La historia en las monedas

Por Emonedin

La monedas del Imperio Ruso. Pedro III

¡Hola mis amigos de emonedin! Como ustedes saben, yo me intereso en todo tipo de monedas y viajo en busca de ellas y, en esta ocasión, viajaremos al país de los Zares, el Vodka, las bajas temperaturas y en donde el caviar se come como si fuera mayonesa y si mis amigos nos iremos hasta Rusia y para ser más preciso, viajaremos a la época del Imperio Ruso.

Un poco de Historia

El Imperio Ruso existió oficialmente durante casi dos siglos. Su inicio fue proclamado por el Zar Pedro I (Pedro el Grande) el 22 de octubre de 1721 (según el calendario juliano, 2 de noviembre en el gregoriano), tras la victoria en la Gran Guerra del Norte y la firma del Tratado de Nystad y su fin fue cuando dejó de existir tras la abdicación del Zar Nicolás II el 2 de marzo de 1917 (15 de marzo en el calendario gregoriano), durante la Revolución de Febrero. Esto marcó el fin de la monarquía rusa y del Imperio. Por lo tanto, el Imperio Ruso duró desde 1721 hasta 1917, un período de 196 años. El Imperio Ruso tuvo un sistema monetario diversificado con monedas de cobre, plata, oro y, excepcionalmente, platino, cubriendo un amplio rango de valores desde fracciones de kopek hasta múltiples rublos.

Descripción de la Moneda:

A continuación se presenta una moneda de plata con el busto de Busto de Pedro III mirando hacia la derecha. Su reinado duró apenas seis meses y fue muy impopular entre figuras clave de la corte, el ejército y la iglesia rusas por varias razones, tales como: Admiración por Prusia, desdén por lo ruso y además planeaba una guerra contra Dinamarca. Su esposa, Catalina (nacida como Sofía de Anhalt-Zerbst, quien pasaría a la historia como Catalina la Grande), aprovechó el creciente descontento y con el apoyo de la Guardia Imperial (liderada por los hermanos Orlov, amantes y aliados de Catalina) y la nobleza, organizó un golpe de estado. Una vez apresado y vencido, le hizo saber a su ex esposa que quería retirarse a vivir en paz con su amante, sin embargo, murió mas tarde en extranas circunstancias, se dijo oficialmente que falleció por problemas de hemorroides, aunque la hipotesis mas clara apunta que fue asesinado por estrangulación, este hecho se fundamenta ya que se le coloco una bufanda en el cuello, quizás para cubrir las marcas del asesinato.

En su Anverso:

Las monedas solían llevar el retrato del Zar o Zaresa reinante en el anverso (especialmente las
de mayor valor), en este caso se encuentra el busto del Zar Pedro III

En su Reverso:

Se nos presenta el escudo imperial ruso (el águila bicéfala), junto con el valor nominal y el año de acuñación. El águila bicéfala con una corona encima y en lleva un cetro en la garra derecha y un orbe en la garra izquierda.

Descripción Numismática:

CECA: ММД - Ceca de Krasny, Moscú (C#46.1)
VALOR: 1 Poltina
CANTO: Liso con inscripción ( МОСКОВСКОГО МОНЕТНОГО ДВОРА )
LEYENDA ( Anv ): ПЕТРЪ∙III∙Б.М.IМП∙IСАМОДЕРЖ∙ВСЕРОС / ММД
LEYENDA ( Rev ): 1762 / МОНЕТА · ПОЛТИНА / Д М
ENSAYADOR: ДМ - Danila Mochalkin ( Reverso )

Bueno mi querido coleccionista y/o amante de la numismática, me gustaría poder recibir tus comentarios, por lo que te dejo mi correo electrónico.

VIDEO

Las opiniones aquí expresadas son responsabilidad del autor y no necesariamente representan la postura de Ajedrez Político SLP.

Es Ingeniero Químico egresado de la BUAP. Comenzó como Ingeniero de Calidad y Validación trabajando para Pfizer-Capsugel en el estado de Puebla para después emigrar a Canadá en donde trabaja como especialista en alimentación desde hace ya 20 años. Actualmente estudia en la UPAEP la carrera de Filosofía y escribe para Ajedrez Político SLP.

Anteriores: