Peón memorioso
CINE LATINOAMERICANO 2
-Cine Clubs en México 1-
Por Jorge Ramírez Pardo
Hace cinco años en la Cinemateca de París, su presidente honorario en ese momento era el griego/francés Konstantinos Gavras, más conocido como Costa-Gavras, prestigiado director de cine quien tuvo un amable encuentro con la delegación mexicano/potosina asistente al evento Le Cinema cent ans de jeunesse –El cine con 100 años de juventud-.
Gavras es un convencido de la vigencia e importancia del cine, impulsor del mismo y gestor del evento referido desde 1995 cuando el cine cumplió 100 años.
La Cinemateca parisina era y es referente mundial y lo fue para la gestión de la revista Cahiers du cinema (vigente con más de 65 años) y la irrupción del movimiento fílmico Nouvelle vague o Nueva ola del cine francés, de seguras referencias futuras en este espacio semanal. Sus instalaciones y referencias a ella y su acervo, aparecen en la película de Bernardo Bertolucci Los Soñadores (en mitad de una manifestación del mayo estudiantil parisino de 1968, unos jóvenes burgueses pero atentos a los hechos van a dar a la cinemateca de esos días en la capital francesa).
Una Cinemateca o Cineteca es el sitio para conservar películas en cualquier tipo de soporte u formato (celuloide y versiones magnéticas o digitales), documentación correspondiente, difusión fílmica y promoción. De ahí se deriva otra labor fundamental y razón de ser, formación de públicos. En las cinetecas y fuera de ellas con su apoyo, los cineclubes.
En México y el mundo, no se entendería la cultura fílmica sin el aporte de los cineclubes, con sesiones presenciales, o en línea. Exhibiendo filmes y generando análisis y debate en favor deformar públicos, realizadores, escritores y analistas de cine. Su ejercicio y publicaciones de ellos derivadas han sido fundamentales para impulsar el surgimiento de movimientos vanguardistas para la innovación y surgimientos de movimientos de realización fílmica, luego apotadores de películas para la continuación del ejercicio e cineclubes.
CINECLUBES MEXICANOS
En el caso de México, los cineclubes se adelantaron varios lustros al ejercicio asentado de preservación y documentación. En su entorno se generó, además, literatura y, en 1961, un manifiesto del cual se derivaron varias prácticas sustantivas para la evolución del Cine Mexicano cuando declinaba su era industrial (1936-1960, aproximadamente) –denominada con eufemismo Época de oro-. A ese manifiesto y sus derivados, se hará referencia en próxima entrega.
La industria fílmica, le dio a México una imagen idealizada (deformada) ante el mundo, pero imagen al fin. Aportó a los mexicanos, con epítetos visuales y discursivos fantaseados, elementos y símbolos para la identidad deforme, pero propia (charros felices y cantores ociosos, sentimentalismo urbano cargado de culpas moralistas), y un Luis Buñuel, llegado de España y mexicanizado, quien con agudeza, surrealismo y magistral manejo críptico, poco trascendió ante el gran público, pero sentó bases para el futuro del cine mexicano y dejó huella universal.
De retorno al cineclub capaz de generar público, cual más menos, analítico y demitificador. Entonces hubo copiosa literatura acerca del fenómeno fílmico, se estudió la europea, en particular la francesa de André Bazín y sus discípulos congregados en la revista Cahiers du cinema. Todo lo antes afirmado, tiene notable ecos en el presente de la producción fílmica mexicana, con diversidad temática y desmontaje de mitos y fundamentalismos, calidades dispares, pero hoy escaso en cineclubes plenos y débil en reflexión; con una Universidad Nacional Autónoma de México UNAM sólida y continua en sus aportes (con filmoteca, cineclubes, salas de exhibición y escuela de cine).
Hay una Cineteca Nacional sólida y a cinetecas de provincia solventes (Guadalajara, Monterrey, Zacatecas) –algunas liadas a sólidos festivales fílmicos y escuelas de cine- . Ello en contraste con la avasallante presencia de un Hollywood monopolizante en el hemisferio poniente del mundo, desplazador de la mayor parte de cine producido en el nuestro y otros confines. Al respecto, se ahondará más adelante.
*************
INTERMEDIO DE FÉTIDOS
Pasaron casi 20 años para iniciar el rescate eficaz -¡al fin!- de los fallecidos en la mina Pasta de Conchos, propiedad de Germán Larrea, el 2º hombre más acaudalado de México. Complicidad pasiva de los mandatarios Fox, Calderón y Peña con sus respectivos acólitos. Misma empresa dueña de la minera contaminadora del río Sonora en zona Yaqui y el flanco nor-poniente Morales de la ciudad de la capital potosina. Acá con la complicidad pasiva de académicos de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí quienes denunciaban cada lunes el hecho a plana completa en un diario y se silenciaron de 2003 a la fecha, cuando el gobernador entrante Marcelo de los Santos. Jamás desde ese año han replicado esa denuncia. ¿Y su denominada Agenda ambiental y su rector florero?
La Sierra de San Miguelito, también en territorio potosino, pende de algún acto justiciero para equilibrar los desmanes de los poderes fácticos en complicidad con las tres mentiras empoderadas -ni partido, ni verde ni ecologista- en ese apodado Puebloquieto de AridoAmérica.
***GRACIAS POR EL SEGUIMIENTO. Las columnas semanales Péon memorioso y Reina del mediodía, y el diario fílmico CINECLUB enred@rte próximo a su edición mil, carecen de patrocinios. Se agradecen comentarios, sugerencias y cualquier apoyo a la cuenta de ahorro Banamex # 5256 7833 9836 2096.
En Reina del mediodía, este jueves: Universos de Cintia Bolio: La Chanuca 2
***********
EXHIBICIONES EN LOS PRIMEROS CINECLUBES MEXICANOS
Después de la segunda Guerra mundial surgieron en Europa vanguardias fílmicas innovadoras. El cine cumplía su primer medio siglo y el mundo salía de un espectáculo de horror, eso llevó a un planteamiento innovador para la mayoría de las cinematografías del llamado “viejo mundo”, de nuestro hemisferio; Japón, China y La India en el otro hemisferio, y sentaría bases para innovaciones en un polo estadounidense y luego en el subcontinente Latinoamérica.
Los cineclubes rescataban exhibían y producían literatura referida a lo mejor del cine hasta entonces existente, pero les alimentó el surgido de las vanguardias detonadas:
NEORREALISMO ITALIANO: Roberto Rosellini (Roma, ciudad abierta, Paisa, Alemania, año cero), Pier Paolo Pasolini (Mamá Roma, El Evangelio según San Mateo, Teorema), Federico Fellini (Los inútiles, La strada, Las noches de Cabiria, La dolce vita, 8 y medio), Vitorio de Sica (Ladrón de bicicletas, Milagro en Milán, Dos mujeres), Michelangelo Antonioni (La aventura, El eclipse, El desierto rojo, Blow-up), Luchino Visconti (Rocco y sus hermanos, La tierra tiembla, Bellísima, El Gatopardo, Obsesión, luego aportaría Muerte en Venecia, La caída de los dioses, El inocente) Giuseppe de Santis (Arroz amargo).
NUEVA OLA FRANCESA: Jean-Luc Godard (Sin aliento, Una mujer es una mujer, Vivir su vida), Alain Resnais (Hace un año en Marimbad, Hirochima mi amor, Noche y niebla), Francois Truffeaut (Los 400 golpes, Maten al pianista, Jules y Jim, Fahrenheit 451), Agnes Vaeda (Cleo de 5 a 7), Claude Lelouch (Una muchacha y los fusiles, Un hombre y una mujer, Toda una vida) Louis Malle (Ascensor para el cadalso, Los amantes, ¡Viva maría!), Jacques Rivette (París nos pertenece y El amor loco, luego filmaría La bella mentirosa)
El director de películas como. Al movimiento eclosionado a mitad de los sesentas, se sumaron destacados realizadores de la vieja guardia: Claude Chabrol (Los primos, Las buenas chicas, Las ciervas, y sumado a los jóvenes realizaría La mujer infiel, La ruptura, Inocente con manos sucias), et al).
NUEVO CINE ALEMÁN: Werner Fassbinder (El amor es más frío que la muerte, ¿Por qué corre amok el señor R?, Rio das Mortes, luego aportaría Las amargas lágrimas de Petra von Kant, Todos nos llamamos Alí, Ruleta china, El matrimonio de María Braun, Berlin Alexanderplatz, Lili Marleen, Lola, La ansiedad de Veronika Voss, Querelle); Win Wenders (El miedo del portero ante el penalti, luego haría Alicia en las ciudades, El amigo americano, París Texas, Las alas del deseo, el documental Buenavista Social club); Werner Herzog (Los enanos empezaron desde pequeños, luego haría Aguirre la ira de dios, Fitzgaraldo, El enigma de Gaspar Hausen, y notables como variados documentales), Volker Schlöndorff (El joven Torless, El Rebelde, El tambor de hojalata).
FREE CINEMA INGLÉS: Jack Clayton (Un lugar en la cumbre), Karel Reisz (Sábado noche, domingo mañana, Isadora), Richard Lester (A Hard Day’s Night, Help) Tony Richardson (Un sabor a miel, La soledad del corredor de fondo, Mirando hacia atrás con ira), Lindsay Anderson (El ingenuo salvaje, If...., Everyday except Christmas), Joseph Losey (Ceremonia secreta) Ken Loach (Cathy Come Home, Kes, luego aportaría Riff-Raff, Lloviendo piedras, Tierra y libertad, La canción de Carla) et al.
Las opiniones aquí expresadas son responsabilidad del autor y no necesariamente representan la postura de Ajedrez Político SLP.
Potosino, Con estudios de Cinematografía, y de Periodismo en la UNAM. Realizador de cine. Docente en la UNAM, Colsan e ILCE/OEA y (actualmente) en el Centro Universitario de las Artes de la UASLP. Tallerista para UNAM, SEP y Unesco, en tecnológicos y universidades mexicanas, y para el ministerio de Educación de El Salvador. Productor del diario fílmico CINECLUB enred@rte.
UASLP AUTODESRTUCTIVA Y ENDÓGENA
-en camino de reelegir a un incompetente-