La Jugada del Filo-Chairo

Por Hernán Rivera López
Las esferas supuestamente extraterrestres
(La Esfera de Buga)
En abril de 2025, el sector de Alto Bonito, en el municipio de Buga (Valle del Cauca), Colombia, fue visitada por una esfera que volaba alrededor de la comunidad, lo que llamó la atención de las personas y entre ellas unas cuantas tomaron video del objeto volador. Sin embargo, la sorpresa fue mayor ya que jamás se esperaba que dicho objeto llegaría a descender y quedar varado sobre el piso; acto seguido, un hombre se decidió a recuperar la esfera, la cual, al parecer, pesaba más o menos 2 kilos, según se alcanza a escuchar en el video. Se tomaron fotos de la esfera y el investigador y especialista en el fenómeno ovni Jaime Maussan dijo lo siguiente: “Esta es la esfera de Buga, sólida, tiene lo que parece ser algún tipo de circuitos, algún tipo de nomenclatura, de letras, de símbolos, tiene unas líneas muy porosas”, describió el investigador, además se preguntó si se trataría de lo que él llama un ‘chip cuántico’.
Según se ha visto en algunos videos se le han hecho pruebas a la esfera tales como dejarla caer agua caliente, la cual se evapora quedando la esfera fría como si no le afectara la temperatura, en unos laboratorios se le ha hecho pasar por los rayos X y se nota que está hecha de material sólido de algunos materiales, además, se puede ver una especie de cinturón alrededor de la esfera que tiene algunos orificios, no obstante, a los rayos X no se pudo detectar una especie de unión o soldadura entre los dos hemisferios.
¿Qué hay con los símbolos escritos sobre la esfera?
En realidad no se sabe que tipo de escritura es, o si solo son símbolos pictográficos como parte del diseño, sin embargo, yo busqué algo que se pueda más o menos parecer a los símbolos sobre la esfera de Buga y encontré lo siguiente: Hay un artista japonés llamado James Mahu, que se dedica a un arte muy especial y me llamaron la atención algunas de sus obras, ya que se muestran algunos símbolos muy parecidos a los representados sobre la
esfera de Buga, con esto no estoy diciendo que sean los mismos, lo único que me digo es que este artista representa en algunas de sus obras símbolos abstractos y las compare con los de la esfera de Buga, sin embargo tu tienes la última palabra, te dejo si sitio de internet
para que lo visites: https://jamesmahu.com/

¿Qué nos dice la IA de estos símbolos?
“Escritura Enigmática: Un Análisis de los Símbolos en la Esfera”
La imagen presenta una esfera blanca adornada con una serie de símbolos intrincados y un diseño central que evoca una placa de circuito impreso. En la esquina inferior derecha, se distingue la palabra "ENIGMAS", sugiriendo que estos símbolos podrían estar asociados con un proyecto, marca o obra de ficción bajo este nombre.
Tras un análisis visual y una serie de búsquedas para contextualizar la imagen y los símbolos, se puede concluir que la escritura no corresponde a un sistema de escritura histórico o contemporáneo conocido y establecido. Más bien, los símbolos presentan características de una escritura construida (o "conlang" en su vertiente lingüística) o un conjunto de glifos estilizados creados específicamente para el propósito de "ENIGMAS".
Características de los símbolos observados:
Base Geométrica: Los símbolos utilizan predominantemente formas geométricas simples como círculos (enteros y parciales), triángulos y líneas rectas.
Diseño Abstracto y Estilizado: Aunque algunos glifos individuales podrían evocar vagamente formas familiares, en general son abstractos y no se identifican directamente con caracteres de alfabetos conocidos.
Motivo Central Tecnológico: El diseño en el centro de la esfera se asemeja claramente a un microchip o una placa de circuito, con líneas que irradian hacia el exterior, conectándose o apuntando hacia los símbolos circundantes.
Disposición Estructurada: Los símbolos se organizan de manera deliberada, con un anillo de caracteres rodeando el motivo central y otros grupos de símbolos enmarcados por formas triangulares o dispuestos individualmente.
Estética Tecno-Mística: La combinación de la imaginería de circuitos con los símbolos de
apariencia arcana o rúnica (aunque sin ser identificables como tales) sugiere una fusión de temas tecnológicos y místicos o esotéricos.
Es común que en obras de ficción (videojuegos, películas, libros), proyectos artísticos o incluso para la creación de una identidad de marca, se desarrollen sistemas de escritura o conjuntos de símbolos únicos para realzar la temática y crear una atmósfera de misterio o
profundidad. Dado el nombre "ENIGMAS", la utilización de un conjunto de símbolos crípticos y diseñados a medida sería coherente con dicha denominación.

En resumen, la escritura que se encuentra en la esfera es muy probablemente un lenguaje simbólico inventado o un motivo decorativo diseñado específicamente para el contexto de "ENIGMAS", con el fin de evocar misterio y una posible conexión entre lo tecnológico y lo arcano.
Para una identificación definitiva de su origen o significado específico, se requeriría más información sobre la fuente de la imagen y la naturaleza del proyecto "ENIGMAS" al que está vinculada.
¿Y tú qué opinas? ¿Serán estos símbolos sólo una astucia de publicidad para llamar la atención mundial y vender algo después? ¿O será que estas esferas son enviadas por alguna inteligencia extraterrestre para contactarnos? En mi caso te dejo a ti mi última palabra para poder discernir entre la verdad y la ficción.
Si te gusta practicar el deporte de alto riesgo de cuestionar las cosas, te invito a que escribas a mi correo para discutir acerca de temas fuera de lo habitual, tu amigo el Filo-Chairo.

Las opiniones aquí expresadas son responsabilidad del autor y no necesariamente representan la postura de Ajedrez Político SLP.

HERNÁN RIVERA LÓPEZ
Es Ing Químico egresado de la BUAP, Comenzó como Ing de Calidad y Validación trabajando para Pfizer - Capsugel en el edo de Puebla para luego después inmigrar a Canadá, donde trabaja como especialista en alimentación desde hace ya 20 años. Actualmente estudia en la UPAEP La carrera de Filosofía.