Ajedrez al Descubierto

Tablas, un gesto o un acuerdo
Por Miguel Ángel Aguilar
¿Cómo entender cuando se ofrecen tablas o en automático se dan porque no hubo otra salida?
Régimen de las 64 casillas, el ajedrez es también exactitud y en la guerra por destronar a un rey se desvanecen muchas piezas, entonces el juego ciencia -mas cuando es por vía redes o programas computacionales o máquinas expertas-está la opción certera de que “tablas” es que nadie gana y hay técnicamente un empate.
Jugar ajedrez es ganar y perder, es entrarle a una competencia en donde se ganan espacios, se avanza hacia el territorio enemigo. Muchos jugadores juegan a la defensiva, esperan los madrazos y el ataque, no repelen, existen jugadores mágicos que entran hasta la cocina en cuestión de minutos y dan mates realmente fantásticos.
Recuerdo en los ochentas y los años noventa cuando esperábamos con ahínco los periódicos nacionales en los portales municipales, para descifrar cómo era los finales de jugadas famosas a través de los siglos, es decir, nos ponían la gráfica de resoluciones para el jaque mate o las tablas, eran los viernes, recuerdo a los diarios Milenio, Excélsior, Uno más Uno o bien, comprábamos las revistas de ajedrez.
Lo mejor es que analizábamos de manera grupal las jugadas, nos dábamos cuenta a buen precio qué habían hecho los grandes del ajedrez mundial y latinoamericano y estaba fácil el asunto, pues tan solo había que poner el tablero de ajedrez y realizar los movimientos.
También yo ofrezco tablas, muchos jugadores en su afán de no perder puntos, las aceptan, yo termino feliz porque es una actitud deportiva y, además, ya cuando uno esta a punto de dar el jaque mate, esa opción es un reconocimiento a ambos, por haber jugado con destreza o defendido con dignidad su espacio.
En el caso de cuando se juega en línea, también hay trampas ahí, pues si un jugador insiste hasta 5 veces en una misma jugada, en automático el programa da “tablas” porque no hay salida y quizás mañosamente -ambos jugadores o jugadoras-permean en esa vanguardia y la salida es honrosa y muchas de las veces, uno pierde uno o dos puntos, aunque se dé por hecho las tablas.
Así es como uno entiende popularmente el ajedrez.
Somos muy llaneros, nada científicos ni diplomáticos ni de altas escuelas.
Solo la práctica constante y sonante.
Y muy feliz.
La verdad.


MIGUEL ANGEL AGUILAR Y FUENTES es periodista, escritor y sobre todo jugador de ajedrez. Como estudiante de historia, Miguel Ángel Aguilar (1959, Monterrey, Nuevo León), dirigió la columna editorial HISTORIA Y PODER de EL SOL DE SAN LUIS y en la Escuela Superior de Comercio y en la Facultad de Leyes de la UASLP, con el cual realizó también documentales radiales "200 AÑOS DE LA HISTORIA DE SAN LUIS POTOSI", que constó de 55 emisiones en RADIO MÁS, RADIO ZACATECAS y ABC RADIO. En Canal 13 de SLP condujo el programa REPORTAJE, donde cada viernes la ciudad entera se estremecía por la calidad monumental de los contenidos. Fue conductor junto con Polo Morales de "PERDEREMOS TODA ESPERANZA", basado en sus investigaciones históricas como becario en el Archivo Histórico de San Luis Potosí y en el Archivo General del Estado, emitido en la radio mexicana y la tv oficial, que alcanzó los 24 puntos rating en el prime time y obtuvo el Premio Estatal de Periodismo en el género de crónica en 1988 y el premio de fotografía 1991 convocado por el Consejo de Cultura. Condujo en la provincia de Buenos Aires Argentina en programas radiales y conferencias con el estudiantado y profesorado de la Universidad Católica de Buenos Aires y la Facultad de Ciencias Políticas, la serie de conferencias documentadas "MEXICO Y ARGENTINA, SIMILITUDES Y DESENCUENTROS", reconocido por la comunidad paraguaya, argentina y peruana por los programas radiales donde hubo debates abiertos con el indio Ticuna. En 2012 visitó las bibliotecas más importantes de la Argentina en donde dirigió el estudio histórico ALFREDO PALACIOS, PRIMER DIPUTADO SOCIALISTA DEL CONTINENTE Y EL ZAPATISMO, donde posteriormente fue emitido por Radio Zacatecas. En 2013 publicó ZACATECAS , HISTORIA EMERGENTE con tirajes significativos, así mismo ingresó como columnista de historia en La Jornada Zacatecas.