Ajedrez al Descubierto

El Rey también juega

Por Miguel Ángel Aguilar

Obvio es la figura central en el ajedrez, el objetivo primordial.

Pero vaya sorpresa para los recién iniciados en el ajedrez: el también juega, come, se mueve y aunque lento, es en la mayoría de los casos, un ardiente defensor de su reino.

Me gusta escribir sobre ajedrez por mi propia experiencia llanera.

Con el paso de los años supimos entonces que el rey es la figura central, el motivo de todo el juego, es como los 64 hexagramas del poderoso i chin, un compuesto enorme de voluntad y poder y astucia.

Muchas de las veces que los partidos se volvían densos, yo de mustio, ya enrocado mi rey, le ponía una corcholata y lo acostaba, a dormir la mona, pues mi contrincante en todo el partido ni me daba algún jaque y eso lo exasperaba y a nosotros caernos de la risa.

Obvio en torneos eso está prohibido.

Incluso platicar de cualquier cosa.

Pero acá entre la banda, todo es jolgorio y risas, pero también profesionalismo, para ganar, para perder.

El rey debe tener siempre un perfil bajo, no tan protagónico, siempre a resguardo.

Yo me voy siempre sobres su guardia personal, sacar al rey de sus casillas, traerlo al centro, evitar se enroque, esté en pelotas y en medio del tablero.

Cuando mi adversario cae en mis jugadas, le aviso por medio del chat que esta en red de mate y zaz, aunque haga maravillas, rara vez se zafa de mi ataque frontal donde el rey “sacando a pasear al nene”, es atacado por todos los flancos y a escasos minutos -2- en que el ataque feroz se inició.

A veces en que ya acorralado y a un paso del jaque mate, soy tan noble según yo, que ofrezco tablas y muchas veces, las aceptan, porque creen que tener puntuaje de 200 o 300 puntos es dignidad y soberanía y prestigio.

Tema es que si llego a esos números, la gente juega menos conmigo y prefiero oscilar entre 100 y 200 puntos.

El rey se mueve una sola casilla por casilla, es como un pequeño paso que da y lo mejor: sabe comer o derribar piezas.

Muchas veces se quedan los dos reyes y algunas piezas y se dan tablas en automático

Repito lo que la vez pasada que jugué con Tonino mi maestro, hizo jaque magistral estando su rey frente al mío y una torre allá al final, se metió y fue mate espectacular.

Sencillo.

Pero eficaz.

Cuidemos al rey, pues representa el todo y el nada.

Muchas veces, el jugador derriba a su propio rey, como señal de rendimiento.

Es una señal de honra.

Pd. Cuando mi adversario se acercaba a mi rey enrocado, de volada lo levantaba de la mona y se ponía avispa y a defender o a morir dignamente.

Ansinamente.

Mesmamente!!.

MIGUEL ANGEL AGUILAR Y FUENTES es periodista, escritor y sobre todo jugador de ajedrez. Como estudiante de historia, Miguel Ángel Aguilar (1959, Monterrey, Nuevo León), dirigió la columna editorial HISTORIA Y PODER de EL SOL DE SAN LUIS y en la Escuela Superior de Comercio y en la Facultad de Leyes de la UASLP, con el cual realizó también documentales radiales "200 AÑOS DE LA HISTORIA DE SAN LUIS POTOSI", que constó de 55 emisiones en RADIO MÁS, RADIO ZACATECAS y ABC RADIOEn Canal 13 de SLP condujo el programa REPORTAJE, donde cada viernes la ciudad entera se estremecía por la calidad monumental de los contenidos. Fue conductor junto con Polo Morales de "PERDEREMOS TODA ESPERANZA", basado en sus investigaciones históricas como becario en el Archivo Histórico de San Luis Potosí y en el Archivo General del Estado, emitido en la radio mexicana y la tv oficial, que alcanzó los 24 puntos rating en el prime time y obtuvo el Premio Estatal de Periodismo en el género de crónica en 1988 y el premio de fotografía 1991 convocado por el Consejo de Cultura. Condujo en la provincia de Buenos Aires Argentina en programas radiales y conferencias con el estudiantado y profesorado de la Universidad Católica de Buenos Aires y la Facultad de Ciencias Políticas, la serie de conferencias documentadas "MEXICO Y ARGENTINA, SIMILITUDES Y DESENCUENTROS", reconocido por la comunidad paraguaya, argentina y peruana por los programas radiales donde hubo debates abiertos con el indio Ticuna. En 2012 visitó las bibliotecas más importantes de la Argentina en donde dirigió el estudio histórico ALFREDO PALACIOS, PRIMER DIPUTADO SOCIALISTA DEL CONTINENTE Y EL ZAPATISMO, donde posteriormente fue emitido por Radio Zacatecas. En 2013 publicó ZACATECAS , HISTORIA EMERGENTE con tirajes significativos, así mismo ingresó como columnista de historia en La Jornada Zacatecas.

ANTERIORES: