Los Expedientes del Imperio

Por Jaime Contreras Huerta

El esperado desafuero

En esta semana inician las acciones para dar inicio al proceso de desafuero del presidente del PRI y emblema de la corrupción en México, Alejandro Moreno. El próximo miércoles la Comisión jurisdiccional convocará a una reunión de la sección instructora para revisar la petición de declaración de procedencia contra el dirigente priista. Se trata de investigaciones de la actual Cámara de Diputados que deben tener datos distintos a lo que investigó la anterior Cámara Baja donde había muchos vicios provocados por priístas que estaban al interior de ciertas comisiones. Ahora, con una investigación bien integrada y robustecida con información de personajes que trabajaron para Alejandro Moreno cuando fue gobernador en Campeche, se espera que el desafuero, por fin, se lleve a cabo.

El actual proceso de desafuero contra el presidente del PRI inició El 31 de julio de 2025, cuando la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción del Estado de Campeche presentó formalmente ante la Cámara de Diputados, la solicitud de declaración de procedencia de desafuero contra Alejandro Moreno. Un día después, el 1 de agosto de 2025, la Mesa Directiva de San Lázaro turnó el expediente a la Sección Instructora, instalándose oficialmente el nuevo proceso de desafuero. La petición agrupa cinco carpetas de investigación en las que se le imputan, principalmente: Peculado, ejercicio indebido de funciones y abuso de autoridad. Estas denuncias se relacionan con presuntos desvíos de recursos públicos durante su gestión como gobernador de Campeche.

En septiembre de2025, recibida la documentación, la Sección Instructora empezó la revisión interna del expediente, pero se presentó un retraso en su lectura por la salida de uno de sus integrantes, el diputado por el PVEM, Raúl Bolaños Cacho y la incorporación de la diputada por el PVEM, Ruth Maricela Silva Andraca (PVEM) lo que obligó a posponer la convocatoria hasta asegurar que todos los miembros conocieran a fondo las carpetas que implica un plazo legal máximo de 60 días hábiles para dictaminar la declaración de procedencia

El 25 de septiembre de 2025, Hugo Eric Flores Cervantes, presidente de la Sección Instructora, confirmó que el análisis concluirá y se convocará sesión para iniciar el juicio político el miércoles 1 de octubre de 2025. En esa fecha dará comienzo el debate sobre la procedencia del desafuero, tras lo cual se elaborará el dictamen para someterlo a votación en el Pleno de la Cámara de Diputados. La Sección Instructora que analizará el desafuero de Alejandro Moreno está conformada por cuatro diputados federales con los siguientes perfiles institucionales: Hugo Eric Flores Cervantes (Morena), presidente de la Sección Instructora, diputado federal por el estado de Chiapas en la LXV Legislatura, miembro de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados. Preside además la Comisión Jurisdiccional. Adriana Belinda Quiroz (Morena), secretaria de la Sección Instructora, diputada federal plurinominal, exalcaldesa de Comitán de Domínguez, Chiapas, y actual integrante de la Comisión de Derechos Humanos. Germán Martínez Cázares (PAN), secretario de la Sección Instructora. diputado federal por Guanajuato, fue senador de la República y director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) durante la administración de Felipe Calderón y Ruth Maricela Silva Andraca (PVEM), secretaria de la Sección Instructora, diputada federal por Zacatecas, exdiputada local en el estado de Zacatecas y fue designada para sustituir a Raúl Bolaños Cacho tras su salida para asumir la vicepresidencia de la Mesa Directiva.

Raúl Bolaños Cacho, quien salió de la sección instructora, es un político oaxaqueño miembro del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y ha sido senador de la República por Oaxaca (2018–2024) y, a partir del 1 de septiembre de 2024, fue diputado federal en la LXVI Legislatura, secretario de Bienestar de Oaxaca (2016–2018) en el gobierno de Alejandro Murat Hinojosa (PRI), a cuya campaña y administración acompañó como jefe de oficina y secretario particular. También fue coordinador de la bancada de senadores del PVEM y, en San Lázaro, vicepresidente de la Mesa Directiva para el segundo año de la LXVI Legislatura. Su salida de la sección instructora se ve oportuna por su relación con el priismo y con Alejandro Moreno

Raúl Bolaños proviene de una familia política tradicionalmente ligada al PRI (sus antepasados ocuparon cargos estatales y federales en Oaxaca). Su cercanía con el priismo se ha dado principalmente a través de su vínculo profesional con el exgobernador Alejandro Murat (PRI), sin embargo, fue inicialmente integrante de la Sección Instructora que revisaría el desafuero de Moreno, hasta que su nombramiento como vicepresidente de la Mesa Directiva lo obligó a separarse de esa comisión y ser sustituido por la diputada Ruth Maricela Silva Andraca del PVEM

Se le acabó el tiempo a Alejandro Moreno Cárdenas de esto es su desesperación y alocada perorata contra el gobierno federal que pretende difundir en una gira internacional, donde asegura que “va a visitar todo el mundo”, de tal suerte, que ante un eventual desafuero, él esté fuera del país para evitar ser detenido. Es muy probable que en los próximos días de aciago para Moreno Cárdenas empiece la infiltración de sus porros en la Cámara de Diputados para escandalizar con instalación de lonas en contra de la presidenta Claudia Sheinbaum y la 4T, a quienes le hace falta dar ese golpe de timón contra la corrupción y la impunidad del prianismo que amparó a políticos que usaron el poder en contra de los mexicanos.

Las opiniones aquí expresadas son responsabilidad del autor y no necesariamente representan la postura de Ajedrez Político SLP.

JAIME CONTRERAS HUERTA

jcontrerash44@gmail.com

Maestro en Historia por el colegio de San Luis A.C. y Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.

Anteriores: