Ajedrez al Descubierto

Los caballos y su famosa ele
Por Miguel Ángel Aguilar
En apariencia aprender a jugar ajedrez es fácil, nadie debe complicarse si por una ocasión en la vida -o dos- pide se le enseñe ese juego que de verdad es apasionante.
También se puede aprender sin necesidad de maestro alguno, solo siguiendo indicaciones en libros, clips, etc.
No hay edad para impedir se aprenda de ese juego que se supone tiene ya más de mil años.
El papel de los caballos, acaso dos de cada bando, es fundamental.
Debemos aclarar que se puede dar jaque mate al rey sin caballos, sin alfiles, sin la dama o las torres.
Pero dar jaque mate con caballos es digno de admirarse.
Son los únicos que brincan en el tablero. Su desplazamiento táctico y táctico es sencillo, avanza o salta en forma de “ele”, es decir dos laterales y una horizontal, acaso tres casillas en total.
Quizás sea la pieza más difícil de aprenderse en los noveles jugadores, pero también es clave para que -ya entendido su valor y su formación y desplazamiento- se logran maravillas.
Recuerdo mucho un mate estilo italiano, se ataca con los dos caballos y alfil, el jugador contrario se va con la finta y se va sobres la reina que se le regala y se da un mate espectacular con los dos caballos.
Creo es una salida italiana y la logré poner en práctica en algunas ocasiones. Es cuestión de una serie de sucesos encadenados donde -la habilidad de proponer y tender trampas legales en el tablero- suceden si el jugador contrario pisa los terrenos donde se pierde confiabilidad y terreno y piezas y el rey queda en pelotas.
Insisto en que las mejores jugadas de la vida es dar mate con el mayor número de piezas.
Todo es válido: es decir, el jugador puede arrasar con todas las piezas y coronar peones y con ellos recuperar terreno y darle cárcel o tumba al rey.
Yo generalmente avanzo siempre con los dos peones frontales e inmediatamente ataco con caballo a los peones del rey – que es su guardia presidencial- y sacar al rey de sus casillas y arrearlo hacia adelante y así evitar se enroque en momentos difíciles o ingenuos y así testerear al rey con alfil y dama y dar mate profesional.
Admiro la destreza de los caballos, son los más peligrosos.
Alguna vez le pregunté a jugador colombiano si su destreza magnifica era adueñarse del centro del tablero con sus dos caballos y acertó, aunque me aconsejó “nunca jugar de igual manera” y no le he hecho caso.
Pues tengo el aferramiento de siempre atacar con mi método y me da un 80 por ciento de efectividad.
Los caballos tienen la habilidad inicial de partir madres.


MIGUEL ANGEL AGUILAR Y FUENTES es periodista, escritor y sobre todo jugador de ajedrez. Como estudiante de historia, Miguel Ángel Aguilar (1959, Monterrey, Nuevo León), dirigió la columna editorial HISTORIA Y PODER de EL SOL DE SAN LUIS y en la Escuela Superior de Comercio y en la Facultad de Leyes de la UASLP, con el cual realizó también documentales radiales "200 AÑOS DE LA HISTORIA DE SAN LUIS POTOSI", que constó de 55 emisiones en RADIO MÁS, RADIO ZACATECAS y ABC RADIO. En Canal 13 de SLP condujo el programa REPORTAJE, donde cada viernes la ciudad entera se estremecía por la calidad monumental de los contenidos. Fue conductor junto con Polo Morales de "PERDEREMOS TODA ESPERANZA", basado en sus investigaciones históricas como becario en el Archivo Histórico de San Luis Potosí y en el Archivo General del Estado, emitido en la radio mexicana y la tv oficial, que alcanzó los 24 puntos rating en el prime time y obtuvo el Premio Estatal de Periodismo en el género de crónica en 1988 y el premio de fotografía 1991 convocado por el Consejo de Cultura. Condujo en la provincia de Buenos Aires Argentina en programas radiales y conferencias con el estudiantado y profesorado de la Universidad Católica de Buenos Aires y la Facultad de Ciencias Políticas, la serie de conferencias documentadas "MEXICO Y ARGENTINA, SIMILITUDES Y DESENCUENTROS", reconocido por la comunidad paraguaya, argentina y peruana por los programas radiales donde hubo debates abiertos con el indio Ticuna. En 2012 visitó las bibliotecas más importantes de la Argentina en donde dirigió el estudio histórico ALFREDO PALACIOS, PRIMER DIPUTADO SOCIALISTA DEL CONTINENTE Y EL ZAPATISMO, donde posteriormente fue emitido por Radio Zacatecas. En 2013 publicó ZACATECAS , HISTORIA EMERGENTE con tirajes significativos, así mismo ingresó como columnista de historia en La Jornada Zacatecas.