La historia en las monedas

El Centavo US de un Millón de Dólares

Por Emonedin

¡Hola mis amigos de emonedin!, como ustedes saben, yo me intereso en todo tipo de monedas y viajo en busca de ellas y, en esta ocasión, viajaremos al país de las barras y las estrellas, al país de las hamburguesas y del Tio Sam y si, nos iremos a Los Estados Unidos de América y conoceremos una de sus monedas emblemáticas y con la cual te podrías hacer millonario en segundos si la tuvieras y se trata de ni más ni menos que el centavo de casi dos millones de dólares, el famoso Penny de 1943-D.

Un poco de Historia:

Era una tarde de 1947 en una escuela de los USA, ¿la hora? 12:00 am exactamente ya que es la hora habitual para comer en la Unión Americana y un joven estudiante llamado Don Lutes Jr se dirige a la cafetería de la escuela para comprar sus refrigerios, al pagar, le fue dado 1 centavo como cambio y acto seguido lo guardo en la bolsa de su pantalón, jamás se imaginó que ese simple gesto de haber comprado una simple comida en la escuela lo llevaría a la fama al recibir el centavo de la suerte el cual, era: El Lincoln Cent de bronce de 1943-D de esta moneda solo se sabe que existe un ejemplar de la Casa de la Moneda de Denver, el cual, se vendió de forma privada en 2010 por $1.7 millones de dólares.

Durante la Segunda Guerra Mundial, los centavos se hicieron de acero recubierto de zinc para ahorrar cobre para la guerra, pero unas pocas planchetas de bronce del año anterior (1942) se usaron por error en 1943.

Descripción de la Moneda:

El Lincoln Cent de acero de 1944 S : Similar al error de 1943 pero a la inversa (planchas de acero usadas cuando se había vuelto al bronce), un ejemplar de la Casa de la Moneda de San Francisco se vendió por $373,750 USD en 2008, y algunas fuentes valoran ejemplares de alta calidad hasta en $1.1 millones.

Bullion Shark menciona un 1944-D Lincoln Penny en una plancha de acero recubierta de zinc con un precio de $1.7 millones.

El Lincoln Cent de 1909-S VDB: Un ejemplar en condición excepcional (MS-67) se ha vendido por aproximadamente $1.2 millones a $1.5 millones de dólares, según diferentes fuentes y ventas.

El eufor es tan grande por estas monedas que te podrían volver millonario que incluso hay personas que se han dedicado toda su vida a verificar todos los centavos de esa época con la esperanza de hacerse millonarios con el famoso centavo de la suerte.

En su Anverso:

El retrato de Abraham Lincoln mirando hacia la derecha con la fecha a la derecha y la marca de ceca (si está presente) debajo de la fecha.

En su Reverso:

Los centavos de los USA se han utilizado desde 1793 y eran de cobre hasta los diseños de bronce que son: Espiga de trigo (1909-1958), Memorial de Lincoln (1959-1982) y estos mismos de cobre (1982-2008), seguidos de los de Zinc chapado en cobre y con el escudo de USA (2010 a a fecha).

Descripción Numismática:

CECA: Hay 5 diferentes Casas de moneda:

United States Mint of Philadelphia, Estados Unidos (1792-presente).
D United States Mint of Denver, Estados Unidos (1906-presente).
P United States Mint of Philadelphia, Estados Unidos (1792-presente).
S United States Mint of San Francisco, Estados Unidos (1854-presente).
W United States Mint of West Point, Estados Unidos (1973-presente).

VALOR: 1 Cent
CANTO: Liso o llano
LEYENDA (Anv): IN GOD WE TRUST / LIBERTY / 2011 / D / VDB
LEYENDA (Rev): E·PLURIBUS·UNUM / ONE CENT / UNITED STATES OF AMERICA
ENSAYADOR: Hay varios ya que hay varias monedas

 

Nota: Como pista te puedo decir que al recibir un centavo americano deberás considerar lo siguiente para saber si tu pieza es única o de circulación común y estas pistas son:

1.- 1 Centavo de 1943 sin marca de ceca, o de la Ceca “D” o de la Ceca “S”.
2. ⁠- 1 Centavo de 1944 sin marca de ceca, o de la Ceca “D” o de la Ceca “S”.

Bueno mi querido coleccionista y/o amante de la numismática, me gustaría poder recibir tus comentarios, por lo que te dejo mi correo electrónico.

VIDEO

Las opiniones aquí expresadas son responsabilidad del autor y no necesariamente representan la postura de Ajedrez Político SLP.

Es Ingeniero Químico egresado de la BUAP. Comenzó como Ingeniero de Calidad y Validación trabajando para Pfizer-Capsugel en el estado de Puebla para después emigrar a Canadá en donde trabaja como especialista en alimentación desde hace ya 20 años. Actualmente estudia en la UPAEP la carrera de Filosofía y escribe para Ajedrez Político SLP.

Anteriores: