El Alfil Negro

NO SE CREAN TODO LO QUE ESCUCHAN 

Por Ramón Ortiz Aguirre

"Homo Propoint, set Deus dispoint" 

   “El hombre propone, pero Dios dispone”

Kempis

Hace unos cuantos días nos enteramos por medio de las redes sociales, de una conferencia que impartió en la Facultad de Medicina de la UASLP, el Dr. Fernando Díaz Barriga, fue una plática dirigida a estudiantes de dicha facultad, y en ella tras una larga exposición, apoyada con graficas elaboradas en el PowerPoint, soltó una noticia “bomba” al anunciar que nuestros días sobre la faz del planeta están contados, que les digo nuestros días, la tierra misma tiene una sentencia de muerte, la cual se cumplirá en el año 2100.

La profecía catastrofista enunciada por el universitario, superó con mucho a las predicciones de Nostradamus, Rasputín y el mismísimo libro del Apocalipsis, de plano no se midió y si intento asustar a los estudiantes y catedráticos reunidos en el auditorio de la Facultad, dudo mucho que lo hubiese conseguido, pero en fin siempre habrá alguien que busque destacar cuando diga barbaridades.

Las teorías del fin del mundo incluyen escenarios catastróficos como el colapso del universo (Big Crunch), una expansión que lo desgarra (Big Rip), o un enfriamiento total (Big Freeze). Otros escenarios, más ligados a la Tierra, plantean extinciones causadas por el impacto de meteoritos, cambios climáticos extremos por la actividad humana o la inevitable evolución del Sol, por lo expuesto por el conferencista supongo que su teoría parte desde el punto de vista de un severo cambio climático.

Me pregunto si en la Facultad de Medicina ser estará estableciendo una secta de carácter apocalíptico, y ya están pregonando la creencia de la inminencia del fin del mundo la cual se conoce como apocalipticismo, teoría que a lo largo del tiempo ha sido sostenida por miembros de religiones mayoritarias, pero sobre todo por sectas catastrofistas.

Según los científicos que estudian a nuestro planeta y el universo, el sistema planetario solar en el cual se encuentra la tierra se originó hace ya 4,600 millones de años, es decir mucho antes de que naciera la abuelita de cualquiera de nosotros, lo que es, más antes de que naciera el dinosaurio más antiguo de todos, antes de que Colon descubriera América y aún antes de que inventaran la escuela.

Desde la más remota antigüedad a los hombres les ha inquietado saber cómo se originó la tierra, como fue que en medio del universo un buen día empezó todo y cómo ha evolucionado nuestro planeta.

En la antigüedad trataron de explicar todo desde el punto de vista religioso y mitológico, pero los científicos tenían muchas dudas y empezaron a buscar explicaciones que fuesen más lógicas y que tuviesen un fundamento, fue así como en Europa hacia mediados del siglo XVIII se desarrollaran dos teorías diferentes acerca del origen de nuestro planeta, una fue expuesta por un señor que se llamaba George Louis Leclerc Buffon, quien decía que los planetas se habían formado como consecuencia de la colisión del sol con otra estrella y de la agregación posterior de los fragmentos dispersos atrapados en órbitas solares. La otra teoría fue expuesta por Emanuel Kant y retomada posteriormente por Laplace, estos señores pensaban que el sol se condenso en el centro de un disco gaseoso en rotación, de cuyos anillos externos se consolidaron los planetas.

Las dos hipótesis fueron muy discutidas por los científicos de todo el mundo, pero cuando trataron de encontrar una explicación que lograra convencer a todo mundo fracasaron en la explicación de ciertos hechos fundamentales y fueron alternativamente descartadas.

Como consecuencia de las teorías de Buffon y Kant, se despertó un gran interés entre otros hombres de ciencia que en repetidas ocasiones han tratado de encontrar una explicación al origen de este planeta en el que vivimos todos nosotros, pero siempre partiendo de estas dos teorías.

 Actualmente podemos decir sin temor a equivocarnos que la edad de la tierra es de 4,600 millones de años, cifra que resulta de extrapolar la edad de las rocas más antiguas de la superficie terrestre.

Un hecho muy significativo es que dicha cifra coincide con la edad de solidificación de los meteoritos y con las edades de las rocas lunares. Estos valores han sido determinados por métodos radiactivos (Geocronología).

Por lo tanto, podemos establecer la edad de la tierra, pero de eso a predecir la desaparición de la vida sobre el planeta o el planeta mismo, hay un enorme camino por recorrer, para mi y otros geólogos con los que hemos platicado sobre la brillante y catastrofista conferencia del Dr. Díaz Barriga, a la tierra le quedan muchos millones de años de vida, así que despreocúpense que la tierra no desaparecerá en el año 2100, aunque para esa fecha la mayoría de nosotros ya habrá fallecido y probablemente se encuentre en el cielo o en el infierno, porque ya la iglesia desapareció al purgatorio.

La creencia en la inminencia del fin del mundo se conoce como apocalipticismo , y a lo largo del tiempo ha sido sostenida tanto por miembros de religiones mayoritarias como por sectas apocalípticas. En el contexto del misticismo, el término se refiere metafóricamente al fin de la realidad ordinaria y a la reunión con lo divino.

¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí

Las opiniones aquí expresadas son responsabilidad del autor y no necesariamente representan la postura de Ajedrez Político SLP.

RAMÓN ORTIZ AGUIRRE

ramon.ortiz.aguirre@gmail.com

Originario del Centro Histórico de San Luis Potosí, Profesor Investigador de la Facultad de Ingeniería de la UASLP y Jefe de la División de Difusión Cultural de la misma institución, actualmente jubilado. Especialista en agua y medio ambiente.

Anteriores:

Anteriores

59