Ajedrez al Descubierto

Ajedrez sin complicaciones

David Rangel Tapia, un juego magistral en la vida

Por Miguel Ángel Aguilar

El ajedrez nacional y local pierde a uno de sus mejores jugadores, David Rangel Tapia falleció a los casi 75 años, siempre implacable el, gran platicador, jugador empedernido y sabio, lleno de estudios, de estrategias publicitarias, de cátedra y popularidad y deja un vacío y se siente feo, se siente uno abandonado, se adjuntan terribles noticias para todos de que la humanidad entera acaba en un vaso de cenizas.

Pero mientras tanto nos deja ejemplos, grandes recuerdos, peculiares jornadas cuando nos invitaba con celebridad y entusiasmo a que le entrásemos a los torneos que conjuntamente con autoridades organizaba y acudíamos en masa la Unión de Escritores de San Luis, de mínimo unos 10 a 11 jugadores y eso lo llenaba de gusto, se ponía mas diestro y en el argot de los juegos ya en el torneo, dos ocasiones o tres me tocó competir directamente con él, lo que consistía una gran honor, nunca temor, pues aunque su nivel mundial era real, me divertía saber que iba a perder pero que podía yo entonces poner en practica mis trampas o argucias.

Y sobre todo aprender de sus aperturas, su paciencia, su forma honrada de ganar.

David nos bajaba del pedestal pendenciero para poner en orden que lo que sabíamos era nada, que en los torneos hasta los mas pequeños jugadores -de edad- ponían en práctica diversos métodos y escuelas y partidas y aperturas de ajedrez internacional y que nosotros -sin menospreciarnos- era mas el “échale ganitas” y diversión y desmadre y quizás hasta suerte, pues en uno de sus torneos con el club de leones, ganamos el segundo lugar estatal Por Equipos, recibiendo preseas y condecoraciones y hasta dólares estadounidenses y con mucha ceremonia y toda la cosa.

David se ponía feliz.

Siempre que platicábamos era abordar el ajedrez, muchas preguntas, el muy platicador en cualquiera de los temas, pero le ponía especial énfasis cuando se trataba del ajedrez, de las pugnas y rivalidades en la asociación potosina de ajedrez y su filial nacional, con las cuales había pugnacidad directa, amenazas, peleas y reyertas, nos enviaba como alfiles para indagar directamente con doctores o dentistas y demás miembros de la asociación, recabábamos información, el simplemente analizaba.

Adiós a un gran jugador, a un maestro, a un catedrático del ajedrez, innovador, demostrativo, super didáctico, en los portales del municipio siempre estaban sus impresos y videos y hasta casetes donde reformaba la visión de mirar al ajedrez con destreza, con simpleza, con militancia.

David-hemos de reiterarlo- fue y será siempre uno de nuestros grandes ajedrecistas y compañeros de la vida, la ciudad de verdad que se consternó y demasiado, en la misa de su funeral estuvo presente Marceleño y Tadeo y María Luisa y Quique y la Zoila y su señor padre de casi 90 años y hasta Varinia Hernández, la gente precisa, el comité de lucha permanente por un refrendo a un ajedrecista como pocos ha visto este territorio y esta nostalgia nacional.

MIGUEL ANGEL AGUILAR Y FUENTES es periodista, escritor y sobre todo jugador de ajedrez. Como estudiante de historia, Miguel Ángel Aguilar (1959, Monterrey, Nuevo León), dirigió la columna editorial HISTORIA Y PODER de EL SOL DE SAN LUIS y en la Escuela Superior de Comercio y en la Facultad de Leyes de la UASLP, con el cual realizó también documentales radiales "200 AÑOS DE LA HISTORIA DE SAN LUIS POTOSI", que constó de 55 emisiones en RADIO MÁS, RADIO ZACATECAS y ABC RADIOEn Canal 13 de SLP condujo el programa REPORTAJE, donde cada viernes la ciudad entera se estremecía por la calidad monumental de los contenidos. Fue conductor junto con Polo Morales de "PERDEREMOS TODA ESPERANZA", basado en sus investigaciones históricas como becario en el Archivo Histórico de San Luis Potosí y en el Archivo General del Estado, emitido en la radio mexicana y la tv oficial, que alcanzó los 24 puntos rating en el prime time y obtuvo el Premio Estatal de Periodismo en el género de crónica en 1988 y el premio de fotografía 1991 convocado por el Consejo de Cultura. Condujo en la provincia de Buenos Aires Argentina en programas radiales y conferencias con el estudiantado y profesorado de la Universidad Católica de Buenos Aires y la Facultad de Ciencias Políticas, la serie de conferencias documentadas "MEXICO Y ARGENTINA, SIMILITUDES Y DESENCUENTROS", reconocido por la comunidad paraguaya, argentina y peruana por los programas radiales donde hubo debates abiertos con el indio Ticuna. En 2012 visitó las bibliotecas más importantes de la Argentina en donde dirigió el estudio histórico ALFREDO PALACIOS, PRIMER DIPUTADO SOCIALISTA DEL CONTINENTE Y EL ZAPATISMO, donde posteriormente fue emitido por Radio Zacatecas. En 2013 publicó ZACATECAS , HISTORIA EMERGENTE con tirajes significativos, así mismo ingresó como columnista de historia en La Jornada Zacatecas.

ANTERIORES: