Ajedrez Huasteco
DAMNIFICADOS HABITUALES EN LA HUASTECA
Por Jesús Sierra

En la Huasteca potosina sabemos que con cada huracán llega mucha agua. También llegan problemas para las personas que viven cerca de lechos de arroyos o ríos, o en partes muy bajas de cada pueblo. La mayoría de esos ciudadanos son conscientes de que viven en zonas de riesgo, pero también asimilan que es habitual que tengan problemas cada que llega el agua.
Los que tal parece, siguen sin aprender a prevenir estas situaciones, son los ayuntamientos. Cada vez que se presenta una emergencia vemos reacciones improvisadas del personal a cargo de la protección civil o la seguridad de los ciudadanos, que como ingrediente, no cuentan con las herramientas ni el equipo, ni la logística, ni el personal necesario para hacerles frente.
Este año de muchas lluvias también fue matizado por el hecho de que muchos presidentes municipales ni siquiera se encuentran en sus municipios, pues algunos ya ni siquiera viven en ellos, argumentando asuntos de inseguridad. Lo que pusieron de moda, muchos de ellos, es “relatar” desde sus redes sociales lo que ocurre, lo que trasciende y lo que realizan los empleados de sus ayuntamientos en torno a la emergencia. Justificante de cibernauta a la distancia, no más.
La paradoja de todo esto, es que hace un año los ríos de la región se encontraban secos y prácticamente languideciendo, hoy, con "Erick", se registran niveles por encima del colapso. Estos afluentes de toral importancia para la Huasteca, como son el Valles, el Tampaón, el Axtla, el claro, el Moctezuma, entre otros.

Son, sin embargo, canalizadores de millones de litros de agua que tal parece, solo sirven para llevarse muchas toneladas de basura que tiramos en las calles y en los arroyos, pues han pasado muchos años sin haber encontrado la forma de retener esa agua para que nos sirva en tiempos de graves sequias, como las que padecemos en algunos años difíciles. Desde aquel ambicioso proyecto del sistema de riego pujal coy, que como muchos otros se perdió en la burocracia y la corrupción, no hay nada.
El resumen, es que las aguas que llegaron con "Erick" son benéficas para la región Huasteca del estado potosino, pero que los ayuntamientos siguen sin aprender a prevenir y a procurar por los damnificados habituales, que son generalmente los más vulnerables en las poblaciones.
Así las cosas.

Las opiniones aquí expresadas son responsabilidad del autor y no necesariamente representan la postura de Ajedrez Político SLP.

JESÚS SIERRA
Abogado por la UASLP. Experto en acceso a la información, transparencia y rendición de cuentas. Colaborador y columnista en varios medios de comunicación entre ellos Ajedrez Político SLP. Radica en Ciudad Valles, la puerta grande de la Huasteca potosina.