Táctica 100.1

Por Raúl Israel Espinoza Marin

LA LEAGUES CUP, EL POTOSINO DETRÁS DE LA FEDERACIÓN MEXICANA DE NATACIÓN Y EL FRACASO DE SANTOS DE SAN LUIS

Buena semana a todos, como siempre es un gusto saludarles, para compartir nuevamente algunos puntos que considero importantes en el deporte potosino y algo de lo que resuena a nivel nacional e internacional.

 

Quiero empezar con el tema que está en boca de todos en materia futbolística. Me refiero al torneo de la Leagues Cup, certamen que no ha traído resultados nada favorables para la mayor parte de los clubes mexicanos, quienes se han visto mal ante las escuadras de la MLS.

 

En particular la primera de las tres jornadas de la primera fase resultó sorprendente en cuanto a resultados negativos, muy pocos fueron los equipos mexicanos que lograron salir adelante. La segunda jornada fue menos crítica, aunque algunos clubes (Cruz Azul, por ejemplo) terminaron por sellar una desastrosa actuación.

 

¿A qué se debe lo anterior?

Considero que a dos cosas en particular.

 

La primera de ellas, que los clubes mexicanos son equipos sumamente caseros, que fincan la mayor parte de sus objetivos en la Liga Mx, en este caso, los torneos de Apertura y Clausura. Los equipos mexicanos parece que no están del todo interesados en trascender en un torneo que en lo deportivo deja muy poco, en lo económico ayuda en algo a las finanzas y en lo mediático definitivamente es un certamen que maximiza mucho los logros y agudiza en demasía algún fracaso.

 

Esta Leagues Cup me recuerda un poco (en su debida proporción) a la Copa MX, que cuando empezó era un auténtico desinterés para los equipos de la máxima categoría, mientras que los del Ascenso le daban toda la importancia. Creo que igual pasa en la Leagues Cup, donde los equipos mexicanos van a cumplir, mientras que los norteamericanos salen a morirse en la cancha.

 

En conclusión, la Leagues Cup tendrá que cambiar, ofrecer algo más que dinero y sobre todo, generar mayor relevancia de los clubes mexicanos que simplemente han demostrado en su mayoría, no tener mucho interés por un certamen que erróneamente representa para muchos un parámetro de nivel entre las dos Ligas, algo que no comparto en lo más mínimo y menos cuando solo se juega en Estados Unidos, cuando lo juegan 36 clubes y peor aún, cuando sabemos que es más un negocio que busca ejemplificar esta idea que se ha gestado desde hace tiempo de fusionar ambas Ligas.

OSMAR OLVERA Y EL POTOSINO DETRÁS DE LA FEDERACIÓN MEXICANA DE NATACIÓN

La semana pasada el clavadista mexicano Osmar Olvera nacido en la Ciudad de México, logró lo inimaginable en el Mundial Acuático en Singapur, arrebatándole la medalla de oro a la dupla china en el trampolín de 3 metros.

 

Esta hazaña es sin duda una de las más importantes de manera reciente para un atleta mexicano. Habla de la preparación, la mentalidad y la constancia de un clavadista que dese los Juegos Olímpicos de París, demostró que está para cosas grandes, muy grandes.

 

En fin, aunque Olvera es un competidor que se ha forjado desde hace muchos años, queramos o no, dicho logro también es parte de la nueva Federación Mexicana de Natación que encabeza un potosino. Daniel Delgadillo.

 

De manera muy silenciosa y extremadamente discreta (desconozco por qué), poco se ha hablado de Daniel Delgadillo Faisal, que encabeza este órgano tan problemático y que fue foco de atención previo a los Juegos Olímpicos de París y que además causo una negativa y un rechazo casi nacional de la entonces titular de CONADE, Ana Gabriela Guevara, que por no saber cómo lidiar con la situación y perder tacto, (además de defender a capa y espada a KIril Todorov, ex presidente de la FMN se convirtió en el auténtico verdugo del deporte mexicano.

 

Bueno, a todo esto, Delgadillo encabeza el nuevo proyecto de la natación y los clavados en México. El potosino fue olímpico, sabe bien cuáles son las necesidades de su deporte y qué es lo que se debe corregir en ese gremio. Obvio, no es mago ni mucho menos tiene la “fórmula mágica” para darle solución a todo, pero por ahora ha calmado la tempestad originada en una Federación en la que lo menos importante eran los atletas. Éxito para Daniel, que de una u otra forma es parte de los logros, que se han dado para los mexicanos en Singapur.

SANTOS Y LA NECEDAD O LA INDIFERENCIA QUE LOS AQUEJA

Una frase muy común, pero sobre todo muy cierta dice: “No esperes cosas diferentes haciendo las mismas cosas”. Eso está pasando en Santos de San Luis. Que lleva más de 10 días sumido en las últimas posiciones de la tabla general en la LNBP (solo superado por Abejas de León, que es último porque tiene menos juegos). Entre lesionados, malas contrataciones y decisiones, el equipo es reflejo de la mala planeación, la necedad o la apatía que existe por la escuadra celestial, donde a pesar de la crisis no se hace nada al respecto.

 

En fin, 12 juegos disputados, 1 ganado y 11 perdidos lo dicen todo.

 

Leo sus opiniones y comentarios en @riem1382 en X (antes Twitter), en: riem1382@gmail.com y al al WhatsApp 4445483027 de Táctica 100.1.

Las opiniones aquí expresadas son responsabilidad del autor y no necesariamente representan la postura de Ajedrez Político SLP.

RAÚL ISRAEL ESPIONOZA MARIN

Twitter: @riem1382

Conductor de Táctica 100.1 y Noticias Globalmedia.

Anteriores: