Ajedrez al Descubierto

Las ucranianas Anna y Mariya Muzychuk

Daniel Naroditsky, hace unos meses en plena partida. (FIDE)

El Ajedrez en la escena mundial

Por Miguel Ángel Aguilar

Nos llegan diario noticias de la escena mundial del Ajedrez, que si las gemelas ukranianas son las campeonas mundiales, que si falleció un genio del juego ciencia, que si hubo bolsas millonarias para jugadores en Asia o medio oriente, películas, documentales, torneos en vivo, el Ajedrez es pues, paradigma de cerebritos, deportistas y mucha popularidad.

Pero no nos hagamos ilusiones.

No quiero ser tampoco pesimista, la percepción es que allá afuera hay mucha atención de la prensa mundial en torno a ese juego fascinante, que si se ganan torneos son solo por una defensa excelente sino por el arrojo y las técnicas del sin miedo, es decir, arriesgar sin ser indolentes.

Cuando me tocaba jugar con el maestro David Rangel Tapia sabia de antemano que por sus conocimientos y la mucha práctica, me iba a ganar, entonces yo diseñaba un ataque que fuera contundente, aunque su eficacia le daba resultados, no por mi inexperiencia sino por que mis ataques lóbregos siempre se encaminaban a sacar al rey de sus casillas.

Pero no me atemorizaba su estilo y gran ataque o defensa.

David era efectivamente un maestro. Dueño de mucho conocimiento del Ajedrez mundial, señalaba de cómo en los torneos locales, los jugadores y jugadoras empleaban diversas salidas clásicas en el Ajedrez del mundo y que ellos no era cuestión de suertes sino de paciencia y ataque frontal.

Mis amigos me retan constantemente y me gusta jugar.

Pero a veces jugamos y tomamos cerveza y entonces todo es un caos grotesco de piezas caídas, de tableros al revés y charlas vinculadas con el orgullo, la fiesta, la reunión. José Antonio Herrero del Rello, por ejemplo, se le da la fiesta pero se concentra en ganar y gana. El tremendo Javier Gómez Alonso -músico además-, será lo que será pero su concentración en las partidas es para ganar y si pierde, reta de inmediato.

Yo a veces descanso unos minutos, disfruto haber ganado.

Haber perdido no.

La escena del Ajedrez en el mundo nos llega por diversos medios, incluyendo los impresos, los que nunca podremos desdeñar ni perder de vista.

Luz de esperanza en el contexto mundial de jugadores que les gusta jugar y distraerse y tomar fuerzas y mucha decisión.

David Rangel Tapia

MIGUEL ANGEL AGUILAR Y FUENTES es periodista, escritor y sobre todo jugador de ajedrez. Como estudiante de historia, Miguel Ángel Aguilar (1959, Monterrey, Nuevo León), dirigió la columna editorial HISTORIA Y PODER de EL SOL DE SAN LUIS y en la Escuela Superior de Comercio y en la Facultad de Leyes de la UASLP, con el cual realizó también documentales radiales "200 AÑOS DE LA HISTORIA DE SAN LUIS POTOSI", que constó de 55 emisiones en RADIO MÁS, RADIO ZACATECAS y ABC RADIOEn Canal 13 de SLP condujo el programa REPORTAJE, donde cada viernes la ciudad entera se estremecía por la calidad monumental de los contenidos. Fue conductor junto con Polo Morales de "PERDEREMOS TODA ESPERANZA", basado en sus investigaciones históricas como becario en el Archivo Histórico de San Luis Potosí y en el Archivo General del Estado, emitido en la radio mexicana y la tv oficial, que alcanzó los 24 puntos rating en el prime time y obtuvo el Premio Estatal de Periodismo en el género de crónica en 1988 y el premio de fotografía 1991 convocado por el Consejo de Cultura. Condujo en la provincia de Buenos Aires Argentina en programas radiales y conferencias con el estudiantado y profesorado de la Universidad Católica de Buenos Aires y la Facultad de Ciencias Políticas, la serie de conferencias documentadas "MEXICO Y ARGENTINA, SIMILITUDES Y DESENCUENTROS", reconocido por la comunidad paraguaya, argentina y peruana por los programas radiales donde hubo debates abiertos con el indio Ticuna. En 2012 visitó las bibliotecas más importantes de la Argentina en donde dirigió el estudio histórico ALFREDO PALACIOS, PRIMER DIPUTADO SOCIALISTA DEL CONTINENTE Y EL ZAPATISMO, donde posteriormente fue emitido por Radio Zacatecas. En 2013 publicó ZACATECAS , HISTORIA EMERGENTE con tirajes significativos, así mismo ingresó como columnista de historia en La Jornada Zacatecas.

ANTERIORES: