Domo de Cristal
Falso el incremento al impuesto al ahorro y la ignorancia (o mala fe) de "expertos"

Tengo otros datos
Por Eduardo Esquivel Ancona
- Los reclamos de algunos “expertos” que aseguran que hay un incremento del ISR para los ahorradores reflejan, en realidad, su desconocimiento sobre la materia tributaria o, de plano, mala fe.
En el Paquete Económico 2026, entregado al Congreso hace unos días, se propone un aumento en la tasa de retención del ISR sobre los intereses por ahorro que realizan las instituciones financieras. Sin embargo, esto no significa un incremento del impuesto para los ahorradores, como sostienen “eruditos de la ciencia económica” como el diputado Rubén Moreira, los economistas Mario Di Constanzo y Arturo Herrera, el monero Francisco Calderón o el empresario Ricardo Salinas Pliego, entre otros.
Primero hay que aclarar qué es la retención fiscal y cuál es la tasa impositiva del ISR.
Las retenciones son pagos provisionales del Impuesto Sobre la Renta que se aplican directamente a las ganancias. En términos sencillos, cuando una persona recibe un pago —por un servicio, renta o intereses de un ahorro— una parte de ese ingreso se descuenta automáticamente antes de que llegue a sus manos.
Ese dinero no se pierde, sino que lo entrega directamente la institución pagadora al SAT, funcionando como un adelanto del impuesto que debe pagar el receptor del ingreso. Esto permite que Hacienda tenga mejor control sobre los ingresos y que los contribuyentes, al presentar su declaración anual, ya tengan cubierto parcialmente su impuesto.
Los supuestos “eruditos” han hecho observaciones imprecisas sobre la propuesta del Paquete Económico 2026 al asegurar que hay un aumento en la tributación del ISR para los ahorradores. Esto no es cierto, ya que la iniciativa establece que, al ser una retención provisional, en la declaración anual se harán los ajustes correspondientes conforme al tramo de ingresos. En ningún lado se plantea un incremento tributario.
Lo que sí cambia es que, de entrada, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) subirá la tasa de retención del ISR para los ahorradores, con lo que el gobierno tendrá más liquidez mensual. Esto obligará a los contribuyentes a presentar su declaración anual para que se les devuelva parte o la totalidad de la retención.
Además, la tasa propuesta es inferior a la que resultaría de aplicar la metodología vigente hasta 2025, que alcanzaría el 1.77%, contribuyendo así a fomentar el ahorro, la inversión y la inclusión financiera.
La SHCP emitió un comunicado aclarando aún más este punto:
“Los pequeños ahorradores con saldos menores a 206 mil pesos seguirán exentos y quienes tengan ingresos anuales inferiores a 400 mil pesos podrán seguir optando por no presentar declaración. Asimismo, las deducciones por gastos médicos, educativos, intereses hipotecarios y aportaciones al retiro permanecen vigentes, lo que permite que incluso los contribuyentes obtengan saldos a favor que podrán ser devueltos por el SAT”.
La actualización de la tasa de retención de 0.5% a 0.9% anual no implica un aumento del impuesto. Por ejemplo, con el modelo actual un contribuyente con 500 mil pesos ahorrados recibe 18,950 pesos de intereses reales en el año y paga ISR por 4,737 pesos. Con la tasa vigente, en su declaración anual debe cubrir 2,237 pesos adicionales para completar su pago; es decir, casi la mitad del impuesto total.
Los reclamos y observaciones de los supuestos “expertos” carecen de sustento: no hay incremento en la tributación del ISR, solo un cambio en la retención provisional.
Pese a ello, el diputado priista Rubén Moreira afirmó en redes sociales que en el artículo 24 de la Ley de Ingresos 2026 se plantea cobrar 0.90% del capital ahorrado —dinero que, dijo, ya pagó impuestos—. Por su parte, el economista Mario Di Constanzo fue más allá y aseguró en X que: “El Gobierno te ENGAÑA: van por el 0.9%, casi el 1% de los depósitos que paguen intereses en bancos e inversiones en casas de bolsa. Aquí lo dice: ‘aplicable al monto del capital que dé lugar al pago de intereses’. Van por tu ahorro, están quebrados”.
Estas afirmaciones no tienen fundamento y sólo generan desinformación y alarma entre los ahorradores. Los reclamos de los supuestos “sabios de la ciencia económica” reflejan desconocimiento, ignorancia o quizá mala fe, con la intención de causar pánico entre los ciudadanos y afectar al gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Las opiniones aquí expresadas son responsabilidad del autor y no necesariamente representan la postura de Ajedrez Político SLP.

Hijo de padres yucatecos, pero nacido en la Ciudad de México (21 de junio de 1958), Eduardo Esquivel Ancona estudió la licenciatura en Economía en la UNAM y se tituló con la tesis “La política comercial de México frente al neoproteccionismo mundial 1970-1989”. Dirige el portal SDP Noticias, medio que surge como blog ciudadano fundado por Víctor Hernández como “El Sendero del Peje” (SDP) 2004, y que a la salida de Federico Arreola de “Milenio” se convierte en “Sociedad de Periodistas”.