Ajedrez al Descubierto

Las torres, las hermanitas guerreras

Por Miguel Ángel Aguilar

También dentro del fabuloso juego del ajedrez, las torres juegan de manera vertiginosa, ya que su movimiento es horizontal y vertical, siempre en línea recta y pueden caminar todo el espacio que les dejen o vean libre y que cubran ese espacio y la torre corta el terreno.

Hace poco el maestro Tonino me dio jaque mate con una simple torre, y rey contra rey, son jugadas que se aprenden en la práctica diaria, obvio tendrá su nombre, su estilo, su vertiente, sucede que su rey negro avanzó hasta donde estaba mi rey blanco y en mi terreno, nos quedaban acaso 3 peones a cada uno y puso el destino su rey frente al mío, aunque todos sabemos una casilla de distancia y como mi rey ante la pared, entró su torre de forma última casilla y fue un mate ejemplar.

De niños diría el señor.

Magistral.

Las torres siempre se me han figurado los grandes señores militares, en la edad media tenían ruedas, torres de combate, otras iban con caballos, toda la milicia, requiere siempre que su línea, que su carril, esté despejado para -repetimos- cubran ese hueco.

Siempre hemos creído que dos torres suplen perfectamente a la dama, pues una a una, relegan, repliegan, se asemejan mucho en los poderes de la reina. Un rey se defiende pegándose a la torre, lo más que pueda de cercas.

Definiciones sobre las torres: tapan, cortan, enfilan, matan.

Dos torres acorralan.

Torre contra torre, solo cambio.

Una torre y un alfil, son dinamita.

Me encanta dar mate con torres, pues desde lejos, dan su valor, su poder, su democracia.

Fácil aprender su traslado, son muy visibles en el juego del ajedrez, en los enroques largo y corto, esconden precisamente al rey y son jugadas validas y legales.

A veces que empieza el partido y mi contrincante de inmediato enroca al rey y mi furia no tiene límites, pues se supone el enroque solo se hace en caso de extrema gravedad de intromisión militar kamikaze y muchos jugadores, de manera torpe y simplona, revelan donde se esconde el rey y así es más fácil enfilar artillerías directamente al corazón del imperio.

Celebro las torres, son magnánimas y son fuertes y muy fieles en el ataque.

Es de las piezas más decididas y eficaces y comprensibles.

Las hermanitas torres.

MIGUEL ANGEL AGUILAR Y FUENTES es periodista, escritor y sobre todo jugador de ajedrez. Como estudiante de historia, Miguel Ángel Aguilar (1959, Monterrey, Nuevo León), dirigió la columna editorial HISTORIA Y PODER de EL SOL DE SAN LUIS y en la Escuela Superior de Comercio y en la Facultad de Leyes de la UASLP, con el cual realizó también documentales radiales "200 AÑOS DE LA HISTORIA DE SAN LUIS POTOSI", que constó de 55 emisiones en RADIO MÁS, RADIO ZACATECAS y ABC RADIOEn Canal 13 de SLP condujo el programa REPORTAJE, donde cada viernes la ciudad entera se estremecía por la calidad monumental de los contenidos. Fue conductor junto con Polo Morales de "PERDEREMOS TODA ESPERANZA", basado en sus investigaciones históricas como becario en el Archivo Histórico de San Luis Potosí y en el Archivo General del Estado, emitido en la radio mexicana y la tv oficial, que alcanzó los 24 puntos rating en el prime time y obtuvo el Premio Estatal de Periodismo en el género de crónica en 1988 y el premio de fotografía 1991 convocado por el Consejo de Cultura. Condujo en la provincia de Buenos Aires Argentina en programas radiales y conferencias con el estudiantado y profesorado de la Universidad Católica de Buenos Aires y la Facultad de Ciencias Políticas, la serie de conferencias documentadas "MEXICO Y ARGENTINA, SIMILITUDES Y DESENCUENTROS", reconocido por la comunidad paraguaya, argentina y peruana por los programas radiales donde hubo debates abiertos con el indio Ticuna. En 2012 visitó las bibliotecas más importantes de la Argentina en donde dirigió el estudio histórico ALFREDO PALACIOS, PRIMER DIPUTADO SOCIALISTA DEL CONTINENTE Y EL ZAPATISMO, donde posteriormente fue emitido por Radio Zacatecas. En 2013 publicó ZACATECAS , HISTORIA EMERGENTE con tirajes significativos, así mismo ingresó como columnista de historia en La Jornada Zacatecas.

ANTERIORES: