Táctica 100.1

Por Raúl Israel Espinoza Marin

México en semifinales de la Copa Oro y los ecos del Maratón Tangamanga 

Como siempre es un gusto saludarles y compartir con ustedes mi opinión sobre dos temas de los que quiero emitir algunos comentarios.

 

Primero que nada, la selección mexicana de futbol ya está en semifinales en la Copa Oro 2025, torneo de CONCACAF que genera mucha presión para el representativo mexicano y realmente otorga un premio que no se valora mucho. Algo que puede ser en buena medida, debido a que la zona o la confederación realmente no permiten ni lucir, ni saber con exactitud el parámetro de nivel con el que cuenta el campeón de CONCACAF, en relación a otras selecciones en el mundo.

 

La Copa Oro ha sido ganada por México en la mayor cantidad de ocasiones, en este caso 12, mientras que su más cercano perseguidor, Estados Unidos, tiene 7 títulos de un torneo llamado anteriormente Campeonato de Naciones de la CONCACAF, mientras que su actual denominación (Copa Oro de la CONCACAF), la recibió en 1991.

 

En fin, lo que realmente quiero señalar es que el máximo ganador de este certamen es México, palmares que parece no ser tan laureado, puesto que en la actual edición el hecho de llegar a semifinales para la gran mayoría no representa nada.

 

Eso sí, en caso de que México no luzca, recibe miles de críticas y si llegase a lucir (con una goleada, por ejemplo) entonces el rival en turno o la propia zona, son el motivo de dicho marcador. La Copa Oro no es un torneo más, es un torneo oficial que, si bien no tienen a grandes selecciones, tiene a los representativos de la zona y México es siempre candidato a ganarla.

 

Considero que México será el campeón de la actual edición. Eso no quiere decir para un servidor que México es potencia o se perfila para cosas grandes en el próximo mundial. Simplemente quiere decir que nuestro país es el “mandón de la zona”, nos guste o no. Por lo anterior no nos dejemos llevar ni por las adulaciones de algunos, ni por las criticas desmedidas de otros.

 

Cierro la opinión sobre este tema, mencionando algo que para mí es muy claro. La selección mexicana de futbol, en este momento y ganando la Copa Oro, no es (ni con su funcionamiento ni con sus convocados) el parámetro de cara al próximo mundial, puesto que el jugador siempre cambia, (a veces para bien y a veces para mal) incluso de un partido a otro. Así que no compro eso de que “la selección mexicana está a menos de un año del mundial y muestra dudas”. Para nada. He visto a México dominar en CONCACAF y tener los mismos resultados de siempre en un Mundial, que cuando ha sufrido para avanzar en su clasificatorio. Así que tiempo al tiempo. Creo que México gana la Copa Oro, pero sus jugadores tendrán que mantener o incrementar su nivel, para lograr que esta selección sea un serio animador de la próxima Copa del Mundo.

MARATÓN TANGAMANGA

Como reportero de la fuente de deportes, mi labor comenzó por allá del año 2000 cuando tuve el privilegio de iniciar en Canal 7 y una de las fuentes que tenía era precisamente el atletismo.

 

El primer Maratón que cubrí fue el de 2001, ganado pro Procopio Franco, cuando la justa tenía como salida y meta la Plaza de los Fundadores.

 

Hace 24 años la cobertura era diferente a la de hoy en día. Se colocaban dos o hasta tres camionetas con plataforma a la que se le implementaban una especie de gradas en la que los reporteros nos colocábamos para ir viendo todo el recorrido del Maratón.

 

Recuerdo que compartía fila con periodistas de otras entidades (especialmente de la CDMX) especialistas en la fuente, que conocían a la perfección a cada atleta. Así como también reporteros de San Luis Potosí con recorrido en el tema, lo que hacía del trayecto una baraja de aprendizaje para un neófito reportero como su servidor.

 

Veía como se desarrollaba la justa y cómo el ganador sufría los 42 mil 195 metros, en una prueba sobre humana que muestra como el hombre es capaz de superar lo que parece imposible. Incluso la cobertura era cansada, lo que siempre me hizo admirar a quienes corren esta distancia, independientemente del tiempo en que lo hagan.

 

Este domingo 29 de junio se corrió la edición XXXIX y con ella más de 5 mil atletas saltaron al asfalto, obviamente no todos a la distancia estelar del 42k, pero quienes sí lo hicieron disfrutaron de un evento que va más allá de una competencia. El triunfo de este domingo fue para un mazatleco de nombre Valentín Rendón, quien prácticamente desde el kilómetro 21 comenzó en solitario su camino rumbo a la meta.

 

Rendón se alzó con la victoria y logró colocar su nombre en la historia de la justa atlética más importante de San Luis Potosí y en este caso en el único maratón que tenemos y que nos debe hacer sentir orgullosos.

 

Ayer como en muchas ocasiones, viví cosas especiales. Por ejemplo, la llegada de amigos que corrían por primea vez un Maratón y que me señalaban lo difícil que resulta, puesto que lo mental es lo que te lleva a la meta cuando las piernas ya no responden. También vi como una señora de más de 70 años llegó casi al final, al filo de las 13:00 horas y también presencié el arribo a la meta de una persona ciega, acompañada por su guía.

 

Me tocó charlar con personas que venían de otros estados del país, quienes buscaban seguir sumando maratones a su vida, así como también aquellas que esperaban a un familiar o amigo, a quien habían despedido en la línea de salida.

 

Vi como una chica le entregó un ramo de flores (a quien yo supongo era su novio) quien llegó a la meta y al parecer, arribar a la línea de llegada era algo especial, pues lo recibió con un cartel con una leyenda en portugués, ya que al parecer el chico recién llegaba de Brasil.

 

Atestigüé la llegada a la meta del popular “Mendozita”, ese personaje que participa en todas las carreras con atuendo de luchador. Me impactó que llegó a la meta cuando ya la estaban desmontando puesto que el tiempo límite es de 7 horas y el hizo aproximadamente 7 horas con 25 minutos. Y no solo me sorprendió eso, me sorprende aún más que siempre se va caminando a su casa después de una carrera. Ósea que de menos 70 kilómetros si traía en sus piernas ayer domingo.

 

Viví un Maratón más y aunque nunca he corrido esa distancia, conducir el evento representa una participación. Además de que me tocó producir la transmisión que se colocó en una pantalla a un costado de la meta, lo que permitió que las personas pudiesen seguir todo el recorrido del Maratón.

 

Finalmente creo que una justa de estas debe ser motivo para que los potosinos nos sumemos, saliendo a las calles, observando el recorrido, participando o bien, dándonos cuenta de que tener un Maratón es tener una justa que se vive de forma diferente y que da una enseñanza de vida para quienes la corren o simplemente la atestiguan viendo el pasar de los atletas.

 

Alguien dijo (creo que José Martí) que un ser humano en la vida debe tener un hijo, escribir un libro y plantar un árbol. Coincido en ello, pero creo, que también debe correr un Maratón.

 

Leo sus opiniones y comentarios en @riem1382 en X (antes Twitter), en: riem1382@gmail.com y al al WhatsApp 4445483027 de Táctica 100.1.

Las opiniones aquí expresadas son responsabilidad del autor y no necesariamente representan la postura de Ajedrez Político SLP.

RAÚL ISRAEL ESPIONOZA MARIN

Twitter: @riem1382

Conductor de Táctica 100.1 y Noticias Globalmedia.

Anteriores: