La Jugada del Filo-Chairo

¿La tumba de Jesucristo en Japón?

Por Hernán Rivera López

Una de los eventos que más ha marcado a la humanidad es sin dudas la crucifixión de Jesús de Nazareth, no sólo por su brutalidad en cómo fue llevada a cabo, sino además por todo lo que representó en la vida espiritual de millones de personas en el mundo. Sin embargo, existen otras versiones que han asegurado que el evento de la crucifixión fue totalmente diferente y que Jesús de Nazareth nunca fue ejecutado en la cruz, y es más, se dice que escapó de la tragedia y que en su lugar fue crucificado su hermano menor. Esto es precisamente lo que se asegura en una pequeña población de Japón. ¿Será verdad lo que cuenta la leyenda local japonesa? que, incluso existe una tumba que los turistas visitan cada año. Veamos qué dice la leyenda japonesa de la tumba de Jesús.

La "tumba de Jesús" en Japón, ubicada en el norte en el pueblo de Shingo (antiguamente conocido como Herai), en la prefectura de Aomori, es una atracción turística basada en una leyenda local, según la cual Jesús no murió en la cruz, sino que escapó a Japón, vivió allí como agricultor, se casó, tuvo hijos y, finalmente, murió a la edad de 106 años.

La leyenda afirma que Jesús viajó al Japón por primera vez a la edad de 21 años, durante los llamados “años perdidos”. Según el relato, Jesús llegó al puerto de Amanohashidate (Costa oeste) y estudió teología y cultura japonesa cerca del monte Fuji bajo la tutela de un maestro local, aprendió el idioma y adoptó costumbres orientales. A los 33 años, Jesús regresó a Judea pasando por Marruecos, donde comenzó a predicar.

Según se cuenta en la leyenda, Jesús, al ser arrestado por los romanos, habría cambiado lugares con su hermano menor Isukiri, quien fue crucificado en su lugar. Cabe mencionar que esta historia se asimila a lo escrito en el libro apócrifo del “Evangelio de Bernabé”.

Según se cuenta, Jesús escapó de Jerusalén con dos reliquias: La oreja cortada de Isukiri y un mechón de pelo de la Virgen María. Emprendió un gran viaje de 4 años y recorrió 6000 millas a través de Siberia y Alaska, llegando finalmente a Hachinohe, cerca de Shingo.

La vida de Jesus en Japón y su descendencia

Una vez instalado en Shingo, Jesús adoptó el nombre Daitenku Taro Jurai y se estableció como agricultor, cultivando ajo y arroz. Se cuenta que se casó con una mujer local llamada Miyuko (Yumiko o Mariko) y con la cual tuvo 3 hijas. Según la tradición, los habitantes de las tierras donde está su tumba, serían sus descendientes directos y como prueba presentan algunos rasgos inusuales como ojos azules, lo cual usan como prueba del linaje.
La leyenda también afirma que la tumba contiene los restos de Jesús y la oreja de su hermano, quien supuestamente tomó su lugar en la crucifixión. Sin embargo, esta leyenda no es aceptada por la iglesia cristiana ni por la mayoría de los historiadores.

La leyenda pudo haber tenido posibles influencias apócrifas de los libros como el “Evangelio de Bernabé” o el libro “Los evangelios de la Infancia” los cuales influenciaron la interpretación a un estudioso llamado Takeuchi Kyomaro en 1935. La supuesta tumba se encuentra en el Parque de la Aldea de Cristo, en Shingo, y consiste en dos montículos con dos enormes cruces de madera. Esta leyenda se popularizó a partir de la década de 1970 con el auge del ocultismo en Japón.

¿Qué hay en la Tumba y el culto en Shingo?

La leyenda termina diciendo que Jesus murió a los 106 años (otros dicen hasta 109 años) y que fue enterrado en un montículo coronado por una cruz de madera. Junto a su tumba hay otra que supuestamente guarda la oreja de Isukiri, el pueblo celebra anualmente el “Festival de Cristo”, una ceremonia sintoísta donde se honra su espíritu con danzas y ofrendas.

Aunque la mayoría de la gente no cree en la leyenda, el lugar es un atractivo turístico importante para el pueblo de Shingo, el cual, cuenta con un museo, la "Leyenda del Museo de Cristo", que expone la historia de la leyenda y atrae a miles de visitantes cada año, sin importar que la leyenda contradiga la historia bíblica de la crucifixión y resurrección de Jesús.

En resumen, la tumba de Jesús en Shingo es una leyenda mezclada de folclore local, invenciones modernas y reinterpretaciones de mitos cristianos marginales, sin fundamento histórico o religioso sólido, que ha convertido al pueblo en un destino turístico, pero no es aceptada como un hecho histórico por la mayoría de los expertos.
¿Y tú, qué opinas? ¿Será estafa o verdad? ¿Crees que finalmente Jesus escapó a su crucifixión? Al final es tu opinión lo que cuenta ¿no crees?

Si te gusta practicar el deporte de alto riesgo de cuestionar las cosas, te invito a que escribas a mi correo para discutir acerca de temas fuera de lo habitual, tu amigo el Filo-Chairo.

La tumba de Jesucristo

Las opiniones aquí expresadas son responsabilidad del autor y no necesariamente representan la postura de Ajedrez Político SLP.

HERNÁN RIVERA LÓPEZ

herfer.hrl2010@gmail.com

Es Ing Químico  egresado de la BUAP, Comenzó como Ing de Calidad y Validación trabajando para Pfizer - Capsugel en el edo de Puebla para luego después inmigrar a Canadá, donde trabaja como especialista en alimentación desde hace ya 20 años. Actualmente estudia en la UPAEP La carrera de Filosofía.

Anteriores: