La Jugada del Filo-Chairo

Tratamientos ancestrales que Marcan

Por Hernán Rivera López

En nuestros días es difícil pensar en hacer daño a los niños pequeños bajo excusa de hacerles un bien, sobre todo cuando están enfermos, por lo que nuestros pequeños hijos son llevados rápidamente a las clínicas y hospitales para curarlos y darles las atenciones médicas profesionales, ya que, de no hacerlo, podríamos poner en riesgo a nuestros pequeños, por lo que, el hecho de sanar a nuestros hijos se deja en general bajo cuidados médicos, sin embargo, nunca faltan los remedios caseros de las abuelas que con su experiencia y buena fe en muchas ocasiones benefician, a tal grado, que curan ciertas dolencias o disminuyen los males de manera significativa, pero, ¿qué pensarías si te dijera que en pleno siglo XXI existen prácticas rituales extremas que se aplican a los pobres indefensos niños, poniendo incluso su vida en peligro? Y, lo más crítico, es que dichas prácticas son llevadas a cabo por sus propios padres y al interior de sus casas; pues bien este es el caso que te presento, el cual, apareció en Túnez, en una ciudad llamada Kairuán, en el centro del país.

La Practica del Tashlit en Túnez

El "tashlit" se utilizaba anteriormente para diversos tratamientos como la reducción de la hipertensión. Se usaba una hoja de afeitar común y corriente sin esterilizar, un cuchillo afilado o incluso un vidrio, con el cual, se hacían una serie de pequeños cortes verticales de medio centímetro aproximadamente sobre la frente, comenzando de derecha a izquierda; esto era con el fin de supuestamente extraer sangre de la frente, lo que permitía drenar la sangre del paciente y reducir la hipertensión. También se utilizaba para bajar la fiebre o tratar la desnutrición, especialmente en niños. Khadija Chiha, de 43 años y originaria de Kairuán, explicó a Ajedrez Político SLP, que anteriormente se utilizaba este método, y que, incluso, ella misma lo recibió este directamente de sus padres, y del cual, conserva cicatrices. Según le explicaron sus padres, no es letal ni tiene efectos negativos. No obstante, los efectos traumáticos de ese momento la siguen atormentando hoy día.

Aunque se considera una práctica desaparecida en la actualidad en el Norte de África, no se ha erradicado del todo y se sigue practicando de manera clandestina. A continuación te presento el caso de  dos gemelas recién nacidas que murieron el 17 de diciembre de 2019 en el Hospital Ibn Al-Jazzar de Kairuán, después de que su familia presuntamente las cortara con una cuchilla de afeitar para recibir tratamiento médico. La Delegación local de Protección Infantil autorizó una investigación y notificó a la fiscalía sobre este delito.

Según el periódico Ultra Túnez se dio la nota siguiente: “Amara Al-Jamali, Director de Salud Preventiva de la Delegación Regional de Salud en Kairuán, dijo en declaraciones a los medios que 'el hospital local de Al-Ola recibió a dos gemelas en estado crítico. La primera fue atendida en el hospital, pero falleció en el acto, mientras que la segunda fue trasladada al Hospital Ibn Al-Jazzar de Kairuán, donde recibió los primeros auxilios necesarios, pero también falleció. Los cuerpos de las gemelas fueron trasladados al Departamento de Medicina Forense para determinar la causa de la muerte". Señaló que las cicatrices que presentaban no estaban deterioradas, mientras que las dos niñas sufrían desnutrición debido a la incapacidad de su madre para amamantarlas por falta de leche.”

Por otro lado, los hallazgos forenses iniciales demostraron que la muerte de las gemelas no estuvo relacionada con la mutilación que su madre les practicó para tratar su deterioro de salud, sino con una fuerte caída de la temperatura, hipoglucemia y desnutrición. Sin embargo, se cuestiona el hecho de por qué la familia llevó a cabo tal acto de mutilación y si fue realmente terapéutica.

La muerte de los dos bebés no es la primera de este tipo en Túnez. Casos similares se han dado aisladamente en los que las familias recurren a tratamientos fuera de lo convencional, sin embargo, lo más difícil de asimilar, es que no todos los casos salen a las luz publica, lo que hace que el sufrimiento de los niños sea cruel y, lo peor de todo, es que el daño físico proviene directamente de los familiares, dejando un grito encerrado en la garganta de los inocentes. Otro caso fue en 2017, cuando una familia de Kairuán trató a un bebé de 11 días con una cuchilla de afeitar. “Khaled Hilal, pediatra y jefe del Departamento de Pediatría del Hospital Ibn Al-Jazzar de Kairuán, confirmó que el bebé se quejaba de dificultad para respirar y, al examinarlo, se encontraron marcas de cuchillas de afeitar en todo su pecho y espalda". Este caso es la confirmación de que el Tashlit, es una práctica clandestina y común en las zonas rurales, en donde, a los niños que padecen enfermedades se les siguen practicando tratamientos no convencionales en la actualidad.

Los tratamientos alternativos deberán ser vigilados siempre por las autoridades, porque en ocasiones pueden llegar a poner en riesgo la vida de los pacientes, ya sea por ignorancia o impulsados por la falta de medios económicos, llevando a las familias a los extremos para tratar de ayudar a sus seres queridos.

¿Y tú, qué opinas? ¿Crees que los remedios caseros de la antigüedad son beneficiosos o nos ponen en riesgo? Al final es tu opinión lo que cuenta ¿no crees? 

Si te gusta practicar el deporte de alto riesgo de cuestionar las cosas,  te invito a que escribas a mi correo para discutir acerca de temas fuera de lo habitual, tu amigo el Filo-Chairo.

Las opiniones aquí expresadas son responsabilidad del autor y no necesariamente representan la postura de Ajedrez Político SLP.

HERNÁN RIVERA LÓPEZ

herfer.hrl2010@gmail.com

Es Ing Químico  egresado de la BUAP, Comenzó como Ing de Calidad y Validación trabajando para Pfizer - Capsugel en el edo de Puebla para luego después inmigrar a Canadá, donde trabaja como especialista en alimentación desde hace ya 20 años. Actualmente estudia en la UPAEP La carrera de Filosofía.

Anteriores: