La Jugada del Filo-Chairo

Hayam, ritual ancestral con serpientes venenosas para sanar camellos
Por Hernán Rivera López
En una de mis aventuras, cruce una parte del Sahara, que es el desierto más grande del mundo y se encuentra en África, en dicha region, hay caravanas enormes de cientos de camellos que son, como un tren natural, ya que se puede observar a la distancia una enorme fila de dromedarios atravesando las dunas del desierto, estos animales estan bien adaptados a las condiciones tan extremas que el desierto les ofrece, una de las pruebas que debe pasar cualquier ser vivo al recorrer las dunas es la de soportar las altas temperaturas que en ocasiones llegan hasta las 60 grados celsius, otra es la escasez de agua, la cual, se encuentra en los escasos oasis del desierto y a los cuales solo se tiene acceso a través de los guias expertos, y sin ellos, no seria posible encontrarlos ya que, siguen el movimiento de las estrellas para guiarse, otro de los peligros es el de encontrarse con serpientes extremadamente venenosas y escorpiones, es decir, en el trayecto, te encontraras un sin numero de pruebas de supervivencia, ahora bien, en ciertas ocasiones, los camellos aunque adaptados al ambiente hostil, presentan síntomas de los hacen perder la vida si no se les otorga una cura rápidamente y es aqui que hay una tradicion ancestral de la cual fui yo mismo testigo ocular, la cual consiste en darle de comer a un camello, una serpiente viva extremadamente venenosa para su recuperacion. La enfermedad que ataca al camello, hace que este siga al sol desde el amanecer hasta el anochecer sin comer ni beber hasta que muere, esta enfermedad es conocida como Hayam, y la cura es una serpiente viva que debe tragar, porque el veneno reacciona con su cuerpo.
Y te preguntaras cual es el método de aplicación y como se hace, aquí te describo lo que yo viví en persona:
Primero, el camello se encontraba echado sobre la arena una mañana y no quería moverse, sin embargo, uno de los guías de nuestra caravana lo obligó a levantarse, y el animal una vez en pie, comenzó a buscar al sol y a caminar en su dirección, el guia se dio cuenta rápidamente que el animal no se encontraba bien ya que además de actuar desorientado, echaba baba blanca por la boca, y despedía un olor desagradable, el guía me explicó que se debería practicar una especie de ritual para sanarlo, ya que, al parecer tenía la enfermedad conocida como el Hayam, que, como una de sus consecuencias es un enfermedad que debilita a los camellos, lo que para estas personas es una catástrofe ya que dependen de estos animales para poder subsistir pues son nómadas y este animal es su única vía de transporte, así que inmediatamente, el guía mandó llamar a un compañero para que le ayudara a buscar una serpiente venenosa para curar al camello, acto seguido, el amigo salió inmediatamente en busca de la mortal serpiente para usarla como antídoto contra la enfermedad del pobre animal, la creencia central de este ritual es que el veneno de la serpiente estimula el sistema inmunologico del camello, ayudandole a producir anticuerpos contra la enfermedad, asi que una vez encontrada la serpiente, se procede al ritual que consiste en leer una parte del coran ( Libro sagrado del Islam ) esta es: Surah Al-Ghashiyah (88:17-20): En esta parte, se invita a los creyentes a observar la creación y a reflexionar sobre la magnificencia de Ala, tomando como ejemplo la creación de los camellos, el propósito de la reflexión, es que la gente sepa que solo Ala es digno de adoración, y que la existencia del mundo y sus criaturas es una prueba de su poder y sabiduría, al mismo tiempo se abre la boca del camello y se deposita en su interior la serpiente venenosa, se sabe que los camellos al verse obligados a ingerir una, experimentan una sed intensa debido al calor del veneno y la soportan durante ocho horas. Durante este tiempo, sus ojos comienzan a secretar lágrimas, que almacenan en una pequeña bolsa dentro de sus párpados. Estas lágrimas, formadas por el calor del veneno, son diferentes de otras lágrimas. Alá les ha otorgado una propiedad medicinal única: ¡una sola gota puede curar una mordedura de serpiente! (Las lágrimas de camello son un antídoto comprobado contra las mordeduras de serpientes). El camello una vez recuperado, se levanta y puede continuar su camino.
Este ritual es objeto de un importante debate debido a implicaciones éticas y científicas, ya que no existe evidencia científica que valide su efectividad, por otro lado, la evidencia que existe es principalmente anecdótica, basándose en testimonios, como el mío en este caso y el resultado que vi fue que el animal se recuperó totalmente y sin signos de efectos secundarios visibles.
Actualmente te puedo decir que hay experimentos serios acerca de las lágrimas de los camellos y su poder curativo contra las mordeduras de serpientes, lo cual llevaría a obtener antídotos mucho más efectivos y fáciles de transportar sin verse deteriorados por las condiciones extremas. Por otro lado, se ha observado en la naturaleza que los siervos y las vacas de la india, también ingieren serpientes para autocurarse de algunos males, así que, al parecer la naturaleza, otorga medicamentos naturales como parte de la cadena alimenticia, la pregunta es saber ¿Cómo estos animales pueden saber que una serpiente venenosa les puede ayudar a curarse? No cabe duda que el ser humano deberá aprender a ser mucho más humilde y reconocer que somos una parte más del reino animal.
¿Y tú, qué opinas? ¿Crees que este método ancestral funciona o es solo una casualidad? Al final es tu opinión lo que cuenta ¿no crees?
Si te gusta practicar el deporte de alto riesgo de cuestionar las cosas, te invito a que escribas a mi correo para discutir acerca de temas fuera de lo habitual, tu amigo el Filo-Chairo.

Las opiniones aquí expresadas son responsabilidad del autor y no necesariamente representan la postura de Ajedrez Político SLP.

HERNÁN RIVERA LÓPEZ
Es Ing Químico egresado de la BUAP, Comenzó como Ing de Calidad y Validación trabajando para Pfizer - Capsugel en el edo de Puebla para luego después inmigrar a Canadá, donde trabaja como especialista en alimentación desde hace ya 20 años. Actualmente estudia en la UPAEP La carrera de Filosofía.