El mundo Poni de Sheinbaum
"Puedes engañar a todo el mundo algún tiempo. Puedes engañar a algunos todo el tiempo.
Pero no puedes engañar a todo el mundo todo el tiempo"
Abraham Lincoln
El megabloqueo nacional de carreteras en todo México por parte de organizaciones de transportistas y campesinos de este lunes 24 de noviembre de 2025 es otro de los síntomas de que la presidenta Claudia Sheinbaum no está leyendo bien lo que está ocurriendo en el país. “No salgan a las carreteras. No habrá paso”, advierten el Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano (FNRCM) y la Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC).
La gente ya está cansada de que todo sea “culpa” de Felipe Calderón, quien tiene casi 13 años de haber perdido el poder, del pasado prianista y la “herencia maldita”. La 4T lleva 7 años en el poder presidencial y 27 en que, como parte de la izquierda, ha gobernado la Ciudad de México con el triunfo del Ing. Cuauhtémoc Cárdenas en 1997.
La famosa frase de Abraham Lincoln ya le pasa factura a Morena: “Puedes engañar a todo el mundo algún tiempo. Puedes engañar a algunos todo el tiempo. Pero no puedes engañar a todo el mundo todo el tiempo”.
En entrevista con Adela Micha, Grecia Quiroz, viuda de Carlos Manzo, dijo que “la gente está harta, asqueada de los partidos políticos” y reveló que su esposo le decía que “confiar es bueno, pero desconfiar es mejor”, que frase tan lapidaria cuando Jorge Armando “N”, alias “El Licenciado” y quien presuntamente habría coordinado el homicidio contra el edil de Uruapan, reveló que su grupo criminal contaba con un informante infiltrado en el círculo más cercano de su víctima.
Omar García Harfuch detalló puntos de la investigación y dijo que el caso avanzó gracias a la detección de un chat de WhatsAPP cuya conversación se centró en la orden de ejecutar a Carlos Manzo y la siniestra especulación sobre su estado de salud después del atentado. El tono despectivo prevaleció entre los participantes del grupo.
“Hay que esperar si se muere el perro”, indicaban en uno de los mensajes, mientras que otro participante deseó: “Ojalá que sí se lo lleve la verga”. Estos mensajes reflejaron el desprecio hacia la víctima y la real politik en México.
Para confirmar el éxito de su operación, los participantes solicitaron ligas de enlace de noticias donde se informara sobre el ataque. Algunos incluso buscaron la manera de acercarse para grabar o fotografiar la escena del crimen como si fuesen reporteros amarillistas del Alarma.
En el momento que redactaba estas líneas, se confirmó el asesinato a balazos de Rafael Cárdenas Govea, exregidor priísta y excandidato a la alcaldía de Villa de Zaragoza hasta en tres ocasiones, víctima de un violento ataque armado en dicho municipio metropolitano tras recibir múltiples disparos mientras circulaba a bordo de su camioneta.
El hecho ocurrió en las inmediaciones del carril La Bonita, zona rural del municipio, donde vecinos alertaron a las autoridades luego de escuchar varias detonaciones de arma de fuego que rompieron con la tranquilidad dominical. Al arribar las corporaciones de seguridad, localizaron a la víctima dentro del vehículo, presentando al menos siete impactos de bala, según los primeros reportes policiales.
Nadie está exento del Estado fallido que Claudia Sheinbaum minimiza o no quiere ver o reconocer. Y hoy se lo van a recordar los transportistas. Los cierres en bloque están programados para iniciar desde las primeras horas de hoy, algunos desde las 6:00 a.m. y otros a las 8:00 a.m., afectando autopistas clave y vialidades en al menos 25 estados del país, incluyendo San Luis Potosí con la 57, así como accesos a la Ciudad de México y aduanas fronterizas.
A ver qué dice la presidenta en su somnífera Mañanera poni color guinda. Ojalá se quite el antifaz, actúe y no culpe a la derecha. El primer paso para resolver un problema es reconocerlo. A nivel nacional son 24 mil robos de carga anuales con datos completos de 2024.
El robo a transporte de carga en las carreteras mexicanas ha prendido los focos rojos. El Consejo Nacional de Comercio Exterior (NFTC), que agrupa 300 grandes empresas -incluyendo a UPS, Cola-Cola y Hewlett Packard-, pidió a la Administración de Donald Trump abordar esta problemática durante la revisión del T-MEC, que se realizará en 2026.
Las grandes firmas estadounidenses alertaron, en un escrito a la Oficina del Representante Comercial de EU (USTR), que los robos en carreteras tienen un impacto directo en el aumento en costos y riesgos para la inversión. “USTR debe lograr que México se comprometa a asignar recursos adicionales y medidas de seguridad concretas que prioricen la protección del transporte de carga y la prevención del robo”, dijo NFTC en su texto, donde afirmó que el robo afecta el Capítulo 7 del T-MEC dedicado a facilidades en el comercio.
Organizaciones de transportistas y campesinas hacen este lunes una de las jornadas de bloqueos carreteros más amplias del año, con cierres simultáneos en al menos 20 estados y en los principales accesos a la CDMX, principalmente en demanda de seguridad.
Si bien, en el caso de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas A.C., (AMOTAC), no participan, son respetuosos de sus colegas. Su dirigente, el Ing. Rafael Hernández Montalvo, declaró a Ajedrez Político SLP que al corte del mes de octubre de 2025, “los transportistas potosinos sufrimos 70 robos y existe igual número de carpetas de investigación que forman parte de los datos y estadísticas que obran en la delegación de la Fiscalía General de la Republica (FGR) aquí en San Luis Potosi”.
“Vamos a ver cómo se mueven los datos y cómo pueden impactar en lo que resta del año, ya que es cuando más se suelta la gente que se dedica a este tipo de ilícitos en las distintas carreteras del país y en las carreteras estatales”, advirtió.
Claudia Sheinbaum debe reconocer que no funcionó que el presidente Andrés Manuel López Obrador haya desaparecido a la Policía Federal de Caminos (PFC) en 2019. Si bien tenía casos de corrupción, sí estaban mejor vigiladas las carreteras del país con su presencia. Debería de regresar la PFC mejorada si quiere resultados como es la teoría del jefe Miguel Naya que durante muchos años mantuvo a San Luis seguro.
En aquella ocasión AMLO liquidó burocráticamente a muchos elementos, transfirió a otros y sus funciones a la inoperante Guardia Nacional (GN), que no tiene la capacitación ni sabe del tema. De ahí los malos resultados con mando ineficiente y predominantemente militar que incluso ha abatido a gente inocente como la potosina Lidia Villalba de Heinze que murió tras ser agredida a balazos por elementos de la GN en marzo de 2022 en un incidente ocurrido en la carretera que conecta a SLP con Ojuelos, Jalisco. Y así muchos otros casos más.
Existe la percepción generalizada y reportes de transportistas y analistas que indican un aumento en la inseguridad y los robos en varias zonas del país tras esta transición. Empero, la preocupación de la presidenta Sheinbaum, no son las carreteras ni el megabloqueo de hoy, su prioridad es el mitin al que ha convocado en el Zócalo de la Ciudad de México para el próximo viernes 6 de diciembre de 2025 y seguir mintiéndole al país de que la culpa de todo es de Felipe Calderón y la derecha.
El evento está planeado para celebrar los siete años de la llamada “Cuarta Transformación” (4T) que para el periodista Ricardo Ravelo es más bien “La Cuarta Transformación del Crimen Organizado” cuyo libro presentará el próximo sábado 29 de noviembre, bajo la conducción de Julio Hernández López, que harán temblar al oficialismo en la FIL de Guadalajara.
Simultáneas:
– Hoy inicia el XVIII Festival Internacional Letras en San Luis. El Gobierno Municipal de San Luis Potosí, a través de la Dirección de Cultura Municipal, inicia hoy 24 de noviembre el XVIII Festival Internacional Letras en San Luis, una de las celebraciones literarias más importantes de la capital potosina, gracias al gran impulso que el alcalde Enrique Galindo Ceballos ha brindado al fortalecimiento de la cultura y la literatura. Las actividades comenzarán en punto de las 17:00 horas con la conferencia “Afuera nos esperan las formas del lenguaje”, impartida por la escritora Mónica Nepote. Este evento se realizará en el Edificio de la Caja Real de la UASLP, con entrada totalmente libre y abierta al público.
– La gran inauguración a las 6 pm. Posteriormente, a las 18:00 horas, se llevará a cabo la gran inauguración oficial del Festival, así como la presentación por parte de la UNESCO que reconoce a San Luis Potosí como Ciudad Creativa por Literatura, un acontecimiento histórico para nuestra capital. La ceremonia tendrá lugar en el Teatro de la Paz, uno de los recintos más emblemáticos de la ciudad.
– Lectura Magistral de Inauguración. Continuando con la jornada inaugural, en punto de las 18:45 horas se realizará la Lectura Magistral de Inauguración, que reunirá a todas las escritoras y escritores participantes de esta edición, marcando el arranque de cinco días dedicados a las letras, el pensamiento y la creación literaria. El director de Cultura Municipal, Martín Juárez Córdova, extiende una cordial invitación a toda la ciudadanía para ser parte de esta gran fiesta literaria y recuerda que todas las actividades del XVIII Festival Internacional Letras en San Luis son completamente gratuitas y abiertas al público. Para conocer la programación completa, se invita a consultar las redes sociales oficiales del Gobierno Municipal y de la Dirección de Cultura Municipal.
¡Hasta el próximo lunes!
Las opiniones aquí expresadas son responsabilidad del autor y no necesariamente representan la postura de Ajedrez Político SLP.
EDGARDO PÉREZ ALVELAIS
X, antes Twitter: @AlvelaisPerez
Es Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la UASLP. Comenzó como reportero en Canal 13 y para la revista Jaque. Dirigió Canal 9 de SLP y conoció de cerca el modelo de Radio Canadá en Montreal. Ocupó cargos de producción audiovisual, monitoreo, síntesis y análisis en Comunicación Social de Gobierno del Estado y del Ayuntamiento de la capital. Fue ejecutivo de Proyectos Técnicos y Especiales del Centro Nacional de Supercómputo del IPICyT y en la iniciativa privada participó en Seguros ING y AXA. Actualmente se desempeña en el sector inmobiliario y es director de Ajedrez Político SLP.
Anteriores: