El Alfil Negro

EDUCACIÓN MORTAL 

Por Ramón Ortiz Aguirre

“Iuventus institutio renovatio mundi est”

(La formación de la juventud es la renovación del mundo)

El pasado día 17 recibí un mensaje en WhatsApp donde se me comentaba sobre la más reciente puntada del gobernante de estas tuneras tierras. Venía acompañado de un video del mandatario muy serio, presidiendo un evento junto a los secretarios de educación y de cultura, la presidenta del PRI, el presidente municipal de Ciudad Valles y otros pintorescos personajes. El escenario a su alrededor estaba decorado con flores de cempasúchil y unas calaveras que le daban el aspecto de un pequeño altar de muertos, por lo que el ánimo era festivo cuando nuestro gobernante tomó la palabra con serenidad y gesto de benevolencia para dirigirse a la concurrencia y, de paso, a nosotros que lo sabríamos luego: se viene otro puente escolar en el estado.

 

Así es, en pocas palabras y de manera informal, el autoproclamado “padrino” de todo San Luis Potosí, manifestó que por su gracia y conducto, los tres últimos días hábiles de octubre no habrá clases en ninguno de los niveles. Los docentes son los únicos que no podrán escapar al famoso Consejo Técnico, que ahora tendrá lugar el miércoles 29, pero fuera de eso quiere que todos vayamos a disfrutar de esos días en la Huasteca potosina. En su imaginación, seguramente, este será un viaje inolvidable al que sólo faltaría invitar a los personajes de la película “Coco” de Disney.

 

Al grito de ¡vamos a llenar la Huasteca para que se recupere económicamente!, con la intención de que la gente se vaya de martes a lunes, el gobernador también quiere promover las buenas costumbres, pues destacó que con esta medida se facilita el trámite a aquellas familias que deben trasladarse a otras entidades para conmemorar a sus fieles difuntos.

 

Dada la orden irrenunciable, los ejecutores de tan maravilloso programa serán la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGE) y el Sistema Educativo Estatal Regular. Como anotábamos, esta disposición aplicará en todos los niveles educativos, tanto públicos como privados, y ya de una vez decretaron que también tomen los días las universidades públicas y las privadas. Total, ¡qué tanto es tantito! Si nomás será una semana para estar de holgazanes con el pretexto de la fiesta huasteca y de las ánimas de todos los difuntos, parientes o no.

 

Ustedes bien saben que al Sr. Gallardo se le da muy bien eso de andar organizado fiestas, charreadas, ferias, conciertos de música grupera y corridos tumbados, pero eso de la educación como que no le interesa mucho. ¿Será que, simplemente, no se le da? ¡Qué viva la fiesta, que para eso estamos!

 

Eso sí, la culpa no es solo del gobernador, porque en estas nefastas decisiones influyen grandemente los titulares del SER y SEGE, sus asesores e inclusive sus huestes verdes. En el video mencionado se les escucha a todos ellos aplaudir rabiar ante el anuncio del mega puente, que, además, por ahí dicen que también atirantado, ya ven que esa es la marca arquitectónica de la casa, al igual que los gigantescos matamoscas que hoy se extiende por todo San Luis.

 

De mi parte, me permite recordarle al señor gobernador y a los señores secretarios y directores, que el nivel de educación que tenemos en nuestro estado es lamentable y estamos muy retrasados. Tanta cancelación de labores educativas, de verdad, no traerán nada bueno a nuestros jóvenes y le acarreará muchos problemas en sus de por sí ya bajos niveles de alfabetismo y altísimos de incultura.

 

Pero además, que la educación es un derecho humano y una obligación política y social. Nuestros niños y niñas, las y los adolescentes e incluso todo aquel adulto que todavía esté cursando cualquier nivel de educación formal, debe ver su derecho cumplido y no interrumpir su formación por vacaciones inventadas. Existen ya en los ciclos escolares fechas determinadas para las vacaciones y el ocio. No creo adecuado que la educación potosina siga en caída libre hacia la ignorancia, aunque eso se lo maquillen con pan de muerto, cempasúchil, claveritas, zacahuil y danzantes del Xantolo. Basta también de inventar pretextos para maquillar el ausentismo programado: ya verán que a la Huasteca no van a ir ni los escolares ni maestros, y difícilmente se rescatará a los municipios huastecos del desastre que han dejado las recientes lluvias.

Las opiniones aquí expresadas son responsabilidad del autor y no necesariamente representan la postura de Ajedrez Político SLP.

RAMÓN ORTIZ AGUIRRE

ramon.ortiz.aguirre@gmail.com

Originario del Centro Histórico de San Luis Potosí, Profesor Investigador de la Facultad de Ingeniería de la UASLP y Jefe de la División de Difusión Cultural de la misma institución, actualmente jubilado. Especialista en agua y medio ambiente.

Anteriores:

Anteriores

59