Ajedrez al Descubierto
Ajedrez sin complicaciones
Jugar Ajedrez a mi manera
Por Miguel Ángel Aguilar
Cuando veía a mis mayores jugar Ajedrez y tendría yo unos 15 años, creía era difícil.
Lo es.
Pero tampoco es cierto, es decir, uno debe intentar preguntar, decir: “¿me enseñas?" Y no hay palabra más exacta y bella para un ajedrecista que esa: enseñar!!.
Mis maestros con paciencia me enseñaron y rápido aprendí y obvio, el largo proceso para entender cómo ganar -debo confesarlo- fue algo angustioso, pues afloraba la tensión, el miedo, la intriga, es decir, todas las pasiones humanas.
Luego me di cuenta que era -es- muy divertido el Ajedrez.
Hace unos días fue una familia entera a mi casa. La abuela viuda, el yerno buena onda, la esposa sonriente y las dos hijas curiosas. Una de ellas se sienta seguido a mi piano y a veces le doy recomendaciones, es decir, es bastante raro que tengas a una persona o personita tocando una guitarra o un piano y siempre con el mismo tintineo.
Para ello -para enseñar- uso la numerología, las matemáticas, les digo, "¿sabes contar?", responden: "sí".
Entonces le dije, "1, 2, 3, es decir do, re, mi". De acuerdo!" Luego le dije: "toca con dos abiertos, 1 y 3, 2 y 4, 3 y 5". Es decir los tonos de do y mi, re y fa, y mi y sol. Facilísimo. Pero hay trabas en la vista, prejuicios.
Lo mismo sucede con el Ajedrez: les digo, "cuenten las piezas: 8 peones, 2 torres, 2 alfiles, 2 caballos. Lo mismo en el lado contrario, el ejército enemigo".
Exactamente el mismo número de piezas. Luego, el campo donde se da la batalla, pues el tablero tiene números y letras y siempre fijarse con mucha claridad que el tablero tenga del lado izquierdo la parte oscura, de ambos jugadores, es decir, la primera casilla del lado izquierdo de cada jugador debe ser negra, si no, es un desmadre y a nada se llega.
Entonces los primeros pasos están dados: el Ajedrez tiene que ver con números y letras y la enseñanza es nada complicada, pues lo que el estudiante entiende de inmediato es que quienes primero van a la guerra son los peones soldados, luego la caballería, los capitales alfiles, los generales torres.
Y zaz!!
Comer y desplazarse es otro tema.
Preguntar, es la clave!!, ser curiosos y curiosas y abordar sin temor alguno, el maravilloso juego-deporte-ciencia que es el Ajedrez en San Luis, México y el mundo entero.
MIGUEL ANGEL AGUILAR Y FUENTES es periodista, escritor y sobre todo jugador de ajedrez. Como estudiante de historia, Miguel Ángel Aguilar (1959, Monterrey, Nuevo León), dirigió la columna editorial HISTORIA Y PODER de EL SOL DE SAN LUIS y en la Escuela Superior de Comercio y en la Facultad de Leyes de la UASLP, con el cual realizó también documentales radiales "200 AÑOS DE LA HISTORIA DE SAN LUIS POTOSI", que constó de 55 emisiones en RADIO MÁS, RADIO ZACATECAS y ABC RADIO. En Canal 13 de SLP condujo el programa REPORTAJE, donde cada viernes la ciudad entera se estremecía por la calidad monumental de los contenidos. Fue conductor junto con Polo Morales de "PERDEREMOS TODA ESPERANZA", basado en sus investigaciones históricas como becario en el Archivo Histórico de San Luis Potosí y en el Archivo General del Estado, emitido en la radio mexicana y la tv oficial, que alcanzó los 24 puntos rating en el prime time y obtuvo el Premio Estatal de Periodismo en el género de crónica en 1988 y el premio de fotografía 1991 convocado por el Consejo de Cultura. Condujo en la provincia de Buenos Aires Argentina en programas radiales y conferencias con el estudiantado y profesorado de la Universidad Católica de Buenos Aires y la Facultad de Ciencias Políticas, la serie de conferencias documentadas "MEXICO Y ARGENTINA, SIMILITUDES Y DESENCUENTROS", reconocido por la comunidad paraguaya, argentina y peruana por los programas radiales donde hubo debates abiertos con el indio Ticuna. En 2012 visitó las bibliotecas más importantes de la Argentina en donde dirigió el estudio histórico ALFREDO PALACIOS, PRIMER DIPUTADO SOCIALISTA DEL CONTINENTE Y EL ZAPATISMO, donde posteriormente fue emitido por Radio Zacatecas. En 2013 publicó ZACATECAS , HISTORIA EMERGENTE con tirajes significativos, así mismo ingresó como columnista de historia en La Jornada Zacatecas.