Ajedrez Huasteco
DELINCUENCIA Y MORENA
Por Jesús Sierra
Ciudadanos preocupados por la situación de inseguridad que se vive en México, han expresado a quien les escribe el desánimo que experimentan por los acontecimientos que todos los días ocurren en esta sociedad. El miedo que genera parálisis social, reconocen, les obliga a callar, a no meterse en problemas, a permanecer ajenos a la participación ciudadana que podría contribuir a mejorar estas condiciones.
Y es que actualmente en ningún rincón del país se está salvo de la violencia. Las ejecuciones que reportan todos los días los medios de comunicación ocurren a lo largo y ancho del territorio nacional, en ciudades, en pueblos, en caminos vecinales, en carreteras federales, en escuelas, en supermercados, en hospitales, en antros, en la calle. También las desapariciones de personas víctimas de la ineptitud y de la indiferencia aumentan de manera alarmante. Los asesinatos de políticos y ex funcionarios públicos es un rubro que ha venido aumentando de manera exponencial, muchos de ellos, aun cuando contaban con escoltas personales.
Lo que ven aún más grave, es que también el asunto de la inseguridad se volvió político y entonces, vinieron los chistoretes de los abrazos no balazos, de las acusaciones con las abuelas, del dinero de todos los mexicanos obsequiado a los jóvenes para que se alejaran de la tentación del dinero ilícito y se convirtieran en agentes juveniles “construyendo el futuro” de México, ah, y como olvidar “sus otros datos” con los que se minimizó el problema durante seis largos años, y contando.
De ahí que los dos grandes polos que se ven en el horizonte social de nuestro país, son, por un lado, los hechos violentos que aumentan cada día y que llegan a más y más mexicanos, y, por el otro, el discurso agrio y repetido del México feliz que festeja todos los días los beneficios de la transformación. Vaya dilema, los grupos de la delincuencia organizada seguirán fortaleciéndose y mejorando sus formas de manera exponencial, y el gobierno cuatrotero seguirá ganando las elecciones echando mano de sus padrones de los programas del bienestar. ¿Y la oposición? Pues bien, gracias.
La polarización del país, sin duda, está contribuyendo al fortalecimiento de estos dos polos que se refieren, pues por un lado, los beneficiarios del dinero vía bienestar insultan, agreden, denostan y cuestionan a sus críticos, sin entender que los señalamientos que se hacen todos los días a las visibles fallas de este gobierno, no cambian la realidad política del país, pues la única vía para hacerlo, es a través de las urnas, lo cual, al día de hoy, morena y sus aliados tienen bajo su control, y, por el otro, la industria de la delincuencia crece por la libre, sin ser atendida debidamente por un gobierno ocupado en politiquerías, más que en estrategias.
Todo el poder que ahora tiene morena, mediante el control del legislativo y del judicial, parece hacerlos indestructibles, lo que se ve que pudiese suceder a mediano plazo, es una violenta implosión en el ejecutivo por una sola y contundente razón: el cochino dinero.
Así las cosas.
Las opiniones aquí expresadas son responsabilidad del autor y no necesariamente representan la postura de Ajedrez Político SLP.
JESÚS SIERRA
Abogado por la UASLP. Experto en acceso a la información, transparencia y rendición de cuentas. Colaborador y columnista en varios medios de comunicación entre ellos Ajedrez Político SLP. Radica en Ciudad Valles, la puerta grande de la Huasteca potosina.