Ajedrez Huasteco
¿QUIÉN LE GANARA AL VERDE?
Por Jesús Sierra

En mi querida Huasteca potosina ya se perciben en el ambiente de la polaca las primeras proyecciones rumbo a la elección del 2027. Toca elegir Gobernador, Diputados Federales, Presidentes Municipales, Regidores y Síndicos. Pocos puestos para tantos suspirantes. Pocos espacios para los innumerables ciudadanos que desde ahora manifiestan sus ganas de sacrificarse por servir desinteresadamente al pueblo, unos en privado, la mayoría de ellos, y otros abiertamente, que son los pocos. Las redes sociales se han convertido en el escaparate más socorrido para la promoción de sus aspiraciones. Generar visitas a sus perfiles, ganar muchos me gusta, tratar de hacerse populares bailando, cantando, haciendo chistes, difundiendo sus obras y acciones, es la mecánica de sus estrategias.
Aún con estas estrategias mediáticas, que en algunos casos rayan en lo absurdo, me atrevo a decir que la elección del 2027 se ganará de la misma manera como se han venido ganando las elecciones hasta ahora, con lana y con gente. En este preciso momento de la historia política en San Luis Potosí, a dos años de la próxima elección constitucional, al menos en la Huasteca potosina no se ven estructuras políticas competitivas, no se percibe el crecimiento de una oposición que pueda competir con la estructura dominante, no hay una corriente política, un grupo ciudadano, candidatos emanados de la independencia sustentada en el poder del pueblo, o un partido político sólido. Lo que si hay, es una presencia consistente y estructurada en la mayoría de los municipios huastecos de la corriente verde, tutelada por el liderazgo del gobernador Gallardo. No fue casualidad que varios alcaldes que ganaron por otro partido político, se pintaran de verde.
La constante presencia del Partido Verde en la Huasteca se ha sustentado en varios factores: las constates visitas del gobernador Gallardo a los municipios de esta región del estado potosino, las obras realizadas en esta zona, las remediaciones a los caminos que son torales en el desplazamiento de sus habitantes y la comunicación entre municipios y comunidades, la efectiva operatividad de los cuerpos de seguridad del Estado que aún pesar de las difíciles condiciones de inseguridad que se tienen en el país, mantienen relativamente tranquila a la sociedad, y el constante abastecimiento de apoyos sociales, primordialmente el alimentario, a través de una estructura que opera de manera eficiente, todo ello bajo la premisa que dice: obras son amores y no buenas razones. Hoy se puede hacer un comparativo con el descarado saqueo del gobernador Carreras y su gavilla de hampones, que derivó en cero obras de impacto y de utilidad para la sociedad, y las muchas obras que el gobierno de Gallardo ha hecho en las 4 regiones del estado potosino. Ese impacto, seguramente aportará a sus proyectos electorales en el 2027.

Por lo que se aprecia en mi querida Huasteca, si hoy fueran las elecciones constitucionales para elegir gobernador del Estado, la maquinaria operativa del gobernador verde se impondría de manera aplastante a sus contrincantes, aún con los emanados del partido Morena, si es que deciden postular a sus propios candidatos, pues también se percibe, que al menos en la Huasteca potosina, el movimiento de regeneración nacional se encuentra diluido en un mar de egos y excesos de quien en teoría dirige a este partido político. Las imposiciones estériles que ha venido ejerciendo en los puestos de elección popular y que en su mayoría han pasado en gris, no le abonan a un partido que se convirtió en un reducto de decisiones familiares, y que por consecuencia, dejo en el olvido a sus fundadores, a los impulsores de este movimiento y a quienes de verdad creyeron en un cambio verdadero. Levantarlo, será una labor titánica que requerirá de políticos que le sepan a la política, sin duda.
Los demás partidos como el PAN, que se entusiasma con la posible postulación de un alcalde sumamente desgastado y con muy poca presencia en el interior del estado, más que creer en un proyecto, se ve como la oportunidad de ganar algunos puestos, que obviamente, serían ocupados por los mismos personajes de cada elección, esos que siempre logran acomodarse a vivir cómodamente del erario.
Queda claro, que en este preciso momento, al menos en la Huasteca potosina, no se ve quién le pueda ganar al Verde.
Así las cosas.

Las opiniones aquí expresadas son responsabilidad del autor y no necesariamente representan la postura de Ajedrez Político SLP.

JESÚS SIERRA
Abogado por la UASLP. Experto en acceso a la información, transparencia y rendición de cuentas. Colaborador y columnista en varios medios de comunicación entre ellos Ajedrez Político SLP. Radica en Ciudad Valles, la puerta grande de la Huasteca potosina.