Ajedrez Huasteco
Por Jesús Sierra
LA PRESIDENTA DE MORENA DE TODOS LOS MOLES

Dice el Artículo 41 de la Constitución federal que el pueblo ejerce su soberanía por medio de los Poderes de la Unión, en los casos de la competencia de éstos, y por los de los estados y la Ciudad de México, en lo que toca a sus regímenes interiores, en los términos respectivamente establecidos por la presente Constitución Federal y las particulares de cada Estado y de la Ciudad de México, las que en ningún caso podrán contravenir las estipulaciones del Pacto Federal.
También establece que los nombramientos de las personas titulares en la administración pública del Poder Ejecutivo Federal y sus equivalentes en las entidades federativas y Municipios, deberán observar el principio de paridad de género y que las leyes determinarán las formas y modalidades que correspondan (no Rita ni su hermana). Luego, en el párrafo I. Dispone que los partidos políticos son entidades de interés público; la ley determinará las normas y requisitos para su registro legal, las formas específicas de su intervención en el proceso electoral y los derechos, obligaciones y prerrogativas que les corresponden. En la postulación de sus candidaturas, se observará el principio de paridad de género, también.

Sin embargo, y por razones obvias que tienen que ver con el abuso que sistemáticamente viene ejerciendo la presidenta del partido Morena, por ser la hermana de la secretaria de Gobernación, en asuntos que tienen que ver con institucionalidad gubernamental, y no con el desempeño de su cargo como presidenta del partido Morena en San Luis Potosí, pues lo mismo preside reuniones de Gobernación, que se pone al frente de los delegados de las dependencias federales en esta entidad, en su persistente afán de erigirse como el chile de todos los moles en la polaca, tratando visiblemente de promocionarse para algún cargo de elección popular, de manera burda y del tamaño de su desastrosa derrota electoral cuando se “autopostuló” a la senaduría, en la pasada elección constitucional.
Muy lejos dejó en el olvido dos postulados de Morena, de entre muchos, en los que se establece que “las y los Protagonistas del cambio verdadero busquen siempre causas más elevadas que sus propios intereses, por legítimos que sean”; y, “no permitir ninguno de los vicios de la política actual: el influyentismo, el amiguismo, el nepotismo, el patrimonialismo, el clientelismo, la perpetuación en los cargos, el uso de recursos para imponer o manipular la voluntad de otras y otros, la corrupción y el entreguismo”. Por cierto, ¿en su equipo no habrá nadie que la asesore o la aconseje? ¡Vaya caso!

La teoría Constitucional nos lleva a ver a la institucionalidad gubernamental desde tres perspectivas, a saber: La función, la estructura y el proceso que se vinculan de manera directa con los valores de justicia, eficacia y democracia del órgano gubernamental que rige la vida del Estado mexicano. Ninguna de las anteriores tiene relación alguna con la actividad partidista, ni mucho menos con el descarado intervencionismo que ejerce en todos los ámbitos de gobierno la presidenta de Morena en San Luis, repitiendo la obviedad, gracias a la posición de su hermana la secretaria.
En la entidad potosina hay una delegada de Gobernación federal que sería quien, en estricta institucionalidad, tendría que representar al gobierno federal y coordinar a los titulares de las delegaciones con representación en San Luis, pero no definitivamente, la presidenta de un partido político que, abusando del cargo de su hermana, se apropia funciones que no le corresponden.
Pues sí, al final fueron muy diferentes.
Así las cosas.

Las opiniones aquí expresadas son responsabilidad del autor y no necesariamente representan la postura de Ajedrez Político SLP.

JESÚS SIERRA
Abogado por la UASLP. Experto en acceso a la información, transparencia y rendición de cuentas. Colaborador y columnista en varios medios de comunicación entre ellos Ajedrez Político SLP. Radica en Ciudad Valles, la puerta grande de la Huasteca potosina.