Ajedrez Huasteco
VUELVE LA LUCHA CONTRA EL FRACKING
Por Jesús Sierra

Entre los años 2014 y 2018, a la huasteca potosina nos llegó la amenaza del fracking, derivada de la desmedida ambición gubernamental por permitir la explotación de yacimientos de gas, para venderlo a compañías extranjeras, con la consecuente destrucción del medio ambiente, ello derivado de la reforma energética de 2013 y de la promulgación de la ley de hidrocarburos en 2014.
Se dijo entonces que incluso la modernización y ampliación de la carretera Valles Tamazunchale, tenía la intención oscura de permitir el paso de los camiones en que se transportaría todo el gas extraído de distintas zonas de la huasteca.
Entonces en mi querida huasteca se desato la guerra informativa en dos sentidos, unos que afirmaban que no había peligro y otros que sí. Fueron algunos pueblos y comunidades principalmente de origen indígena, quienes se organizaron para tratar de enfrentar esta amenaza, que entonces aseguraban que el fracking afectaría alrededor de 382 mil hectáreas en 18 municipios de la región.
Gracias a este movimiento social, cabildos municipales como los de Xilitla, Tanlajás, San Antonio, ciudad Valles, Tamazunchale, Tanquian, Ébano y Tancanhuitz, emitieron posturas oficiales declarándose como municipios libres de fracking, y además, estableciendo la negativa consensuada de no autorizar cambios de usos de suelo para estos fines. Luego, el 5 de octubre del año 2018, el presidente López Obrador dijo públicamente que no se permitiría el fracking en San Luis Potosí ni en México.
El 19 de diciembre del año 2023, la entonces candidata presidencial Claudia Sheinbaum, hablo en el mismo sentido que López Obrador, respecto del fracking, sin embargo, ya ungida como presidente de México, el pasado 5 de agosto dio a conocer el plan estratégico de Pemex 2025-2035, en el que se incluye la posibilidad de aprovechar todo el potencial de hidrocarburos existentes en yacimiento del País, incluyendo los no convencionales que requieren del uso de la fracturación hidráulica (fracking), lo cual fue interpretado como una contradicción a su promesa de campaña, y por supuesto, el despertar del peligro que ello significa para la huasteca potosina.
Esta técnica que se utiliza para la extracción de hidrocarburos es terrible y devastadora. De llevarse a cabo en la huasteca potosina desencadenaría la destrucción de muchas formas de vida en territorios habitados por pueblos y comunidades indígenas. De inicio se sabe que se contemplan trabajos de exploración en dos polígonos identificados como MAGUEY y CASTAÑAS, que abarcan los municipios de Tanlajás, San Antonio, Tancanhuitz, Tanquián de Escobedo, Tampamolón Corona, Coxcatlán, Huehuetlán, Axtla de Terrazas, Xilitla, Matlapa, Tamazunchale, San Martin Chalchicuautla, Tampacán, San Vicente Tancuayalab, Ébano, Tamuín y Ciudad Valles de la Huasteca Potosina; El Higo, Tempoal, Platón Sánchez, Chalma y Chiconamel de la Huasteca Veracruzana; y Huejutla de Reyes, Jaltocán y San Felipe Orizatlán de la Huasteca Hidalguense.
En estos municipios huastecos se ha visto la ejecución de perforaciones que no sin restricción de profundidad, lo cual indica la intencion de identificar y explotar los volúmenes de gas y petróleo existentes en áreas convencionales y no convencionales, es decir, en áreas en las que se aplicaría la técnica del fracking que traería consecuencias catastróficas y contaminación irremediable de las aguas, tierras y aire en este hermoso paraíso natural.
Los pueblos indígenas enclavados en la huasteca potosina ya levantan la voz y se preparan para una nueva lucha, como la del 2018. A “nuestros hermanos indígenas”, como a los candidatos les guasta llamarlos en sus campañas, no les queda de otra, más que seguir luchando.
Así las cosas.


Las opiniones aquí expresadas son responsabilidad del autor y no necesariamente representan la postura de Ajedrez Político SLP.

JESÚS SIERRA
Abogado por la UASLP. Experto en acceso a la información, transparencia y rendición de cuentas. Colaborador y columnista en varios medios de comunicación entre ellos Ajedrez Político SLP. Radica en Ciudad Valles, la puerta grande de la Huasteca potosina.