La historia en las monedas
Las Rupias de la Republica de Mauricio 🇲🇺
                    
                    Por Emonedin
¡Hola mis amigos de Emonedin! Como ustedes saben, yo me intereso en todo tipo de monedas y viajo en busca de ellas y en esta ocasión nos iremos a un país muy remoto, lejano y casi desconocido para la civilización, un país en donde vacacionar es simplemente una aventura dentro del océano índico, cerca de Madagascar, el lugar es tan aislado que llegar es realmente muy difícil, sin embargo, el ron y las playas escarlatas abundan, así como una naturaleza extraordinaria que te permite hacer senderismo y es ideal para las lunas de miel, este país lejano se llama Mauricio, su nombre quiere decir “ Moreno” de piel obscura, está vinculado a los Mauri, los antiguos habitantes del norte de África. Este país utiliza las llamadas Rupias como moneda nacional.
Un Poco de Historia:
La isla Mauricio nunca fue habitada por ninguna civilización, se cree que fueron apenas los mercaderes árabes quienes la utilizaban como escala en la famosa ruta de las especies y quienes la llamaban Dinarobin, también los intrépidos navegantes portugueses en el siglo XV, la usaron como medio de descanso en sus travesías oceánicas, pero al final fueron los holandeses quienes la reclamaron y la poblaron, bautizándola en honor al príncipe Mauricio de Orange. Los holandeses fueron quienes también talaron sus selvas para plantar caña de azúcar y de esta extrajeron el ron mauricio.
La isla Mauricio más tarde perteneció a los franceses y después a los ingleses, lo que se puede decir claramente de esta isla es que debido a la llegada de tantas etnias, religiones y lenguas en un reducido espacio, debieron encontrar una forma clara de convivencia armónica, las lenguas oficiales actualmente son el inglés, el francés y el criollo mauriciano.
De todas los viajeros y colonizadores de la época se puede recalcar que fueron los holandeses en verdad quienes dejaron una huella imborrable y devastadora al arrasar con la selva y haberse acabado al ave emblemática del lugar el “Dodo” llevándolo a la extinción y el cual se volvió el emblema como símbolo de la lucha contra la extinción animal.
Esta isla es tan hermosa que el escritor Mark Twain tuvo la osadía de escribir que “Dios creó el paraíso tomado la isla Mauricio como modelo”. Actualmente es visitada por turistas de todas partes del mundo y se cuentan anécdotas de que se han realizado hasta 300 bodas en un año es decir casi una diaria, su religión es hindu y su moneda es la Rupia de Mauricio.
Descripción Numismática:
                    Descripción del Anverso de la Moneda:
La moneda nos presenta en su anverso y sobre la leyenda “DR THE RIGHT HONOURABLE SIR SEEWOOSAGUR RAMGOOLAM KT”, quien fue el gobernador general de Mauricio usando un traje y anteojos. El grabador del anverso fue George Kruger Gray
Descripción del Reverso de la Moneda:
En el reverso de la moneda se nos presenta en la parte central el escudo de armas de la Republica de Mauricio, el cual, representa a la historia de la colonización con una nave, tres palmeras que representan su vegetación tropical, y su importancia estratégica con una llave sobre fondo dorado y una estrella blanca en el lema “Stella Clavisque Maris Indici” ( Estrella y llave del Océano Índico ). Se lee en latin la leyenda “MAURITIUS” y “ONE RUPEE”, también se aprecian las iniciales del grabador GK, así como el año de acuñación dividido por el escudo de armas. El grabador del reverso fue el mismo que para el anverso: George Kruger Gray.
Descripción del Canto: Estriado.
Bueno mi querido amigo y/o amante de la numismática, me gustaría poder recibir tus comentarios, por lo que te dejo mi correo electrónico.
                    
                    Las opiniones aquí expresadas son responsabilidad del autor y no necesariamente representan la postura de Ajedrez Político SLP.
                    Emonedin
Es Ingeniero Químico egresado de la BUAP. Comenzó como Ingeniero de Calidad y Validación trabajando para Pfizer-Capsugel en el estado de Puebla para después emigrar a Canadá en donde trabaja como especialista en alimentación desde hace ya 20 años. Actualmente estudia en la UPAEP la carrera de Filosofía y escribe para Ajedrez Político SLP.