Los Expedientes del Imperio
                    Por Jaime Contreras Huerta
La mercadotecnia del PAN
En el relanzamiento para reposicionar al Partido Acción Nacional (PAN) se configuró el ideal de una nueva era para el blanquiazul con énfasis en la independencia partidista, la apertura ciudadana y la renovación de su identidad histórica. El presidente nacional, Jorge Romero Herrera, proclamó el “punto final” a la era de alianzas con otros partidos, incluido el Partido Revolucionario Institucional (PRI). Será que a partir de ahora el futuro del PAN no dependerá de ninguna coalición porque aprendieron que su logo es diferente al del PRI, solo eso y nada más.
Tras un año de reflexión y análisis, el PAN pretende reafirmar su identidad para reconectar con la ciudadanía, definir nuevos ejes discursivos que reflejen sus ideales y compromiso con las familias mexicanas para que promuevan un “nuevo PAN” capaz de visualizar causas, esperanza y resultados para el país, pero, aun con su cambio de imagen conservarán sus valores y principios fundacionales: Defensa de la patria, la justicia, la familia y la libertad.
El relanzamiento del PAN no es más que un ejercicio de mercadotecnia para construir una imagen pública diferenciada y confiable. Llegó tarde porque su debilidad ideológica y de liderazgo tiene un fuerte impacto negativo en su capacidad para desempeñarse como una oposición efectiva contra MORENA. Los expertos consideran que, por la falta de un liderazgo opositor fuerte, el PAN ha perdido credibilidad ante el pueblo y en el presente vive una situación de crisis.
El PAN no ha logrado mostrar una definición ideológica clara o una idea estratégica de cómo enfrentar a MORENA, su intento de relanzamiento ha sido criticado “por carecer de sustancia”. Cambiar el logo, abrirse a la sociedad, ser más propositivos son acciones que podrían haber realizado desde hace años. El partido parece extraviado sin saber cuál es su sentido o cómo posicionarse en el nuevo contexto político donde resulta difícil que retome la fuerza histórica que alguna vez tuvo.
Desde la llegada de Andrés Manuel López Obrador al poder en 2018, el PAN se convirtió en un partido de golpeteo mediático y de desinformación ante falta de propuestas sólidas para obtener relevancia política luego de sucesivas derrotas electorales. Su golpeteo es una reacción que opera como mecanismo de defensa frente a la pérdida de poder y control institucional. El uso de la desinformación y discursos alarmistas buscan sembrar dudas sobre la legitimidad democrática, supuestos vínculos criminales del Gobierno Federal y del partido en el poder, supuestos autoritarismos para generar virilidad de las redes sociales con el propósito de amplificar mensajes y generar polarización, ya que carecen de triunfos electorales recientes que los fortalezcan.
La ausencia de un liderazgo fuerte y convincente es el principal factor de la decadencia del PAN. La dirigencia actual del PAN, liderada por Jorge Romero es considerada más gris que la anterior de Marco Cortés, en gran medida, porque la voz de la dirigencia actual no tiene mucho eco. Cabe destacar que este partido, entre 2012 y 2025, contó con siete presidentes nacionales: Gustavo Madero Muñoz, Cecilia Romero Castillo, Ricardo Anaya Cortés, Damián Zepeda Vidales, Marcelo Torres Cofiño, Marko Cortés Mendoza y actualmente con Jorge Romero Herrera.
Gustavo Madero Muñoz fue señalado por prácticas clientelares y reparto de “moches” en la asignación de candidaturas, así como por imponer cuadros afines y no mejorar la competitividad electoral, Cecilia Romero Castillo en su gestión, como interina, fue criticada por su baja visibilidad pública y falta de liderazgo para articular una estrategia de renovación tras la salida de Madero, Ricardo Anaya Cortés enfrentó señalamientos de autoritarismo interno al cancelar la votación directa de la militancia, acusaciones de “dedazo disfrazado” y de someter las reglas a intereses personales como la de ser presidente de la república; Damián Zepeda Vidales se le criticó por promover alianzas con el PRI consideradas “un fracaso brutal” por la pérdida de estados gobernados y por la crisis de identidad y credibilidad del PAN tras sucesivas derrotas,
Marcelo Torres Cofiño, como dirigente interino, fue cuestionado por su escaso mandato y falta de iniciativa propia, lo que profundizó la inestabilidad interna, Marko Cortés Mendoza durante su mandato de 4 años, fue acusado de encabezar una “camarilla” que controló el padrón militante, de pactar con el PRI y de conducir al partido a la pérdida de gobiernos estatales. El actual presidente, Jorge Romero Herrera desde su nombramiento despertó cuestionamientos por presuntos vínculos con el llamado cártel inmobiliario en la Ciudad de México, así como de manipulación del padrón, falta de consulta a cuadros panistas y el apresuramiento de la estrategia de relanzamiento del blanquiazul.
Tras bambalinas del relanzamiento, el PAN enfrenta el riesgo de su baja militancia, En 2023, tenía 277,665 afiliados validados oficialmente por el INE. Para inicios de marzo de 2025, el padrón actualizado reflejó 308,967 afiliados. Un incremento mínimo de 31, 302 nuevos afiliados en dos años, que no pone en riesgo la pérdida de su registro, pero si el número de votos que pretende obtener en las elecciones intermedias. En este contexto el objetivo central del relanzamiento es atraer afiliados, sobre todo de jóvenes. De cumplir con esta meta, lo demás es la simulación de siempre con sus valores y principios en “defensa de la libertad, la familia, la patria y la justicia” porque para ellos la libertad es la del neoliberalismo con el fin de enriquecer a grandes empresarios, la familia es la de ellos, no de los más necesitados ni la de los indígenas, la patria es la que ofrece, por ejemplo, Lily Téllez al gobierno estadounidense. En cuanto a la justicia, se sabe que para los panistas es solo para personas de alta alcurnia. Así que el relanzamiento del PAN es mera mercadotecnia y nada más.
                    Las opiniones aquí expresadas son responsabilidad del autor y no necesariamente representan la postura de Ajedrez Político SLP.
                    JAIME CONTRERAS HUERTA
Maestro en Historia por el colegio de San Luis A.C. y Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.