Los Expedientes del Imperio
Por Jaime Contreras Huerta
La megainfodemia que está por venir
Ante la clara ventaja que, la candidata por la Coalición Juntos Hacemos Historia, Claudia Sheinbaum, presenta en las encuestas, la oposición tuvo que adelantar, de manera apresurada, una estrategia de desinformación. El cuarto de guerra de la Coalición Fuerza y Corazón empezó a difundir narrativas para inducir el odio y la desconfianza al sistema democrático del gobierno federal, con la finalidad de polarizar las próximas elecciones y conseguir el efecto de que muy poca de la ciudadanía salga a votar el próximo mes de junio.
El académico, Silvio Waisbord, ex profesor de la Escuela de Medios en la Universidad George Washington, fue uno de los expertos que participaron en la primera jornada de la Tercera Cumbre Global sobre Desinformación, organizada por la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), que se realizó el pasado mes de septiembre de 2023. En la cumbre, Waisword, explicó que “la desinformación durante procesos electorales en países democráticos debe verse desde varias aristas. En primer lugar, encontrar la procedencia de esa desinformación para que los esfuerzos para combatirla tengan éxito, porque si no se entiende cómo funciona la desinformación es difícil saber que hacer frente a ella. Tampoco se puede pasar por alto las fuentes que promueven los mensajes engañosos o falsos durante elecciones, los primeros asomos al problema indican que atrás hay “fuentes que tienen capacidad de crear desinformación a gran escala”.
De acuerdo con lo que puntualiza Silvio Waisbord, el presidente, Andrés Manuel López Obrador, con oportunidad rechazó la validez del reportaje difundido por ProPublica, ya que se basó en fuentes anónimas de la DEA que informaron sobre supuestas aportaciones económicas de narcotraficantes a su campaña presidencial de 2006. Para el mandatario, los reportajes no presentaban pruebas y pretendían influir en la contienda electoral de este año, cuando está en juego la presidencia de la República. Lo que es importante considerar es que se trató de un intento a gran escala para configurar a nivel internacional, la imagen del presidente asociada al narcotráfico.
Esta primera oleada, a gran escala de noticias falsas, fracasó, pero es un indicio de que la estrategia que se gesta en el seno de la oposición; intenta una megainfodemia con la capacidad suficiente para escapar de cualquier órgano de control, sin considerar que la intención de engañar, manipular o influir en la opinión pública pueden tener consecuencias peligrosas para la integridad del proceso electoral. En este marco, la Candidata Xóchitl Gálvez, con casi nulas posibilidades de crecer en la preferencia del electorado, quizá traicionada por el subconsciente, ha dicho que compite en una elección de estado por lo que una de sus estrategias será presentar sus acostumbradas denuncias para intentar la descalificación del proceso electoral , es decir, acudir a la falacia para ganar con el dicho del “haiga sido como haiga sido”, por eso en los próximos meses, previos a la elección en junio, la democracia mexicana enfrentará el problema de la infomedia de alta capacidad para intentar socavar la confianza en las instituciones democráticas y en el sistema electoral.
Cuando se difunden noticias falsas que sugieren fraude electoral o manipulación de votos, se genera un clima de desconfianza que puede llevar a la polarización y al debilitamiento de la legitimidad de las autoridades electorales. La infomedia puede distorsionar el debate público al desviar la atención de los verdaderos problemas y desafíos que enfrenta una sociedad y generar incertidumbre en el proceso electoral. Otro aspecto preocupante de la infomedia es la rápida expansión de noticias falsas en plataformas digitales y redes sociales, lo cual puede llevar a la toma de decisiones basadas en información errónea o sesgada.
La infomedia representa una grave amenaza para los gobiernos democráticos, ya que intenta desgastar la confianza en el proceso electoral, distorsionar el debate público y manipular las opiniones de los electores. En este escenario, para la megainfodenia que está por venir, la oposición cuenta con varios frentes: Los organismos de la Sociedad Civil de Claudio X González y los oligarcas que él representa, los partidos de la Coalición Fuerza y Corazón por México: PRI, PAN y PRD, algunos magistrados del Poder Judicial, los lenchistas del INE, los corporativos mediáticos, los comentócratas y los llamados intelectuales del antiguo régimen, así como los expresidentes neoliberales, los de la ultraderecha estadounidense y Vox de España, por mencionar algunos.
El problema de la oposición son sus narrativas que, a lo largo de cinco años develan sinsentido y alto grado de ridiculez, así como la insistencia de atacar al presidente que cuenta con una inteligencia política de la que carecen políticos como Xóchitl Gálvez, por eso el primer mandatario se refrió a la candidata de la Fuerza con el Corazón, cuando dijo “Ya aclaré ayer que ella es la candidata de la mafia del poder; para ser más claros, es la candidata de Salinas, es la candidata de Fox, es la candidata de Claudio X. González y de otros traficantes de influencia; es la candidata de los que quieren regresar por sus fueros, porque quieren seguir saqueando al país”.
Las opiniones aquí expresadas son responsabilidad del autor y no necesariamente representan la postura de Ajedrez Político SLP
JAIME CONTRERAS HUERTA
jcontrerash44@gmail.com
Maestro en Historia por el colegio de San Luis A.C. y Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.