La Jugada del Filo-Chairo

¿Arte Invisible o Charlatanería?
Por Hernán Rivera López
La palabra "arte" en español proviene directamente del latín ars, artis, que significaba "habilidad" "oficio" "técnica" o "conocimiento" . A su vez, esta raíz latina se conecta con una raíz protoindoeuropea que significaba "unir" o "encajar", lo que subraya la idea original de ensamblar o construir con destreza.
El hombre desde su aparición sobre la faz de la tierra se ha expresado a través del tiempo dejando huellas en los lugares que ha habitado, esto lo podemos corroborar en las grutas y cavernas que están llenas de su arte rupestre, también ha elaborado grandes monumentos arquitectónicos como las pirámides e incluso inventó la escritura para poder dejar su huella y evitar que su presencia no pasara desapercibida a través del tiempo sobre la tierra. Una de las expresiones más características del ser humano es sin duda el arte en expresiones tales como la pintura, la escultura, la escritura, la música, etc…
¿Pero, por qué hacemos arte?
Yo creo que el ser humano para estar en balance consigo mismo debe integrar seis elementos básicos que son: El arte, la filosofía, la ciencia, la religión, la ecología y el humanismo, el equilibrio de estas seis ramas dará al ser humano la capacidad para hacer frente a su vida sin caer en excesos, es decir, a manera de ejemplo, si una persona se dedicara en exceso a la religión, entonces su intención pronto se convertirá en fanatismo, si por el contrario solo se dedicara a la ciencia, entonces pronto se olvidaría de la espiritualidad divina de su creación y sería más materialista, y así nos podemos seguir con la lista de cada uno de los elementos que cité anteriormente.
Ahora bien, si tomamos en cuenta mi hipótesis del equilibrio de los seis elementos antes expuestos, tal vez podríamos dar una explicación al fenómeno del arte invisible, por el cual, la sociedad actual está pasando y que de hecho ya se están presentando casos extremos que rozan según mi punto de vista el fanatismo, uno de ellos, se dio en el arte, y es que lo que sucedió es que un artista italiano llamado “Salvatore Garau” vendió por más de 15000 Euros una de sus obras llamada “Io sono” (“Yo soy” en italiano ) en una subasta en Italia, organizada por la casa “Art-Rite”, cabe aclarar que es una escultura immaterial (Textualmente Invisible), además, otorgó un certificado de autenticidad en el cual se estipula al comprador que dicha escultura invisible al ojo humano, deberá ser colocada en medio de una habitación privada y en un espacio de 1.50 metros X 1.50 metros. Según el artista dicha escultura representa un espacio lleno de energía y que su existencia se basa en el concepto de incertidumbre de Heisenberg, por lo que la obra estaría representando un vacío lleno de energía y potencial.
No se que pensar verdaderamente, según yo, esto es una estafa disfrazada de arte, sin embargo, lo más lamentable, es que hubo una persona que abrió su cartera para pagar por aire y dar dinero sin tener en cuenta que no estaba comprando absolutamente nada.
Este acontecimiento en el arte, me llevó a recordar a mis antepasados mexicanos los Aztecas y los Mayas, los cuales, tenían algunos dichos tradicionales que describian la realidad de una manera clara y sencilla sin dejar dudas acerca de lo que querían expresar, una de estas expresiones la usaban al educar a sus hijos para que comprendieran cómo deberían comportarse en la vida real y tratar de no hacer tonterías, dicha expresión de educación decía: “Mira mi hijo, te voy a decir algo: Cuando tu mueres, tú no sabes que estás muerto, pero los demás si se darán cuenta de que tu estas muerto, lo mismo pasa cuando eres pendejo”.
Creo firmemente que el dicho de los antepasados mexicanos encaja a la perfección en el comprador de la escultura invisible, y además como siempre he dicho: “Lo ignorante se quita, lo pendejo no"…
¿Y tú, qué opinas? ¿Será estafa o arte? ¿Pagarías por arte invisible una fortuna? Al final es tu dinero ¿no crees? o ¿Tal vez me estoy volviendo anticuado y no comprendo esta sociedad?
Si te gusta practicar el deporte de alto riesgo de cuestionar las cosas, te invito a que escribas a mi correo para discutir acerca de temas fuera de lo habitual,

Las opiniones aquí expresadas son responsabilidad del autor y no necesariamente representan la postura de Ajedrez Político SLP.

HERNÁN RIVERA LÓPEZ
Es Ing Químico egresado de la BUAP, Comenzó como Ing de Calidad y Validación trabajando para Pfizer - Capsugel en el edo de Puebla para luego después inmigrar a Canadá, donde trabaja como especialista en alimentación desde hace ya 20 años. Actualmente estudia en la UPAEP La carrera de Filosofía.