Ajedrez Huasteco
LOS SUSPIRANTES DEL 27
Por Jesús Sierra

Prácticamente a dos años de la elección constitucional del 2027, en la que serán renovadas la gubernatura del estado potosino, las 59 alcaldías, diputaciones locales y federales, así como regidores y síndicos municipales, ya es posible observar en las redes sociales a muchos suspirantes que anhelan convertirse en candidatos y llegar a los escaños de representación popular, desde donde tengan la oportunidad de luchar desinteresadamente por mejorar las condiciones del sufrido pueblo, que sí, ciertamente, hoy sufre por distintas y recurrentes calamidades que ya, en serio, es por demás repetir.
En todos los años que he vivido en este hermoso girón del estado potosino, he visto y escuchado a muchos candidatos a distintos puestos de elección popular. A casi todos, por no decir a todos, les salió de su boca en sus arengas de campaña, la necesidad de un cambio, de un nuevo rumbo; vi cómo se indignaban y repudiaban la corrupción y los saqueos del dinero del pueblo; fui testigo de promesas de hacer mejor las cosas, de combatir la corrupción, de rendir cuentas y de gestionar obras monumentales para sus pueblos. Me di cuenta, sin embargo, que llegaron al cargo y abrieron el cajón de los dineros públicos y entonces, como por arte de magia y en unos cuantos segundos, se convirtieron en exactamente lo mismo que repudiaron, y, en algunos muchos casos, con un repugnante cinismo corregidos y aumentados.
Hacer negocios, generar estructuras políticas, acomodar a la gente que les sirve, preparase para la que sigue, son los postulados de cualquier presidente municipal, total, para eso le invirtió en una campaña, para eso compro votos, para eso hipoteco propiedades, genero acuerdos, hizo compromisos con constructores, si, para eso, para recuperarse de las arcas públicas, que aunque se diga lo contrario, con todo y los discursos de la transparencia y la rendición de cuentas gubernamental, todavía resulta que hacer negocios del erario es muy fácil y por supuesto, muy rentable. Años atrás se cobraban el diezmo, hoy le llegan hasta el treintiesmo.
Del otro lado, de la parte ciudadana, vemos al grueso de los votantes listos y esperanzados en recibir las dádivas electoreras que se reparten previas a la elección. A un ejército de operadores desplegados por todos los rincones de la huasteca perfeccionando padrones, listas, copias del INE y números de teléfonos para conformar los grupos del WhatsApp en los que se giran las instrucciones en torno a la estrategia electorera. A suspirantes reunidos en comidas, cafés, jolgorios, encuentros deportivos, comiendo zacahuil y tomando cerveza caliente, y acudiendo a todos los lugares en donde se puedan placear con el sufrido pueblo, de tal suerte que si van a una quinceañera quieren ser la niña, y si van a un velorio el muerto. También vemos al resto de votantes, apáticos.
Ya circulan algunas encuestas regionales en redes sociales. Ya hay proyecciones y elucubraciones de candidaturas y postulantes. Aquí les compartimos también, nuestra proyección electorera Huasteca: Voto despensero: 75%; voto feisbuquero: 20%, voto razonado 5%.
Así las cosas.
DE SALIDA.
La muerte llega fugaz y se presenta en formas insospechadas. El viernes por la noche, en la orilla del canal de la Media Luna, en Rioverde, cuando al estar conviviendo en familia, un vehículo pickup que se encontraba estacionado, accidentalmente manipulado, embistió a una joven que contaba con 29 años de edad, quitándole la vida. Zayra Guadalupe Landaverde era licenciada en música, era una chica llena de vida, alegre, muy apreciada en la comunidad. Desde aquí enviamos nuestras sinceras condolencias a su familia y amigos. Descanse en paz.

Las opiniones aquí expresadas son responsabilidad del autor y no necesariamente representan la postura de Ajedrez Político SLP.

JESÚS SIERRA
Abogado por la UASLP. Experto en acceso a la información, transparencia y rendición de cuentas. Colaborador y columnista en varios medios de comunicación entre ellos Ajedrez Político SLP. Radica en Ciudad Valles, la puerta grande de la Huasteca potosina.