Los Expedientes del Imperio

Por Jaime Contreras Huerta

El fin de la tragedia neoliberal

El Primer Informe de la presidenta Claudia Sheinbaum combinó una amplia agenda legislativa con resultados en crecimiento económico, expansión de programas sociales y avances en seguridad e infraestructura. El primer año de su administración se caracterizó por una intensa agenda legislativa, impulso a la inversión pública, expansión de programas sociales y avances en seguridad, con resultados medidos en reformas aprobadas, crecimiento económico y mejoras en indicadores sociales. Con la seguridad plena de los logros durante su mandato, Sheinbaum dijo, “que se oiga bien, fuerte y lejos, la cuarta transformación no solo continúa, sino que se profundiza, se arraiga en el pueblo con más fuerza que nunca” y fin de la tragedia neoliberal.

Se aprobaron 19 reformas constitucionales y 40 nuevas leyes, calificadas como un “cambio profundo” tras rezagos heredados. Entre las reformas emblemáticas destacaron la elección popular de jueces y ministros de la Suprema Corte, la incorporación de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional, el reconocimiento constitucional de los pueblos indígenas y afromexicanos, la restitución de la reforma energética de 2013 para fortalecer a Pemex y CFE como empresas “del pueblo”, la prohibición del maíz transgénico, desaparición de organismos autónomos y tipificación de la extorsión como delito grave.

En materia económica destacaron las cifras con respecto al crecimiento del Producto Interno Bruto estimado en 1.2%, superando las proyecciones pesimistas de organismos internacionales, una inversión extranjera directa récord de 36,000 millones de dólares en el primer semestre, la inflación anual de 3.5% en julio y paridad cambiaria del peso con respecto al dólar. El aumento al salario mínimo en 12% para 2025, totalizando un incremento real de 135% desde 2018.

En cuanto a política social y bienestar, destaca los 850,000 millones de pesos (2.3% del PIB)destinados a programas de bienestar, con 32 millones de familias beneficiadas, las pensiones bimestrales para 1.3 millones de adultos mayores y 1.6 millones de personas con discapacidad; 3.8 millones de estudiantes reciben la beca universal Benito Juárez, el Programa “México te Abraza” que brindó atención a más de 86,000 connacionales deportados, el abasto de medicamentos al 90% en centros de salud y hospitales públicos.

En el tema de gran interés para millones de mexicanos, el de seguridad y justicia, la presidenta Sheinbaum precisó la disminución de los homicidios dolosos en 23.7% durante los primeros 10 meses de gestión, con 22,073 casos registrados de octubre a julio, la reducción también en feminicidios y secuestros, aunque la trata de personas no mostró disminución.

En materia de infraestructura y desarrollo regional, se invirtieron 121,540 millones de pesos en construcción y rehabilitación de vías, distribuidores viales en ocho estados, rehabilitación de 68 puentes en Guerrero tras el huracán John, la construcción de 820 km de caminos en Oaxaca y Guerrero, y 500 km de vías artesanales en comunidades indígenas. En cuanto a la pobreza y desigualdad, destacó la reducción de la pobreza del 41.9% al 29.5%, el nivel más bajo en 40 años. Este descenso relevante en la desigualdad ubica a México como segundo país con menor desigualdad en América después de Canadá.

Al momento de presentar su primer informe de gobierno, la presidenta Claudia Sheinbaum alcanzó niveles de aprobación ciudadana entre 71% y 79%, según distintas encuestas nacionales realizadas en agosto de 2025. Las encuestas destacaron que - la aprobación ciudadana fue reportada en 71.4% (Mitofsky), 74% (El Financiero), y hasta 79% (Enkoll para El País) respectivamente. El 93% de los mexicanos desean que a Sheinbaum le vaya bien como presidenta y el 65.8% de la población considera que el país estaba mejor respecto al inicio de su administración.

El principal problema identificado por los ciudadanos fue la inseguridad, mencionada por alrededor del 45-51% y se reconocieron, como logros importantes, los apoyos sociales, programas a favor de mujeres, así como el manejo de la política exterior, además, la mayoría de encuestados apoya las medidas como la entrega de narcotraficantes a Estados Unidos, pero rechazan la operación de agentes extranjeros en México. En comparación con anteriores presidentes, al rendir su primer informe, Sheinbaum se ubicó como la mejor evaluada, incluso superando a Vicente Fox y Enrique Peña Nieto, aunque cerca de Andrés Manuel López Obrador, a quien la presidenta reconoció en su primer informe de gobierno,

Con dedicatoria a los opositores aferrados a calificar a su gobierno de autoritario, fue muy clara al precisar que “En México no se reprime, no se usa la fuerza del Estado en contra del pueblo. Se practica la mayor libertad de expresión de toda la historia. No existe la censura. Todas las autoridades son elegidas por el pueblo y la presidenta camina sin miedo y con cercanía por todo el país".

Sin duda fue un informe que contrasta, en gran medida, con la perorata de la oposición de que Sheinbaum no sabe gobernar, que no hay democracia, que vivimos en la pobreza, sin medicamentos, censurados, sometidos en una dictadura, sin instituciones, con un nuevo poder judicial que perseguirá a todos. Estos calificativos forman parte de la guerra sucia y la estrategia de desprestigio articulada por partidos y figuras de oposición con el fin de debilitar la imagen y la legitimidad de la presidenta, pero con la aprobación que tiene Sheinbaum y con su primer informe de logros relevantes, “la veo difícil, difícil que la puedan hacer”, ahora que la tragedia neoliberal llegó a su fin.

Las opiniones aquí expresadas son responsabilidad del autor y no necesariamente representan la postura de Ajedrez Político SLP.

JAIME CONTRERAS HUERTA

jcontrerash44@gmail.com

Maestro en Historia por el colegio de San Luis A.C. y Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.

Anteriores: