Los Expedientes del Imperio

Por Jaime Contreras Huerta
Blindaje a los chapulines
La estrategia de “chapulineo” para infiltrar miembros de los partidos de la oposición en Morena se desvaneció luego de que este partido aprobó la creación de un órgano colegiado permanente para evaluar las afiliaciones de figuras públicas provenientes de otras fuerzas políticas. En el PRI, ahora son casi nulos los chapulines, Lo contrario ocurre en PAN, donde saben que están en una posición muy débil para las próximas elecciones del 2027 por lo que intentan infiltrar a panistas en Morena, en las entidades que gobierna, para que desde adentro, puedan desestabilizar, dividir y provocar crisis a sabiendas que casi nada pueden hacer desde afuera para debilitar al partido guinda.
Ante el creciente malestar de las bases, el Consejo Nacional de Morena aprobó, el pasado domingo, la creación de una Comisión Evaluadora de Incorporaciones. Este órgano, integrado por Luisa María Alcalde, Carolina Rangel, Alfonso Durazo, Epigmenio Ibarra y Armando Bartra, tendrá la función de filtrar las afiliaciones de figuras públicas provenientes de otros partidos. La medida busca blindar al partido para evitar la llegada de políticos oportunistas se sumen "por conveniencia electoral" y no por convicción ideológica.
Desde que Morena llegó al poder en 2018, el partido fundado por Andrés Manuel López Obrador se ha convertido en el principal destino de los políticos "chapulines”, término que describe a quienes saltan de un partido a otro por conveniencia electoral. Los datos revelan que cientos de políticos han abandonado sus partidos originales para sumarse al partido guinda durante el período 2018-2025. Las fuentes en la Web presentan cifras contundentes de chapulineo: Entre 2018 y 2024, Morena recibió a 37 de los 61 senadores y 154 de los 257 diputados que cambiaron de bancada durante este período.
En la LXIV Legislatura (2018-2021), se registraron 143 cambios de partido entre legisladores, lo que representa casi el 30% del total de integrantes de la Cámara de Diputados. De estos movimientos, 112 correspondieron a cambios entre los partidos de la coalición "Juntos Haremos Historia" (Morena, PT y PES), siendo Morena donde se registraron más transferencias del PT (39 legisladores) y del PES (36 legisladores).
El fenómeno de los chapulines alcanza su máxima expresión en las gubernaturas. Casi la mitad de los gobernadores actuales de Morena militaron en el PRI. Los casos más notables incluyen a Julio Menchaca (Hidalgo) con 35 años en el PRI (1980-2015), Américo Villareal (Tamaulipas): 33 años en el PRI (1983-201), Layda Sansores (Campeche): 30 años en el PRI, Miguel Ángel Navarro (Nayarit): 29 años en el PRI, Alfonso Durazo (Sonora): 21 años en el PRI, además de 4 años en el PAN. Estos ocho gobernadores expriistas promediaron 24.2 años de militancia en el Partido Revolucionario Institucional antes de saltar a Morena.
El fenómeno del chapulineo hacia Morena responde a una lógica electoral pragmática. Como señala un estudio académico, David Hernández en la revista Ciencia Política, “el transfuguismo no tiene un efecto significativo en las probabilidades de reelección", pero sí permite a los políticos "sobrevivir y mantenerse vigentes en la vida política". En las elecciones de 2024 se presentó otra modalidad de transfuguismo hacia Morena. El partido premió con candidaturas a 34 políticos "chapulines" para diputaciones federales, incluyendo figuras que habían militado en el PRI, PAN, PRD o Movimiento Ciudadano. Adicionalmente, 15 diputados del Partido Verde fueron transferidos directamente a la bancada de Morena inmediatamente después de las elecciones, permitiendo al partido oficialista mantener el control de la Junta de Coordinación Política en la Cámara de Diputados.
El caso más emblemático y controvertido ha sido el del senador Miguel Ángel Yunes Márquez, quien fue expulsado del PAN tras votar a favor de la reforma judicial de Morena. Su posterior solicitud de afiliación a Morena generó protestas masivas de la militancia, con gritos de "¡Fuera los Yunes!" durante el Consejo Nacional del partido. La resistencia interna contra los chapulines llevó a que Yunes Márquez retirara su solicitud de afiliación en abril de 2025, tras la oposición de gobernadores como Rocío Nahle de Veracruz, quien declaró que "no es la persona ni es el momento para afiliarlo".
. La marea guinda ha sido tan efectiva que actualmente Morena controla 24 de las 32 gubernaturas del país y mantiene mayorías en 27 de los 31 congresos estatales. Este dominio territorial ha convertido al partido en un imán irresistible para políticos de todas las fuerzas que buscan mantenerse en el poder. El transfuguismo masivo hacia Morena durante el período 2018-2025 revela una transformación profunda del sistema político mexicano. Con más de 200 legisladores federales, decenas de gobernadores expriistas y centenares de políticos locales que han "saltado" al partido oficialista, Morena ha logrado construir una hegemonía política que trasciende su base electoral original.
Las acciones de la Comisión Evaluadora de Incorporaciones es una opción para evitar que MORENA se convierta en una "nueva versión del PRI", como advierten algunos analistas. Es un intento que, aunque tardío, puede fortalecer la identidad del movimiento ante la voracidad de políticos oportunistas.

Las opiniones aquí expresadas son responsabilidad del autor y no necesariamente representan la postura de Ajedrez Político SLP.

JAIME CONTRERAS HUERTA
Maestro en Historia por el colegio de San Luis A.C. y Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.