EL ALCALDE GALINDO LIDERA LA LUCHA POR ELEVAR A RANGO CONSTITUCIONAL EL ARBOLADO URBANO COMO DERECHO HUMANO

Durante la clausura del Foro Internacional Ciudad Árbol San Luis Capital, el alcalde Enrique Galindo Ceballos hizo un llamado a consolidar la protección del arbolado como un derecho humano, con base en conocimiento técnico y legislativo, así como en el compromiso ciudadano: “No podemos perder la brújula; necesitamos orden, leyes claras y presupuesto para que los árboles tengan un lugar garantizado en nuestras ciudades”, expresó, al destacar que llevará esta bandera a foros internacionales como presidente de la Asociación de Gobiernos Locales para la Sustentabilidad, ICLEI México.

El edil capitalino calificó como histórico el encuentro con legisladoras y especialistas de distintos países, y subrayó que “la comunidad está comprometida con los árboles”, por lo que San Luis Capital seguirá promoviendo buenas prácticas. En este marco, se firmó el Decálogo por el Arbolado Urbano, que establece principios como el derecho de toda persona a gozar de los beneficios del arbolado y a participar en las decisiones sobre su cuidado y preservación.

En entrevista con los representantes de los medios de comunicación, el alcalde Enrique Galindo Ceballos aceptó que sí se puede salvar al arbolado, a San Luis Potosí y al mundo de los graves efectos del cambio climático con acciones como la siembra de 200 mil árboles en la urbe. De ahí la importancia de elevarlo a rango Constitucional como derecho humano.

VIDEO

Sophie Plitt, gerente del programa Tree Cities of the World, reconoció a San Luis como inspiración global en la gestión del arbolado urbano. En entrevista exclusiva con Ajedrez Político SLP, felicitó a la ciudad de San Luis Potosí que ha logrado algo increíble por la protección del arbolado.

"Yo trabajo con muchas ciudades en todo el mundo y siento que esto es una historia que va a inspirar ciudades internacionales para hacer más y proteger a los árboles. También quiero decir que es muy importante que trabajamos juntos para hacer un cambio en el medio ambiente global", destacó y agregó que es muy importante poner al arbolado como derecho humano, ya que "muchos no entienden los beneficios que los árboles dan a la gente: limpian el aire, hacen que el clima no sea tan caluroso y nos dan una vida más saludable". 

"Reconocer la importancia de los árboles como un derecho humano podemos describir cómo los árboles inciden en nuestra vida", resaltó y señaló que el arbolado ayuda a detener el cambio climático que cada vez origina sequías e inundaciones cada vez más graves como la sucedida en Texas con un gran número de víctimas mortales.

"Tenemos que hacerlo juntos en un gran movimiento global. Ustedes están haciendo algo aquí en San Luis Potosí que puede inspirar a ciudades aquí en México,  América Latina y en otras partes del mundo también", finalizó la neoyorquina.

VIDEO

Protección del arbolado urbano se discutirá en el Senado

Durante la clausura del Foro Internacional Ciudad Árbol en San Luis Capital, la senadora por Quintana Roo, Mayuli Martínez Simón, vicecoordinadora de la bancada de Acción Nacional en la Cámara Alta, anunció que presentará ante el Senado de la República una iniciativa para elevar a rango constitucional la protección del arbolado urbano en México. La legisladora reconoció la importancia de esta propuesta nacida desde el ámbito municipal, impulsada por el alcalde Enrique Galindo Ceballos, y respaldada por especialistas nacionales e internacionales. “Nos llevamos el compromiso de abrir la puerta del Senado para una legislación específica que garantice este derecho humano en todo el país”, aseguró.

La senadora Mayuli Martínez Simón señaló que la propuesta legislativa buscará establecer una normatividad federal que reconozca a los árboles como infraestructura esencial para la vida urbana y para la salud de las personas. Reconoció el compromiso del Gobierno de la Capital y del Alcalde Enrique Galindo por colocar este tema en el centro del debate público: “Respaldamos este arrojo del Alcalde y sumaremos esfuerzos desde el Senado para construir una política nacional a favor de los árboles y del medio ambiente”.

Por su parte, la senadora potosina Verónica Rodríguez Hernández subrayó que asumirán esta propuesta porque beneficia directamente a las familias mexicanas y responde a una necesidad evidente de armonizar la legislación ambiental: “Nuestro compromiso es que el Senado tome con seriedad la importancia del arbolado urbano para garantizar una mejor calidad de vida para todas y todos”, dijo, al tiempo que reconoció la visión del alcalde Enrique Galindo por impulsar una Ley General desde el ámbito local.

VIDEO