GARCÍA LUNA TIENE PENDIENTES EN MÉXICO; EL EXSECRETARIO DE SEGURIDAD DE CALDERÓN Y EX MIEMBRO DEL CISEN ESTÁ INVOLUCRADO EN EL ASESINATO DE COLOSIO: SHEINBAUM


La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo señaló que si bien el caso de Genaro García Luna ya concluyó con su sentencia en Estados Unidos, en México el exsecretario de Seguridad de Felipe Calderón tiene cuentas pendientes con la ley, una de ellas es que está vinculado con el asesinato de Luis Donaldo Colosio al ayudar a escapar al segundo tirador siendo agente del CISEN.
Hoy en la Conferencia Mañanera del Pueblo, la mandataria de la nación volvió a criticar al expresidente panista Calderón Hinojosa porque "anda muy comunicativo, tuvo una entrevista con Ciro Gómez Leyva a quien le dijo que ´lo volvería a hacer'; él ya sabía antes de designar a García Luna del caso del montaje de Florence Cassez y Vallarta, de las bandas delincuenciales que se había inventado, de las amenazas a periodistas. ¿Por qué de eso no se dice nada? Ha estado muy comunicativo pero el pueblo de México sabe", cuestionó.


Por su parte, Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), dijo que un juez negó la orden de aprehensión contra García Luna por el magnicidio del malogrado candidato del PRI a la Presidencia de la República a pesar de las evidencias de que fue a rescatar al segundo tirador y en su ropa había manchas de la sangre de Colosio; señaló que Jorge Antonio Sánchez Ortega, segundo tirador del excandidato presidencial, fue detenido de inmediato en Tijuana; sin embargo, el CISEN, agencia en la que Genaro García Luna era agente, lo mandó a encubrirlo y sacarlo urgentemente.


La potosina hizo el siguiente resumen sobre el caso García Luna:
- Fue condenado a 38 años de prisión en Estados Unidos.
- También tendrá que pagar una multa por 2 millones de dólares.
- Por su parte el Departamento de Justicia de EEUU manifestó que traicionó la confianza pública.
- Estuvo implicado en el asesinato del excandidato presidencial Luis Donaldo Colosio Murrieta.


La titular de SEGOB dio a conocer los pendientes y las investigaciones en México en contra del exsecretario de Seguridad calderonista que están en curso en la Fiscalía General de la República (FGR), las órdenes de aprehensión vigentes y sus motivos:
- Por su participación en el operativo “Rápido y Furioso”.
- Por el uso indebido de atribuciones y facultades.
- Por contratos otorgados de manera irregular para el equipamiento de COFERESOS.


En tanto, Pablo Gómez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda, recordó que García Luna enfrenta dos procesos judiciales en México por fraude, ambos relacionados con su gestión en el gobierno de Felipe Calderón y posteriormente en el sexenio de Enrique Peña Nieto:
- De 2009 al 2018, a través de un tejido empresarial vinculado a familiares otorgó 30 contratos por más de 625 millones de dólares.
- Los pagos se distribuyeron en cuentas bancarias ubicadas en Barbados, Israel y México.
- Las transacciones beneficiaron a 82 personas morales y 27 personas físicas.
- Debido a lo anterior se crearon carpetas de investigación contra García Luna y sus socios.
- 61 órdenes de aprehensión.
- 12 cumplidas.
- 36 vigentes.
- 8 personas detenidas.
- 8 vinculados a proceso.


En otra impactante revelación, el titular de la UIF expuso que el exsecretario de Seguridad Pública durante el gobierno de Felipe Calderón, también financió campañas electorales del PRI, a través de una red de fraudes y dispersión de dinero en efectivo. Es decir, tras purgar su sentencia, también por esto enfrentará cargos en México.
El funcionario detalló que, a través de una serie de operaciones fraudulentas, García Luna desvió fondos en efectivo para respaldar campañas políticas en varios estados del país.
“Hay una dispersión muy interesante de dinero que fue a dar a ciertos estados para financiar campañas electorales”, explicó el titular de la UIF. Aunque las cantidades destinadas a las campañas del PRI no son tan grandes como el total defraudado, su dispersión en efectivo fue significativa. “El que le estaba dando la lana en ese momento era del PRI”, afirmó Gómez.
Si bien aún no se han revelado todos los detalles de estas operaciones, Gómez aseguró que la UIF ya ha logrado comprobar parte del esquema a través del rastreo de una empresa que distribuía los recursos ilícitos. Aún se espera que en los próximos meses se divulgue más información al respecto, a medida que se profundicen las investigaciones.
