LA CÁMARA DE REPRESENTANTES DE EU APRUEBA IMPUESTO DEL 3.5% A REMESAS; AHORA VA AL SENADO; MOCTEZUMA DICE QUE ES UNA "BUENA NOTICIA" PORQUE NO FUE DEL 5%; SHEINBAUM HABLÓ CON TRUMP; EBRARD VIAJARÁ A WASHINGTON PARA TRATAR EL TEMA

El Comité de Reglas de la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó un paquete fiscal promovido por el presidente Donald Trump, conocido como la “One Big Beautiful Bill”. Este paquete incluye una enmienda que reduce el impuesto propuesto a las remesas del 5% al 3.5%.

La propuesta ha generado críticas tanto a nivel nacional como internacional. La presidenta Claudia Sheinbaum ha calificado el impuesto a las remesas como "discriminatorio y violatorio de tratados internacionales".

A pesar de ello, esta reducción del 5% al 3.5% ha sido tratada de vender como una "buena noticia" por parte de políticos como Esteban Moctezuma, embajador de México en los Estados Unidos, y la senadora Andrea Cávez. Hoy jueves la conferencia mañanera de la presidenta Sheinbaum se atrasó y comenzó más tarde a lo habitual porque sostuvo otra llamada, la séptima, con su homologo de EE.UU, Donald Trump y dijo mañana viernes Marcelo Ebrard, secretario de Economía, estará en Washington para tratar estos temas.

Cuestionada al respecto, Sheinbaum dijo que seguirá abordando este asunto, que la reducción del 1.5% al impuesto a las remesas es positiva, pero buscará que no se apliquen más impuestos a los envíos de dinero que afecta no solo a México, sino a países de todo el mundo y especialmente en Centro America. Todavía falta el trámite en el Senado de Estados Unidos. La mandataria no quiso profundizar sobre su charla con Trump hasta que no se concreten acuerdos, pero dijo que hablaron de las tarifas al acero y aluminio.

Las remesas son el 3% del PIB de México por lo que Sheinbaum dijo que seguirán hablando con los senadores republicanos y demócratas para que vean que es malo imponer gravámenes a las remesas. La mandataria federal aseguró que con Trump no tocó el tema del doble asesinato de funcionarios en la CDMX y reiteró que no se debe especular al respecto, esto en relación al ofrecimiento de Marco Rubio, secretario de Estado de EE.UU, que ofreció ayuda a México porque los cárteles controlan partes del país y viajará a la CDMX para ver esto con la presidenta Sheinbaum y las autoridades de justicia y seguridad del país.

"Es muy importante que el secretario de Estado reconozca que existe el tráfico de armas a México, es la primera vez que esto sucede. Se debe trabajar en las causas del por qué los jóvenes se acercan a drogas, seguimos con el operativo Frontera confiscando fentanilo y se debe atacar el tráfico ilegal de armas. Es muy importante", subrayó y negó que se haya abordado el tema del envío de tropas del ejército de Estados Unidos para combatir a los cárteles mexicanos que son considerados grupos terroristas. 

El impuesto del 3.5% a las remesas, de ser aprobado por el Senado de los Estados Unidos, afectaría al dinero enviados sus familiares en otros países por personas que no son ciudadanos estadounidenses, incluyendo residentes permanentes e inmigrantes con visas temporales. Los ciudadanos estadounidenses estarían exentos de este gravamen 

Además del impuesto a las remesas, el paquete fiscal contempla recortes significativos a programas sociales como Medicaid y el programa de asistencia alimentaria SNAP, así como reducciones de créditos fiscales para energías limpias.

Es importante destacar que, aunque la Cámara de Representantes ha aprobado este paquete fiscal, aún debe ser debatido y votado en el Senado, donde podrían realizarse modificaciones antes de su aprobación final. De ahí la importancia del viaje de Marcelo Ebrard a Washington.