ISRAEL AFIRMÓ HABER RECUPERADO LA FRONTERA Y DICE QUE HALLÓ 1,500 CADÁVERES DE MILICIANOS DE HAMÁS
De acuerdo con el diario El País, "el ejército israelí ha informado este martes de que ha recuperado “alrededor de 1.500 cadáveres” de milicianos de Hamás que irrumpieron el sábado en territorio israelí por tierra, abriendo brechas en una veintena de puntos de la frontera; por mar, en lanchas; y por aire, con parapentes motorizados. Las fuerzas israelíes afirman haber recuperado el control de la frontera y que no ha habido infiltraciones en las últimas 24 horas. Además, ha anunciado que está minando los puntos donde los milicianos destruyeron la valla fronteriza. Durante la noche, Israel ha vuelto a bombardear objetivos en Gaza, lo que ha elevado la cifra de muertos palestinos por encima de 750, según el ministro palestino de Sanidad. Los heridos superan ya los 4.000 y hay más de 187.500 desplazados. En el lado israelí, son más de 900 víctimas mortales y 2.600 heridos. El lunes, el brazo armado de Hamás amenazó con ejecutar a uno de los entre 100 y 150 rehenes tomados en su incursión por cada nuevo bombardeo que lance Israel sin previo aviso. El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, llamó anoche a los partidos de la oposición para formar un Gobierno de emergencia sin condiciones previas.
La Comisión Europa dice que el comisario que anunció la suspensión de la ayuda a Palestina actuó por libre
La Comisión Europea ha asegurado este martes que el comisario de Ampliación, Olivér Várhelyi, que el lunes anunció sin ser cierto la suspensión de toda ayuda al desarrollo de la Unión Europea a Palestina, actuó por libre, sin coordinarse “con ningún miembro” del Ejecutivo comunitario. Según ha dicho el portavoz jefe de la Comisión Europea en la rueda de prensa diaria de la institución, Eric Mamer, el mensaje que Várhelyi escribió en la red social X “no estuvo coordinado con otros miembros del colegio [de comisarios]”.
El anuncio que hizo el lunes el comisario generó gran confusión y enfado entre varios países europeos, entre ellos España, a los que la Comisión no había consultado la supuesta decisión y Bruselas se vio obligada a rectificar cerca de seis horas después para desmentir a Várhelyi. La Comisión señaló que no se ha suspendido la asistencia a Palestina, sino que, tras el estallido de la guerra, está revisando los canales por los que llegan los fondos tanto a la población como a la Autoridad Nacional Palestina, para garantizar que no acaban indirectamente en manos de Hamás, a quien la UE considera una organización terrorista.
Mientras lleva a cabo la auditoria, Bruselas suspenderá los fondos a Palestina, aunque el Ejecutivo comunitario aseguró la víspera que, en realidad, “al no haber pagos previstos, no habrá suspensión de pagos”, y dijo que la medida no afectará a la ayuda humanitaria, que para este año asciende a 27,9 millones de euros.
En total, la ayuda que la Comisión está revisando asciende a 691 millones de euros entre 2021 y 2023, previstos para la Autoridad Nacional Palestina, para la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA, por sus siglas en inglés), así como otras ONG, y para proyectos de asistencia a la población, según ha dicho hoy Mamer. De ellos, 316 millones se destinaron en 2021, 281 en 2022 y 82 están previstos para 2023. Hay que añadir otros 10 millones que se destinarían, a priori a la URWA, si bien “aún no se han formalizado”, ha puntualizado el portavoz.
El lunes, antes del anuncio de Várhelyi, la Comisión aseguró que tiene mecanismos para garantizar que los fondos no se desvían a Hamás y mostró su convencimiento de que tal cosa no había sucedido. (Efe)".