ORDENAN A KARLA ESTRELLA HACER 30 DISCULPAS A LA DIPUTADA DEL PT "DATO PROTEGIDO" POR POLÉMICO TUITAZO

La ciudadana Karla María Estrella, que es un ama de casa de Hermosillo, Sonora, fue obligada por el Tribunal Electoral del Poder Judicial Federal (TEPJF) a emitir una disculpa pública durante un mes consecutivo a la diputada federal del Partido del Trabajo (PT), Diana Karina Barreras, a quien debe dirigirse como "Dato Protegido", debido a que la legisladora no especificó si su nombre debe o no ser mencionado.
Pese a que la queja de la diputada y esposa del presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, fue pública desde el pasado fin de semana, Estrella Murrieta comenzó a emitir en su perfil de X, antes Twitter, las primeras 3 de 30 disculpas públicas a "Dato Protegido" por violencia política contra las mujeres.
El caso de Karla María Estrella se ha viralizado y generado múltiples críticas de censura disfrazada. Analistas preguntan si las autoridades están realmente protegiendo a las mujeres o solo silenciando las voces incómodas bajo la excusa de la “violencia política de género”.
“En cumplimiento a la sentencia SRE-PSC-94/2024 publico el extracto de la misma”, este es el mensaje fijado en la cuenta de X por Karla Estrella, el cual está acompañado con una imagen de un extracto de sentencia que entre el texto indica “DATO PROTEGIDO”, el cual forma parte de la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial Federal (TEPJF), quien sancionó a la ciudadana por presunta Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género en contra de una diputada.
“DATO PROTEGIDO, revisamos la publicación que hizo Karla María Estrella Murrieta en la red social X, en donde se mencionó que DATO PROTEGIDO interfirió en las decisiones de MORENA para que fuese designada como DATO PROTEGIDO a una DATO PROTEGIDO”, este párrafo forma parte del extracto que Karla debe publicar y fijar en su cuenta de X por 30 días.
Además, la ciudadana debe publicar un texto pidiendo disculpas, durante el mismo lapso de tiempo, iniciando a partir del pasado 12 de julio, el mensaje a la letra dice: “Te pido una disculpa, DATO PROTEGIDO, por el mensaje que estuvo cargado de violencia simbólica, psicológica, por interpósita persona, digital, mediática y análoga, así como de discriminación, basado en estereotipos de género. Esto perjudicó tus derechos político-electorales porque minimizó tus capacidades y trayectoria política”.
Karla Estrella ha sido cuestionada en redes sociales del por qué le dará cumplimiento a la sentencia SRE-PSC-94/2024, por lo que la mujer ha dado respuesta, argumentado: “Me preguntan por qué acato la resolución y simplemente no los ignoro, que no me pueden obligar. Sí, sí pueden. De no acatar la resolución emitida contra mí, pueden bloquear a través del SAT cualquier cuenta bancaria mía y en un país tan inseguro me pongo yo y a mi familia en una situación de vulnerabilidad al usar solo efectivo”.


Extracto de sentencia publicado por Karla Estrella. (Imagen: @KarlaMaEstrella)
Además de estas medidas, el Tribunal ordenó a Karla Estrella: Consultar bibliografía sobre lenguaje no sexista y en materia de violencia de género contra las mujeres, tomar un curso de género, además de una una sanción de 10 UMAS (Unidad de Medida y Actualización), equivalente a mil ochenta y cinco pesos.
La resolución del Tribunal también impone a la ciudadana permanecer inscrita durante 18 meses en el Registro Nacional de Personas Sancionadas. Aunque en un principio Karla Estrella externó su desacuerdo con la decisión, ha decidido acatarla, recibiendo el apoyo de miles de internautas en cada una de las publicaciones.

En 2024, Karla Estrella realizó una publicación en X, en la cual hacía alusión a un presunto caso de nepotismo de un integrante de Morena, sin embargo, la ahora diputada emprendió acciones legales en contra de la ciudadana, es así que el Tribunal resolvió que la sonorense sí había incurrido en acciones que representan violencia política en razón de género.
La medida ha sido tachada de censura y abuso de poder contra la ciudadanía, que bajo el derecho a la libertad de expresión externan sus opiniones a través de redes sociales, incluso llegan a etiquetar a los políticos criticados, sin embargo, lo resuelto por el Tribunal pone en debate cuál es el limite para que las personas no sean denunciadas por sus dichos.
