TRUMP REITERA QUE LOS CÁRTELES DEL NARCOTRÁFICO EJERCEN UN "TREMENDO CONTROL" SOBRE MÉXICO; DICE QUE EU DEBE INTERVENIR PARA DETENER ESTO Y FIRMA LEY VS EL FENTANILO: SHEINBAUM RESPONDE QUE "MÉXICO NO ES COMO ANTES"

El presidente Donald Trump firmó este miércoles la ley para detener el tráfico letal de fentanilo que reclasifica el opioide y endurece los castigos contra los traficantes.
“Hoy, asestamos un golpe justo a los narcotraficantes, narcotraficantes y cárteles criminales... y damos un paso histórico hacia la justicia para cada familia afectada por el flagelo del fentanilo”, dijo Trump en la Casa Blanca.
En la ceremonia, el presidente acusó, "por decirlo suavemente", que las organizaciones criminales ejercen un “tremendo control” sobre México.
“Intento ser diplomático, tienen un fuerte control sobre México y debemos hacer algo al respecto”, dijo en su discurso.
“Las autoridades mexicanas están petrificadas, temen presentarse en sus oficinas, temen ir a trabajar porque los cárteles controlan a los políticos y a las personas que fueron elegidas”, advirtió.

La presidenta Claudia Sheinbaum calificó hoy jueves de imprecisas las declaraciones de su homólogo estadounidense Donald Trump, quien afirmó que los cárteles tienen “un control muy fuerte sobre México” y acusó al Gobierno mexicano de inacción frente al tráfico de fentanilo.
Sheinbaum Pardo aseguró que México ha tomado acciones firmes contra el narcotráfico y subrayó que “no somos iguales” a gobiernos anteriores que, dijo, permitieron la infiltración del crimen organizado en instituciones de seguridad.
La mandataria federal explicó que muchas de las medidas ahí anunciadas en la “Ley HALT Fentanyl” ya existen en México desde hace tiempo. Entre ellas, la penalización del tráfico de fentanilo y la regulación estricta de precursores químicos, supervisada por la Marina, Cofepris y la Secretaría de Seguridad.
Además, destacó que en los últimos meses se ha logrado la reducción de 50% en el tráfico de fentanilo en la frontera norte, reconocida por la Agencia de Aduanas e Inmigración de Estados Unidos (ICE), así como una disminución del 25% en los homicidios dolosos en el país.
También, Sheinbaum informó que instruyó a la Secretaría de Relaciones Exteriores y a la Secretaría de Seguridad a elaborar un informe con todas las acciones que ha implementado su Gobierno en materia de combate al narcotráfico y regulación de precursores. Dicho documento será enviado tanto al Gobierno de EU como a congresistas estadounidenses.
“Será un documento breve, quizá un video, que muestre con claridad lo que estamos haciendo todos los días para garantizar la paz, la seguridad y para frenar el cruce de drogas a Estados Unidos, por un asunto incluso de humanidad”, dijo.
Durante la conferencia de prensa matutina de este jueves, 17 de julio, Sheinbaum reiteró que Estados Unidos debe asumir su responsabilidad en la crisis del fentanilo, al reconocer que tiene un problema de adicción entre jóvenes y adultos, que no se resolverá solo con operativos de seguridad.
“Mientras no reconozcan que tienen un problema serio de salud pública y de consumo, esto no se va a solucionar. No todo es Guardia Nacional o militares; allá tienen una crisis mucho mayor”, apuntó.

La Ley HALT Fentanilo
- La Ley para Detener Todo Tráfico Letal de Fentanilo (HALT, por sus siglas en inglés) incluye permanentemente las sustancias relacionadas con el fentanilo en la Lista I de la Ley de Sustancias Controladas.
- Una sustancia controlada de la Lista I es una droga, sustancia o sustancia química con un alto potencial de abuso; no tiene valor médico actualmente reconocido; y está sujeta a controles regulatorios y sanciones administrativas, civiles y penales en virtud de la Ley de Sustancias Controladas.
- Según el proyecto de ley, los delitos relacionados con sustancias relacionadas con el fentanilo se sancionan con los mismos límites de cantidad y las mismas penas que los delitos relacionados con análogos del fentanilo (por ejemplo, los delitos relacionados con 100 gramos o más conllevan una pena mínima obligatoria de 10 años de prisión).

Por otra parte, Trump destacó su "muy buena relación con el presidente Xi (Jinping) de China", pese a que en abril impuso al gigante asiático un arancel del 20 por ciento en lo que este miércoles cailficó como "una sanción porque China suministra gran parte del fentanilo. Algunos dirían que todo. Lo suministran a México e incluso a nuestro propio país", añadió.
"Así pagan miles de millones de dólares en daños y perjuicios por lo que han hecho. Y creo que vamos a resolverlo para que China acabe pasando de eso a aplicar la pena de muerte a las personas que crean este fentanilo y lo envían a nuestro país, ya sea a través de otros países o directamente", finalizó el presidente estadounidense.
