EE.UU SANCIONÓ A LOS CHAPITOS Y OFRECE MILLONARIA RECOMPENSA POR SUS LÍDERES IVÁN ARCHIVALDO Y JESÚS ALFREDO

Estados Unidos impuso sanciones a "Los Chapitos", una facción del Cártel de Sinaloa (CDS), etiquetándolo como "Terrorista Global Especialmente Designado", en momentos en que el Gobierno de Donald Trump busca hacer frente al narcotráfico transfronterizo.
El Departamento del Tesoro dijo en un comunicado que designó a "Los Chapitos" bajo la autoridad sobre drogas ilícitas y terrorismo, acusándolo de facilitar el tráfico y la producción del letal opioide fentanilo.
Dos de sus líderes fugitivos Archivaldo Iván Guzmán Salazar y Jesús Alfredo Guzmán Salazar, ambos hijos del condenado narcotraficante Joaquín "El Chapo" Guzmán, también fueron objeto de sanciones, según el Departamento del Tesoro.
Además ofreció un recompensa de hasta 10 millones de dólares por información que lleve a su arresto o condena.
"Los Chapitos son una facción poderosa e hiperviolenta del Cártel de Sinaloa que está a la vanguardia del tráfico de fentanilo en Estados Unidos", dijo el secretario del Tesoro, Scott Bessent, en el comunicado.
"En el Departamento del Tesoro, estamos ejecutando el mandato del presidente Trump de eliminar por completo los cárteles de la droga y enfrentar a líderes violentos como los hijos de ´El Chapo´. El Tesoro está maximizando todas las herramientas disponibles para detener la crisis del fentanilo y ayudar a salvar vidas", agregó.

El Tesoro también impuso este lunes sanciones a lo que dijo era una red regional de asociados y empresas de "Los Chapitos" con sede en México.
La medida del lunes congela cualquiera de sus activos en Estados Unidos y, en general, prohíbe a los estadounidenses tratar con ellos. Aquellos que participen en ciertas transacciones con las partes sancionadas también corren el riesgo de ser golpeados con sanciones.
La medida se produce después de que la Administración Trump designara en febrero al Tren de Aragua, al CDS y a otros cárteles de la droga como organizaciones terroristas globales.
Trump emitió una orden ejecutiva después de asumir el cargo el 20 de enero que pedía a los funcionarios que evaluaran si algún cártel criminal o pandilla transnacional debería ser designado como grupo terrorista.
Las designaciones terroristas de Estados Unidos han llegado junto con una ofensiva gubernamental contra la migración, con miles de extranjeros deportados a terceros países de América Latina.
