EL FIEL DE LA BALANZA

"La lucha de clases es el motor de la historia"
Carlos Marx y Federico Engels
El Fiel de la Balanza
La semana pasada se dieron una serie de acontecimientos que avivaron el ambiente político de cara al 2027, año en que estarán en disputa 17 gubernaturas -incluida la de San Luis Potosí-, congresos locales y autoridades municipales -en nuestro caso en 59 demarcaciones-, 500 diputaciones federales -de las cuales 7 distritales de mayoría relativa son de la entidad-, en las elecciones intermedias del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Aunque faltan casi dos años para el histórico choque de fuerzas, San Luis ya vibra anticipadamente con la energía de la próxima contienda electoral, destacadamente la primera magistratura del estado que, como un imán, lo mueve todo hacia ella.
Las piezas del ajedrez político han comenzado a moverse de manera visible y estratégica. Los partidos políticos, tanto los que están en el poder local y nacional, como los de oposición, ya están midiendo sus fuerzas, evaluando a sus posibles abanderados y tejiendo alianzas que podrían definir el futuro del estado. La sucesión no solo es una cuestión de nombres, sino también una compleja red de intereses, lealtades, alianzas, tácticas y estrategias que se despliegan en el tablero ante los ojos de los ciudadanos quienes observan cada movimiento con atención y expectativa.
El viernes 11 de julio, Andy López Beltrán, hijo de AMLO y actual secretario de Organización del Comité Ejecutivo Nacional de Morena, estuvo de visita en San Luis Potosí para supervisar el trabajo que se está realizando por parte de las estructuras estatales en la estrategia y campaña de afiliación con la que se busca renovar y acrecentar el padrón de militantes.
El viernes 18 de julio, la plana mayor del PAN, liderada por su dirigente Jorge Romero Herrera, estuvo en San Luis Potosí para respaldar al nuevo Comité Directivo Estatal encabezado por la senadora Verónica Rodríguez Hernández. Ricardo "el Cerillo" Anaya Cortés robó cámara y volvió a demostrar que es un gran orador que sabe encender a la gente. La mayoría de los mil asistentes que se dieron cita en el patio de la sede del blanquiazul que en el pasado fueron las instalaciones de la Pepsi de los hermanos Fernando, Manuel, Antonio, Xavier y Carlos Gómez Madrazo, querían tomarse una foto con el famoso "Chicken Little".
El exgobernador Marcelo de los Santos Fraga estaba muy contento porque el invitado especial, el alcalde Enrique Galindo Ceballos le dijo que es "el mejor gobernador que ha tenido San Luis Potosí", además de expresar abiertamente su intención de participar en el próximo proceso electoral: “Estoy muy agradecido con Acción Nacional. Siempre he dicho que yo soy el alcalde electo y reelecto por Acción Nacional. No tengo más que agradecer a Acción Nacional”, remarcó al tiempo que en coro se escuchaba a sus simpatizantes gritando "¡Gobernador! ¡Gobernador!".
Aunque en política lo que parece es y ello se asemejó a un destape o predestape al estilo del PRI donde militó durante muchos años hasta que fue expulsado por Sara Rocha Medina y Alito Moreno, el edil capitalino, ortodoxo, no especificó el cargo que busca en el 2027, aunque subliminalmente todo mundo sabe que es la gubernatura: “Claro, estoy listo para competir electoralmente en lo que viene”, atajó.
Anaya, Romero y Galindo coincidieron en señalar que con organización, trabajo y unidad es posible ganarle a Morena y al Partido Verde en San Luis Potosí. Se vale soñar. El pasado sábado 19 de julio vino la fuerte respuesta del tucán. Metió 10 mil efusivos militantes en el Centro de Convenciones donde celebró la renovación de su dirigencia estatal bajo el lema "con unidad y fuerza rumbo al 2027".
Ruth González Silva se puso como meta para el 2027 alcanzar los 700 mil votos -ella ganó su curul en el Senado con más de 500 mil sufragios-, y con ellos nuevamente conquistar la gubernatura, ademas de las 7 diputaciones federales y los 59 municipios de la entidad incluida la ansiada Capital, propósitos que los asistentes, al unísono, respondían moviendo sus puños cerrados de arriba hacia abajo, en forma efusiva, y ensordecedoramente gritando "¡Sí se puede!"...¡Sí se puede!", para luego rematar con "¡Gobernadora!"..."¡Gobernadora!".
Ricardo Gallardo Cardona mostró músculo político. En el lugar había cientos de pancartas provenientes los municipios de las 4 regiones del estado y otras con la foto del Pollito que volvió a ponerse la camisa blanca con el logotipo del Partido Verde que resaltaba con su pantalón de mezclilla y, sobre todo, sus tenis color verde fosforescente. A su salida, la gente se le arremolinaba, como si fuese nuevamente un rockstar como en su campaña de 2021 cuando multitudes se le acercaban, llenaban calles y sus mítines cuando recorría todos rincones de San Luis Potosí, trabajo político que conquistó el apoyo del pueblo que con sus votos al final lo llevaron a la primera magistratura del estado.
A diferencia de otras ocasiones en que ha criticado a la llamada "herencia maldita" de anteriores gobiernos prianistas, esta vez el mensaje del mandatario potosino fue conciliatorio remarcando que "aquí se va a respetar la pluralidad y a los adversarios porque todos cabemos en la transformación del nuevo San Luis". Entrevistado por Ajedrez Político SLP, Gallardo reiteró que "en San Luis Potosí se respetarán los tiempos y habrá respeto para todas y todos". De las exclamaciones de "¡Gobernadora!"..."¡Gobernadora!", Gallardo, prudente, dijo que "nosotros no nos vamos a adelantar, vamos a respetar", insistió.
Probablemente, esa retomada moderación de Gallardo venga nuevamente porque ya se dio cuenta que la soberbia no es buena consejera y debe dejar canales de negociación abiertos porque las elecciones de San Luis Potosí pintan para irse a tercios hacia las tres fuerzas dominantes en el espectro político potosino: Partido Verde, Morena y PAN.
Esa tarde noche lluviosa, Gallardo presumió que había visto una encuesta donde su partido tiene 46% en las expectativas de triunfo y ayer domingo supimos que se trata de un trabajo demoscópico de la prestigiada casa De las Heras Demotecnia que indica que el Partido Verde se consolida como la primera fuerza política en San Luis Potosí de cara a las próximas elecciones del 2027 en que estará en juego la gubernatura del estado.
Según ese estudio de opinión pública, el PVEM encabeza las preferencias electorales con un 41% de intención de voto para la gubernatura del estado, muy por encima de sus competidores más cercanos: Morena, con 25%, y el PAN, con apenas 7%. Esta ventaja refleja una tendencia que se ha consolidado desde el triunfo en 2021 con Ricardo Gallardo Cardona, y que se reafirmó en 2024 al posicionarse como la principal fuerza política en San Luis Potosí.
La encuesta también revela que la ciudadanía percibe al Partido Verde como el que tiene más posibilidades de ganar, con un 46% de las menciones, muy por delante de Morena (24%) y el resto de los partidos que no superan el 5%.
Destaca además que el PVEM es también la segunda opción para el 23% de los encuestados, lo que indica una base de apoyo amplia y transversal. En contraste, Morena y el PAN generan más rechazo, ya que el 38% de los potosinos considera que con el PRI le iría peor a su familia, seguido de Morena con 16%.
De acuerdo a fuentes cercanas a Rosa Icela Rodríguez, la secretaria de Gobernación sí trae ganas de postularse como candidata de Morena a la gubernatura del estado. Eso le conviene a Enrique Galindo porque el Partido Verde postularía a Ruth Gonzalez Silva y la elección se iría a tercios donde él con el PAN se convertiría en el "fiel de la balanza", es decir, en tener la capacidad de inclinar la polarización de los votos hacia un lado u otro, ya sea por influencia directa o por la mediación entre fuerzas opuestas.
Rosa Icela quiere ganar y va a usar todo el aparato de Gobernación federal. Tanto Ruth (Gallardo) como la xilitlense, que representa a Sheinbaum y AMLO, necesitarán negociar con Galindo cuya participación será decisiva para el resultado final.
Ser "el fiel de la balanza" significa tener la capacidad de influir en el resultado de una situación o decisión, inclinando la balanza hacia un lado o hacia otro. Es una metáfora que compara a una persona con el punto de equilibrio de una balanza, donde su acción o posición puede determinar el desenlace. En esencia, implica tener un poder significativo de decisión o influencia en un contexto específico. Una persona o grupo político puede ser el "fiel de la balanza" si sus votos, opiniones o acciones son decisivos para lograr un resultado deseado.
Simultáneas:
-
Saber construir. La senadora Verónica Rodríguez Hernández, mostró una gran humildad, calidad humana, agradecimiento y reconocimiento a su progenitor. En su mensaje con motivo de la asunción en la dirigencia estatal del PAN, expresó que ella es originaria de una comunidad de Mexquitic de Carmona y, orgullosamente, es hija de un albañil que, ladrillo a ladrillo, la enseñó a construir, por lo que de la misma forma ella construirá la conciliación y unidad en Acción Nacional para llegar fuertes y competitivos al 2027. Actualmente el PAN tiene 3 alcaldías: San Luis Capital, Matehuala y Ébano; el Partido Verde tiene 39 alcaldías y Morena solo 8. Grande el reto.
- No soy un robot. Todo un éxito la conferencia de Juan Villoro en Palacio Municipal titulada “La lectura en tiempos de la inteligencia artificial”, en la que reflexionó sobre cómo el orden digital ha transformado la vida moderna a una velocidad que rebasa nuestra capacidad de asimilación. Dijo que la tecnología es una gran herramienta, pero también puede ser peligrosa si se convierte en sustituto de la inteligencia humana: “Leer nos hace humanos”, señaló con agudeza. Ignacio Maya Romero, otro sabio que conoce profundamente a Villoro y su obra, además de ser experto en Inteligencia Artificial, me comentó que el autor de Tiempo Transcurrido fue mucho tiempo de izquierda y vivió en Berlín en tiempos de la República Democrática Alemana. Alguna vez comieron juntos en casa de Leonel Romero y su sobrino Antonio Meave. "La verdad es que eran pesos pesados de la cultura, eran otro tipo de gente, digamos así la 'aristocracia cultural'. Me quedaba yo anonadado de tantas referencias culturales, literarias y poéticas. Villoro es todo un personaje, soy su admirador. Tiene una cultura vastísima, es impresionante. 'No soy un robot. La lectura y la sociedad digital' es un ensayo, es un libro de crónicas, es una autobiografía. Es un libro ecléctico muy interesante". Ya comentaremos más a profundidad nuevamente sobre este apasionante e intrigante tema de la IA.
- Villoro y sus raíces potosinas. Juan Villoro comenzó así su plática: "Yo tengo vínculos estrechos con esta ciudad porque mi abuela materna, María Luisa Toranzo, era de aquí. Tengo familiares que viven aquí, uno de ellos mi primo Ernesto aquí en contra esquina de esta plaza (de Armas). De joven venía mucho a San Luis. Recuerdo los tiempos en que el Arquitecto Cossío dirigía la Casa de la Cultura, y allí participaba yo en un taller literario donde también participaban David Ojeda, Ignacio Betancourt y otros escritores de San Luis que tiene una honda tradición literaria; el mejor poeta mexicano del siglo XIX, Manuel José Othón, era de San Luis y el principal poeta del siglo XX, Ramón López Velarde, no era de acá sino aquí cerca (Zacatecas), pero vivió en San Luis Potosí, de modo que me siento muy honrado de estar aquí".
¡Hasta el próximo lunes!
