AUMENTAN LOS CASOS Y MUERTES POR DENGUE EN MÉXICO. LA TEMPORADA DE LLUVIAS POR LOS HURACANES AUMENTARÁ EL PROBLEMA. EN SLP SE REPORTAN 330 CASOS CONFIRMADOS SIN NINGUNA DEFUNCIÓN HASTA EL MOMENTO

Las muertes por dengue en México han aumentado 520 por ciento al pasar de cinco en 2023 a 26 en lo que va del presente año 2024, informó Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud (SSA).
Al corte del 12 de junio, el reporte de la Dirección General de Epidemiología de la SSA titulado Panorama Epidemiológico de Dengue, San Luis Potosí registra 330 casos confirmados sin ninguna defunción hasta el momento.
Colima ocupa el primer lugar a nivel nacional en incidencia de casos de dengue, al registrar un total de 1,008 casos. Le siguen Tabasco, Guerrero, Nayarit, Campeche y Quintana Roo.
Los municipios de Colima que tienen mayor tasa de incidencia de esa enfermedad son Armería (207.0), Tecomán (103.29), Ixtlahuacán (185.56), Villa de Álvarez (76.42) y el resto de municipalidades tienen una tasa de 59.22.
La enfermedad es de curso autolimitado, incapacitante, con riesgo de complicaciones letales y se puede presentar, según nueva clasificación de la OMS del 2009 como Dengue No Grave (DNG), Dengue con Signos de Alarma (DCSA) y Dengue Grave (DG).

La preocupación es que el mosco Aedes Aegypti, vector transmisor de la enfermedad, no sólo se encuentra en las zonas Huasteca y Media, tradicionalmente con los municipios más húmedas del estado, sino que el insecto se ha ido habituado a zonas cálidas y húmedas encontrado condiciones en lugares secos y fríos como la zona metropolitana (San Luis Potosí-Soledad de Graciano Sánchez más otras comunidades aledañas) y Matehuala para reproducirse.
El dengue es una enfermedad viral provocada por un mosco que habitualmente cursa una evolución sin problema en el paciente, pero hay un pequeño porcentaje de la población que puede tener síntomas hemorrágicos de riesgo y otro sector que puede morir. Según especialistas, la mejor herramienta para combatir el mosco en casa no es el insecticida, es descarrachizar, lavar, tapar y voltear recipientes que puedan acumular agua donde se puedan reproducir.
El infectólogo Alejandro Macías advirtió sobre el incremento del dengue cuando apenas empieza la temporada de lluvias por huracanes, lo cual incrementará el problema.
“Los casos abundan en Guerrero, Veracruz, Michoacán, Tabasco y Colima. ¡La lucha es contra los sitios de reproducción del mosquito!”, posteó el especialista en redes sociales.
