ESTADOS UNIDOS PROHIBE A SUS EMPLEADOS VIAJAR A CHIAPAS POR AUMETO DE LA INSEGURIDAD

Debido al aumento de la violencia, el Gobierno de Estados Unidos prohibió a sus empleados viajar a Chiapas, al señalar que no hay condiciones de seguridad para hacerlo.

La Embajada de Estados Unidos en México emitió ayer sábadouna alerta de viaje por la inseguridad en Chiapas, estado de la frontera sur mexicana que afronta una ola de violencia del crimen organizado y disputas de los cárteles del narcotráfico.

La advertencia se produce “debido a la creciente violencia y preocupaciones de seguridad en Chiapas”, por lo que los funcionarios estadounidenses tienen restricciones para viajar a la zona, según la información disponible en el sitio oficial de la Embajada.

El Gobierno estadounidense delimitó un área de peligro que incluye la mayor parte de la frontera entre Chiapas y Guatemala desde la costa del Pacífico hasta la Reserva de la Biósfera Montes Azules.

También abarca ciudades como Netzahualcóyotl, Ocosingo, El OcoteSan Francisco Pujiltic y Mapastepec, Huixtla, Motozintla de Mendoza, Comitán de Domínguez, La Trinitaria, Frontera Comalapa y Las Margaritas.

En cambio, permite los viajes a Tapachula, la mayor ciudad de la frontera de México con Centroamérica. Sin embargo, salir de Tapachula hacia Guatemala también se considera de riesgo. La alerta tampoco incluye a San Cristóbal de las Casas, uno de los polos turísticos de Chiapas.

“Monitoree la prensa local para actualizaciones y, en caso de emergencia, llame al 911. Revise sus planes de seguridad personal y siga las instrucciones de las autoridades locales”, concluye la alerta.

La alerta se produce mientras crece la violencia en Chiapas por las disputas de los cárteles del narcotráfico para controlar la frontera de México con Centroamérica.

A través de su embajada en México, Estados Unidos emitió esta alerta de seguridad a sus empleados, e incluso, señaló las áreas restringidas para viajar a Chiapas.

Límite este-noreste: El límite oriental sigue la frontera entre México y Guatemala, desde el punto sur en la costa del Pacífico, a lo largo de la frontera, hasta el punto final norte al este de Netzahualcóyotl.

Límite norte: Desde Netzahualcóyotl en línea recta al suroeste hacia el límite norte de Ocosingo.

Límite occidental: Desde Ocosingo en línea recta al sur hasta El Ocote. Desde El Ocote en línea recta hacia el oeste hasta San Francisco Pujiltic, y desde este punto hasta suroeste hasta justo al norte de Mapastepec.

Límite sur-suroeste: Carretera 200 de Mapastepec a Tapachula, aunque precisó que en este último, no hay restricción para viajar.