CONMOCIÓN EN EL MUNDO POR LA MUERTE DEL PAPA FRANCISCO A LOS 88 AÑOS; EL VATICANO ANUNCIA EL DECESO DEL PONTÍFICE DE LOS POBRES; LA PRESIDENTA SHEINBAUM LAMENTA SU FALLECIMIENTO; INICIARÁ EL CÓNCLAVE PARA ELEGIR A SU SUCESOR 

"Renovemos nuestra esperanza y nuestra confianza en los demás, incluso en quienes son diferentes a nosotros o vienen de tierras lejanas, trayendo costumbres, formas de vida e ideas desconocidas. Porque todos somos hijos de Dios", fueron las últimas palabras que dejó el Papa Francisco en su última aparición ayer Domingo de Resurreción como parte del tradicional mensaje de Pascua que después de su enfermedad dijo que "vivo como puedo". El mensaje fue leído por un clérigo asistente desde el balcón de la Basílica de San Pedro mientras él observaba.

El Papa Francisco murió en plena Semana de Pascua que celebra la Resurrección de Cristo. Con énfasis decía: "Dios no se cansa de perdonar, quienes se cansan de pedir perdón somos nosotros". Siempre optó por los pobres y fue disruptivo hasta el último día de vida.

Menos de 24 horas después, el Vaticano anunciaba su fallecimiento: "A las 7:35 de esta mañana (hora local), el Obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre. Dedicó toda su vida al servicio del Señor y de su Iglesia". Fue el primer Papa latinoamericano y jesuita en ser electo y con su fallecimiento inicia el Cónclave cuyo primer acto fue constatar su muerte y sellar su habitación para luego convocar a los Cardenales al Cónclave para la elección de su sucesor.

La presidenta Claudia Sheinbaum lamentó el fallecimiento del Papa Francisco.

“Muere el Papa Francisco. Un humanista que optó por los pobres, la paz y la igualdad”, publicó en redes sociales.

Con un mensaje acompañado de una foto en la que sale con el sumo pontífice, la presidenta Sheinbaum agregó:

“Deja un gran legado de verdadero amor al prójimo. Para los católicos y los que no lo son, es una gran pérdida”.

A unas horas de que se diera a conocer la noticia de la muerte del papa, la mandataria mexicana aseguró que “haberlo conocido fue un gran honor y privilegio. Descanse en paz”.

Hoy en su conferencia mañanera del pueblo, la presidenta Sheinbaum reiteró sus condolencias por la muerte del Papa Francisco y dijo que, aunque en México hay un Estado laico, el día de mañana martes le realizarán un homenaje a través de la presentación de una semblanza porque más allá del mundo católico, Jorge Mario Bergoglio fue un gran humanista que siempre optó por los pobres. "Se hará una semblanza de su pensamiento", anunció.

La muerte del Santo Padre fue anunciada hoy lunes 21 de abril por la mañana por el cardenal Kevin Farrell, camarlengo del Vaticano.

Farrell continuó: “Nos enseñó a vivir los valores del Evangelio con fidelidad, valentía y amor universal, especialmente a favor de los más pobres y marginados”.

“Con inmensa gratitud por su ejemplo como verdadero discípulo del Señor Jesús, encomendamos el alma del papa Francisco al infinito amor misericordioso del Dios trino”, concluyó el comunicado.

El anuncio habría sido una sorpresa para muchos, ya que se produjo menos de un día después de la destacada aparición pública del Papa Francisco

Si bien no se mostró tan comprometido como de costumbre ayer domingo, logró dirigirse a una gran multitud de fieles.

Francisco impartió la tradicional bendición de Pascua desde el balcón de la basílica de San Pedro en el Vaticano, en lo que marcó su aparición más destacada desde que recibió el alta hospitalaria.

La muerte del papa Francisco ha desencadenado un período de luto en el Vaticano y marca el inicio de un proceso milenario para elegir a un nuevo pontífice.

Es un procedimiento arraigado en la tradición, pero que se ha actualizado sutilmente para el mundo moderno.

El “interregno papal” –el período entre la muerte de un papa y la elección de otro– comenzó con el fallecimiento de Francisco.

Francisco, nacido como Jorge Mario Bergoglio, hijo de inmigrantes italianos, nació en Buenos Aires en 1936. Fue el primer latinoamericano y miembro de la orden jesuita en ser elegido papa en los 2.000 años de historia de la Iglesia. También fue el primer papa que se autodenominó Francisco.

El pontífice argentino se ganó rápidamente la reputación de ser un modernizador, con una visión abierta que lo llevó a hablar con valentía sobre crisis humanitarias como la migración, la guerra y el cambio climático.

Buscó reformar la Iglesia combatiendo las mentalidades elitistas del clero, exigiendo un enfoque compasivo hacia los católicos divorciados y homosexuales e insistiendo en que la Iglesia acogiera a todos.

Tomó una serie de medidas para sanear la corrupción financiera en el Vaticano y combatir la lacra del abuso sexual clerical, incluyendo leyes para responsabilizar a los obispos por encubrimientos. Francisco también buscó ampliar el papel de las mujeres que trabajan en el Vaticano y autorizó a los sacerdotes a ofrecer bendiciones a las parejas del mismo sexo.

Los cardenales deben decidir ahora exactamente cuándo se celebrará el funeral y, posteriormente, cuándo comenzará el cónclave. Sin embargo, gran parte del cronograma está predeterminado; la muerte del papa desencadenó el inicio de nueve días de luto conocidos como los Novendiales, y el papa debe ser enterrado entre el cuarto y el sexto día después de su fallecimiento.

El cuerpo del papa también debe ser exhibido en la basílica de San Pedro como muestra de luto, y se celebrará una misa cada día. Los dolientes hicieron largas filas para ver el cuerpo del papa Juan Pablo II, el último papa en ejercicio que falleció en 2005.

Luego, todos los cardenales menores de 80 años se reunirán en el Vaticano para elegir al sucesor de Francisco.

La elección de un papa suele tardar entre dos y tres semanas tras la muerte de su predecesor, aunque puede extenderse un poco más si los cardenales tienen dificultades para ponerse de acuerdo sobre un candidato.