"THE SPIRIT OF RADIO", LA MEJOR ROLA DE RUSH, LA VELOZ Y SORPRENDENTE BANDA CANADIENSE DE ROCK PROGRESIVO

Por Elizabeth Nieto
En La Rola de Hoy tenemos a "The Spirit of Radio" (El Espíritu de la Radio) de Rush, famosa banda canadiense de rock progresivo, lanzada en 1980 en su álbum "Permanent Waves" y que es considerada por muchos como su mejor canción. La melodía critica a la radio comercial, fue un gran éxito y se convirtió en un himno para los fans del grupo musical formado en Toronto, Ontario.
Rush inicó en 1968 y se mantuvo estable desde 1974, cuando Neil Peart reemplazó al baterista original, John Rutsey, antes de su primera gira estadounidense. Estuvo integrada por el bajista, tecladista y cantante Geddy Lee, el guitarrista Alex Lifeson, el baterista y lestrista Neil Peart.
Desde el lanzamiento de su primer sencillo en 1973 y álbum debut homónimo en marzo de 1974, la banda fue reconocida por su maestría musical, por sus complejas composiciones y por la ecléctica temática de sus letras, dominadas por la ciencia ficción, la fantasía, la filosofía libertaria y por desarrollar también temas humanitarios, sociales, emocionales y medioambientales.
Musicalmente su estilo evolucionó a lo largo de los años; en sus primeros álbumes muestran una influencia del heavy metal inspirado en el blues muy semejante a los primeros trabajos hechos por Budgie. Luego incursionaron en el hard rock y rock progresivo. Tuvieron un período en el que predominó el uso de sintetizadores y han influido a numerosos artistas y bandas como Metallica, The Smashing Pumpkins y Primus, además de bandas de metal progresivo como Queensrÿche, Dream Theater y Symphony X, entre otras.

En 2004, sus ventas totales a nivel mundial se estimaron en cuarenta millones de copias. Hasta 2009, la banda había vendido solo en los Estados Unidos veinticinco millones de álbumes, según la agencia de certificación RIAA, que los sitúa en su lista de artistas con más ventas y que les ha otorgado 24 discos de oro y 14 de platino, 3 de ellos de multiplatino (más de dos millones de copias vendidas) por los álbumes de estudio 2112 (1976), Moving Pictures (1981) y el recopilatorio doble Chronicles (1990). Según la RIAA, son también una de las bandas en obtener más certificaciones de oro o platino consecutivas detrás de bandas como The Beatles, The Rolling Stones o Aerosmith. Desde 1974 a 2012 editaron 20 álbumes de estudio, 9 álbumes en directo y 8 álbumes recopilatorios.

Rush ha recibido seis premios canadienses Juno, además de entrar en el Canadian Music Hall of Fame en 1994. Han sido nominados siete veces al Grammy, cinco de ellas a Mejor actuación de rock instrumental, las dos últimas en 2008 y 2009. Sus miembros son considerados instrumentistas habilidosos y han recibido individualmente reconocimientos de prestigiosas revistas. El 18 de abril de 2013 fueron incluidos en el Salón de la Fama del Rock. En marzo del 2016, Lifeson confirmó que la banda no haría más giras mundiales debido a problemas de salud de Peart. Finalmente, en enero de 2018, Lifeson confirmó que tampoco se dedicaría a grabar más discos, y concluyó: "Básicamente ya terminamos. Luego de 41 años, ya fue suficiente".
Han pasado siete años desde la desintegración de Rush y su legado musical se encuentra vivo porque sus éxitos siguen en la radio en México y gracias a Rush Tribute Monterrey, un grupo tributo que nació al norte del país hace 25 años que son reconocidos por Rush como un grupo tributo oficial. Alejandro Figueroa, Claudio Rangel y Teófilo González, músicos mexicanos, arrancaron su proyecto musical a finales de los años 90, a la par que Rush continuaban conquistando los escenarios.

“Nosotros empezamos Rush Tribute Monterrey entre 1998 y 1999, hasta el 2000 fue cuando nos presentamos por primera vez y obvio que para ese entonces todavía Rush estaba activo. Nos tomó dos años poder montar el espectáculo que el tributo se merecía, fue todo un reto porque, musicalmente hablando, la interpretación es demandante y difícil. Queríamos demostrar que teníamos la capacidad de montar alrededor de 20 piezas de Rush para interpretarlas en vivo, y como ellos estaban todavía tocando, todo lo que ellos le metían a su escenario y show nosotros íbamos, los veíamos y tratábamos de replicarlo a una menor escala”, relató Alejandro Figuerosa, baterista y fundador del grupo.
En un inicio, expresa el baterista, la agrupación no hacía tanto “ruido”. De acuerdo con él, eran las personas que no podían ir a ver a Rush en Texas quienes principalmente los buscaban en un comienzo, pero tanto la desintegración de la banda como el fallecimiento de Neil Ellwood Peart, legendario baterista y letrista de Rush, el 7 de enero de 2020, fue lo que catapultó su proyecto tributo. Peart falleció en Santa Mónica, California, a los 67 años de edad, a causa de un cáncer cerebral.

“Realmente lo que queremos decirle al espectador, sin importar si pudieron ir a ver a Rush o no, es que aquí estamos y lo que realmente queremos es extender la nostalgia de una de las bandas más legendarias del rock”, agregó.
Los integrantes se consideran súper fanáticos de la banda canadiense, Alex asevera que llegó a presenciar a Rush hasta en 41 ocasiones, de las cuales más de 20 fueron en primera fila. La producción, la energía y el carisma de los integrantes fue lo que cautivó al baterista y lo inspiró a desarrollarse dentro de la música. Recuerda con cariño una interacción que su hijo de siete años y Neil tuvieron hace algunos años. Por los meet and greet y las veces que había estado en primera fila, el equipo de Rush y algunos integrantes ubicaban a Alex. Durante el concierto, él le hizo una seña a Peart y le enseñó a su hijo, quien era la primera vez que lo acompañaba. El baterista lo vio y le dijo "okay", para después mandar a alguien de su equipo con unas baquetas y uno de los gorritos que usaba Neil, los cuales a la fecha todavía conservan.
