EJIDATARIOS DE LA TAPONA RECHAZAN IMPOSICIÓN DE NUEVA CARRETERA A MATEHUALA A CARGO DEL GRUPO VALORAN

Las y los ejidatarios deLa Tapona en el municipio Villa Hidalgo rechazaron la imposición del proyecto carretero Entronque 75 D Matehuala, por el cual pretendían ofrecerles 40 pesos por metro cuadrado de más de 103 hectáreas, sin informarles sobre el destino de miles de cactáceas de diversas especies que ahí se encuentran, lo que junto con la irrupción de maquinaria para realizar trabajos sin autorización alguna, fue cuestionado por los asistentes a la asamblea que se llevó a cabo este 27 de abril, informa Astrolabio:

"La asamblea en la que se pretendía obtener la autorización, dada la urgencia que se ha mostrado por obtener la ocupación de cientos de hectáreas para la autopista de cuatro carriles y 118 kilómetros de longitud, se prolongó por alrededor de cuatro horas y finalmente tuvo que ser suspendida, a pesar de los intentos de los representantes de la empresa Infraestructura Potosina de Carreteras, ligada a Mexicana de Técnicos en Autopistas (META) y Grupo Valoran, de convencer sobre la ocupación de sus tierras a casi 180 ejidatarios.

Algunos de los asistentes compartieron a Astrolabio que, a pesar de que se encuentra segmentado en varios grupos, de manera destacada se unificaron por el bien común y dieron una respuesta negativa, principalmente, porque se dio una gran molestia debido a la irrupción de maquinaria y realización de trabajos en sus tierras sin ninguna autorización.

Inclusive el presidente del Comisariado Ejidal, Mario Gaytán Salas, les aseguró que él no había dado ningún permiso para que entrara una máquina, y tampoco recibió dinero a cambio de que se realizaran los trabajos de supuesta exploración, sino que sólo le pidieron que convocara a la asamblea.

El segundo factor por el que rechazaron la oferta es el daño ambiental, tanto a la vegetación como a las corrientes de agua, pues los pobladores de La Tapona tienen claro el valor de su tierra, biznagas y cactáceas, pues hay múltiples especies, algunas de estas en peligro de extinción como el peyote, por lo que pidieron al personal de la empresa que se les informe si es que habría algún plan de reubicación.

Las y los ejidatarios temen que se argumente que hay pocas plantas cuando en realidad son miles, pues la región es considerada como “Biodiversity hotspot” y un centro de diversificación de cactáceas; solo el trazo entre El Peyote y La Tapona presenta una densidad de alrededor de cinco mil cactáceas por hectárea, con una diversidad de más de 55 especies diferentes, y al menos 14 están enlistadas en la próxima NOM-059-SEMARNAT-2025, más otras dos plantas no cactáceas.

El tercer factor fue el bajo costo, pues en un inicio les ofrecían 40 pesos por metro cuadrado de más de 103 hectáreas que serán afectadas por el trazo carretero, por lo que los habitantes plantearon un incremento de hasta 400150 o 100 pesos el metro cuadrado, bajo el entendido que los acuerdos en materia ambiental debían ser respetados.

Ante el planteamiento hubo unanimidad de las y los ejidatarios de rechazar la oferta inicial de la empresa, por lo que una abogada de nombre Aidé, operadora de grupo Valoran, argumentó las bondades del proyecto, aunque con contradicciones, pues dijo tener un avalúo que les hizo INDAABIN, pero nunca lo mostró, y cuando se le cuestionó de los trabajos que se llevan a cabo, dijo que eran de exploración, no afectan nada y de ser así, dijo, lo repondrían.

Luego de hablar con sus superiores la apoderada les informó que le habían autorizado aumentar siete pesos, lo que causó indignación y molestia a los asistentes, por lo que decidieron terminar la asamblea y le dijeron que cuando tuvieran una mejor propuesta los buscaran.

'Si vamos a quedar pegados de por vida a esta carretera, con el ruido, los temas de inseguridad que puede representar, y la afectación a nuestra vegetación y corrientes de agua, se necesita mucho más que lo que están ofreciendo'.

META se aferra y manipula el acta

Luego de la discusión la abogada pidió que se asentara en un acta que estaban de acuerdo con perder el proyecto, pero la gente le señaló que no era así, sino que querían que regresaran con una mejor propuesta en cuanto a lo legal, ambiental y económico.

Sin embargo, de manera irregular, personal de las empresas redactaron un acta hechiza junto con un notario de apellido Guajardo, en la que pusieron que la asamblea se había suspendido, pero que las negociaciones continuarían en una próxima asamblea el 11 de mayo, con lo que se podría interpretar que la gente está de acuerdo con el proyecto y solo faltaría acordar el precio.

Antes de que se retiraran las y los ejidatarios, la abogada les indicó que le autorizaron subir a 60 pesos el metro y que en la próxima asamblea definirían, pero la gente estaba molesta por la forma en que redactaron un acta a su conveniencia y obligaron al presidente del comisariado a que firmara".