SE DEBEN REGULAR, NO PROHIBIR, LOS GÉNEROS MUSICALES Y OTRAS MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS QUE HACEN APOLOGÍA DEL CRIMEN Y PROMUEVEN LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES; SE DEBE CAMBIAR EL ENFOQUE DE LOS CONTENIDOS: GALINDO 

En los últimos días se ha acrecentado la polémica sobre la prohibición de los narcocorridos en México. Alfredo Ríoz Meza "El Komander" tuvo que cancelar su concierto en el municipio de Pedro EscobedoQuerétaro, por disposición oficial. La alcaldía determinó que no sería posible continuar con la presentación del artista en la Feria de la carne, el vino y el ixtle debido a la letra de las canciones: “Estamos con el firme propósito de no fomentar espectáculos que promuevan la violencia. No podemos ni debemos normalizar discursos o expresiones que atenten contra la paz, la seguridad y los valores que representan a nuestras familias y comunidad”, argumentó el Ayuntamiento en un comunicado.

La presidenta Claudia Sheinbaum reaccionó ayer a lo acontecido en Texcoco en días pasados, cuando el público en el palenque reaccionó violentamente porque el cantante Luis R. Conriquez que evitó los narcocorridos recibiendo a cambio una rechifla y actos violentos contra su equipo por parte de los asistentes molestos por no cantarlos. La mandataria federal condenó esa situación y destacó que se ha abierto un debate en el país, donde la idea no es prohibir este tipo de letras, sino crear una conciencia social para que poco a poco se vayan evitando.

Hoy en su conferencia mañanera del pueblo, la presidenta Sheinbaum fue cuestionada sobre la decisión de la jefa de Gobierno, Clara Brugada, que señaló que se establecerá una estrategia para que en los eventos públicos que se realicen en la Ciudad de México desde el gobierno se garantice la no apología del delito.

La mandataria federal reiteró que ella no es partidaria de la prohibición de contenidos en series, películas o géneros musicales. Su propósito es  construir una cultura de paz. En México no hay prohibición, hay una clasificación de contenidos y horarios por parte de la Secretaria de Gobernación. Sheinbaum respeta las decisiones y atribuciones de cada estado y municipio.

Ajedrez Político SLP entrevistó al alcalde Enrique Galindo Ceballos sobre este polémico tema que se avivó con esos hechos y luego de que Estados Unidos les retiró sus visas de trabajo y de turista a los componentes de Los Alegres del Barranco tras que se volviera viral su presentación en Zapopán donde mostraron imágenes de Nemesio Oseguera Cervantes, "El Mencho", líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

A continuación la entrevista con el presidente municipal de San Luis Potosí:

- Le preguntaba de los narcocorridos. Ya se están prohibiendo en varias partes como el caso del gobernador de Michoacán. ¿Cuál es su postura alcalde?

- Yo creo que es algo que sí se tiene que regular y no necesariamente el género musical, sino el contenido en cualquier mensaje y tratando de no coartar la libertad artística de todos. En cualquier género podría haber mensajes que llamen a la distribución de drogas, al narcotráfico, a la violencia, trata de personas y a la violencia contra las mujeres. No hay que perder esa tradición de algún tipo de música que se fue distorsionando con el tiempo y que hoy está satanizado como narcocorridos. 

- ¿Se puede encontrar el justo medio entre "prohibido prohibir" que dice la presidenta Sheinbaum y propiciar que haya mejores letras, que no haya apología a la violencia y contra las mujeres?

- Es correcto. Yo creo que si se puede regular, no prohibir completamente, porque también estarías coartando un talento y ese talento puede cambiar. El que tiene talento para escribir, el que tiene talento para expresarse creo puede darle otro enfoque, no necesariamente el violento o el de la trata. Creo que eso es lo peligroso en ese sentido.

VIDEO