MURIÓ PEPE MUJICA A LOS 89 AÑOS; EL ICÓNICO EXPRESIDENTE URUGUAYO PADECÍA UN CÁNCER DE ESÓFAGO EN FASE TERMINAL

Murió el expresidente uruguayo Pepe Mujica a los 89 años. El exmandatario padecía cáncer de esófago. A mediados de mayo, su esposa y exvicepresidenta de Uruguay, Lucía Topolansky, así como el actual presidente de ese país, Yamandú Orsi, confirmaron su grave estado de salud. “Está en la meseta, está a término, esto tiene un final anunciado”, afirmó la también exsenadora, quien indicó, además, que su médica diagnosticó que estaría en una “situación terminal”.

José “Pepe” Mujica falleció en su chacra de Rincón del Cerro en las afueras de Montevideo, donde atravesaba un cáncer de esófago en fase terminal. La muerte del exmandatario uruguayo la confirmó el actual mandatario uruguayo Yamandú Orsi.

“Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho Viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo”, publicó en sus redes el presidente uruguayo.

José "Pepe" Mujica dio su última entrevista radial el 2 de mayo. Fue con un programa de su país, aunque reservó su último comentario público para la Argentina. Risueño, el expresidente uruguayo reflexionó sobre el periodismo y sobre el "chismerío" de este lado del Río de la Plata.

Fue al cabo de un diálogo difundido el 2 de mayo en radio Sarandí, de Uruguay. Los conductores fueron recibidos en la chacra que Mujica tenía fuera de Montevideo. Entre análisis de geopolítica y balance del gobierno de Yamandú Orsi, hubo algunas menciones especiales para la Argentina, de Javier Milei al comentario final.

"Un contrapeso muy negativo, es como si fuera un gobernante más o menos de Estados Unidos, no de América latina", definió Mujica a Milei, quien -a juzgar del uruguayo- puede "fracturar" planes conjuntos con el Brasil de Lula da Silva.

Sobre las diferencias en la región, añadió: "Hay un problema que puede ser ideológico y hay otro que se llama tontería. Yo no puedo juzgar a todo el mundo con la ideología que tengo. Tengo que tratar de llevarlo lo mejor posible dentro de esta circunstancia. ¿Por qué? Porque la lucha política es la política de la realidad, no de lo que uno sueña. Entonces tengo que hacer equilibrio de lo que puedo con la Argentina, aprovechar la oportunidad que tengo con Lula. Pero sabé que nada es eterno y tené las mejores relaciones que pueda".

"La gente está ganada por la sociedad de consumo, el consumismo es la pasión de nuestro hoy. Y a nadie le alcanza la gana. Y tienen que trabajar más porque precisan más. Es un círculo vicioso", dijo Mujica.

"Pagamos con el tiempo nuestra vida trabajando más porque nuestras necesidades aumentaron ayer. Eso se llama perder libertad", concluyó.