GOBIERNOS DEL ESTADO Y DE LA CAPITAL SE REPROCHAN LA INSEGURIDAD; GALINDO LLAMA A NO POLITIZAR EL TEMA Y LOGRAR UNA VERDADERA COORDINACIÓN; LE RESPONDEN QUE NI SIQUIERA ASISTE A LAS MESAS DE SEGURIDAD

Luego de que el gobernador Ricardo Gallardo Cardona Calificara de "ineficiente" el desempeño de las policías municipales en el combate a la inseguridad, el alcalde Enrique Galindo Ceballos pidió que no se politice el tema de la seguridad pública y afirmó que la ciudad no enfrenta una crisis de seguridad como en otros municipios del estado.

En entrevista, subrayó que el municipio capitalino ha hecho esfuerzos constantes  para garantizar la paz y la seguridad, y llamó a una verdadera coordinación entre los tres niveles de gobierno.

“La capital está entre los municipios del estad. Yo te diría que no está en la crisis grave de seguridad que hay en otros lugares y es por el trabajo sostenido. Sí, tenemos más de mil 100 elementos y tenemos más de 120 patrullas, todas al servicio de los ciudadanos. La seguridad pública es de 24 horas y la verdad es que, pues yo al revés, me pongo a la disposición de ellos”.

En este sentido, el edil hizo un llamado para que se convoque a un trabajo conjunto y se diseñe una estrategia común, pues actualmente la llamada “Mesa de Paz” se limita a emitir informes sin definir una coordinación real.

“Que nos convoquen, que nos digan cuál es la estrategia. No sé si ustedes sepan cuál es la estrategia de seguridad. Hay una mesa de paz en la que ya nada más damos informes y no se habla de ninguna estrategia pública de los tres órdenes de gobierno”, reprochó.

La respuesta no se hizo esperar y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado (SSPC) acusó al gobierno municipal de San Luis Potosí de mantenerse al margen de las estrategias integrales de seguridad pública, pese a que 10 de los 15 delitos de alto impacto han disminuido en la zona metropolitana gracias a acciones estatales.

El titular de la dependencia, Jesús Juárez Hernández, aseguró que la estrategia de seguridad no se limita a la vigilancia policial, sino que incluye obras públicas, programas sociales y recuperación de espacios públicos. Sin embargo, afirmó que la administración capitalina ha mostrado desinterés y se ha ausentado sistemáticamente de las Mesas de Construcción de Paz, donde se coordinan acciones entre los tres niveles de gobierno.

"El presidente municipal no participa en las mesas, y quizás por eso desconoce la estrategia de seguridad que se aplica en la ciudad que gobierna", declaró Juárez Hernández.

El funcionario recordó que las labores municipales como pavimentación, alumbrado y creación de espacios recreativos forman parte esencial de la prevención del delito, pero acusó al Ayuntamiento de San Luis Potosí de no atender estas áreas ni colaborar en proyectos conjuntos.

Pese a esa falta de coordinación con el municipio capitalino, el Gobierno del Estado reiteró que seguirá fortaleciendo su estrategia con base en la atención a las causas de la violencia, apostando por resultados a corto plazo mediante la colaboración con los demás municipios y niveles de gobierno.