EN EL BARRIO DE SAN JUAN DE GUADALUPE SE REALLIZÓ LA 64ª REPRESENTACIÓN DE LA ÚLTIMA CENA Y LA TRAICIÓN A JESÚS POR PARTE DE JUDAS ISCARIOTE; HOY EL VIACRUCIS Y LA CRUCIFIXIÓN

Ayer Jueves Santo 17 de abril se realizó la representación número 64 de la Última Cena en el Barrio de San Juan de Guadalupe donde los feligreses se dieron cita a las afueras de la Parroquia para observar la representación de la última comida de Jesús con sus discípulos antes de su crucifixión.
En la noche previa a la Pasión y Muerte de Jesús, frente al atrio de la parroquia, luego de las 8 de la noche comenzó la representación de la traición de parte de Judas Iscariote a Jesús de Nazaret en el Huerto de Getsemaní a cambio de 30 monedas de plata.
Hoy Viernes Santo 18 de abril, en el Barrio de San Juan de Guadalupe, será escenificada la Pasión y Muerte de Jesús, en el viacrucis viviente, a cargo de los integrantes del Taller Cultural, el cual recorre los momentos de la Pasión de Cristo desde su condena hasta su sepultura a través de la recreación de la 14 estaciones.
La puesta en escena comenzó el pasado Domingo de Ramos, con el peregrinar desde Plaza de Fundadores a la Iglesia de San Juan de Guadalupe que representa la llegada de Jesucristo a Jerusalén.

El director de la puesta en escena, Jesús Medina Álvarez, habló a Canal 7 sobre la relevancia de realizar la obra durante tantos años y por ciudadanos que no son actores profesionales.
"Desde 1961 empezaron a trabajar en otras generaciones pura gente de San Juan de Guadalupe. Son puros vecinos, hijos de otros actores que en otro tiempo presentaron ellos el papel; entonces los hijos ahora son los que están saliendo adelante y realmente siempre han formado parte la gente de aquí de San Juan de Guadalupe, la mayor parte, hay algunos que son de otras colonias porque lo hemos hecho más grande, ahorita en el complemento son de unos 80 o 70 actores que van a subir al set”, relató.
Los actores y actrices del taller cultural de San Juan de Guadalupe entregaron su fe a través del arte escénico, pasando así a la interpretación de la Última Cena. Quien encarnó a Jesús tomó pan y vino, seguido de la bendición a los Apóstoles y la repartición del pan.
“Tomad y comed todos de él, porque esto es mi cuerpo que será entregado por ustedes”, dijo Jesús que así instituyó el sacramento de la Eucaristía que recuerda su sacrificio y la acción de gracias a Dios por su amor y redención.
A la llegada de Judas a la cena, Jesús señala que uno de sus discípulos lo traicionará: "¿Acaso seré yo Maestro?", pregunta Judas, a lo que Jesús le responde: "Tú lo haz dicho Judas"-, para luego de la cena pasar al lavatorio de pies en el que el hijo de Dios pronuncia el mandamiento: “Amarse los unos a los otros”.

En la representación en el Barrio de San Juan de Guadalupe, el capítulo continuó con un pasaje recordado por el beso con el que Judas marca a Jesús, señal que el Cordero de Dios sea identificado y arrestado por los soldados romanos. Más tarde, al arrepentirse de la traiciñon a Jesús, Judas Iscariote devuelve las monedas al Sanedrín arrojándolas al piso, para posteriormente colgarse de un árbol para quitarse la vida.
La representación del Barrio de San Juan de Guadalupe es una de las más grandes del estado, es gratuita y abierta a todo el público cada jueves y viernes de la Semana Santa. Este Viernes Santo se recrea la sentencia de Pilatos, el Viacrucis con las tres caídas de Jesús y las siete palabras con la crucifixión, para culminar con la resurrección del Hijo de Dios que venció a la muerte y con su sacrificio dio la posibilidad de salvación a la humanidad.
