PENSIONES ONEROSAS, UN LASTRE PARA LA UASLP, RECONOCE ZERMEÑO

El periódico Pulso informa hoy a 8 columnas que "para la Auditoría Superior del Estado (ASE), el pago de 19 millones de pesos en compensaciones erogadas por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), de los cuales, 12.7 millones de pesos al año fueron para 35 exfuncionarios hoy jubilados, son parte de los recursos que el órgano fiscalizador debe revisar.
Al respecto, Alejandro Zermeño Guerra, rector de dicha casa de estudios, precisó que aunque se establecieron topes salariales, tales aportaciones no pueden modificarse al tratarse de “derechos adquiridos” de los exfuncionarios, que tienen sustento legal, aunque dijo que son “un lastre que está cargando la administración”.
En tanto, el gobernador José Ricardo Gallardo Cardona dijo que respeta la autonomía de la UASLP, pero mostró su desacuerdo con las compensaciones millonarias a exfuncionarios universitarios de primer nivel.
En una tarjeta informativa proporcionada por la ASE a este diario, al respecto se establece que considera que las normas locales de fiscalización de recursos le otorgan a la dependencia la atribución de revisar el manejo que le dan todas las dependencias estatales a los recursos propios. Entre estos, la ASE incluye la partida destinada a su sistema de retiro.
La ASE reiteró su postura de que la UASLP tiene la obligación de rendir cuentas por el concepto de recaudación de recursos de la propia institución.
Al respecto, Zermeño Guerra explicó que si bien en 2021 hubo una reforma positiva al sistema universitario de retiro, que dio certeza al fondo de pensiones de los trabajadores, las aprobaciones salariales hechas con antelación no pueden modificarse.
Explicó que “antes la ley lo permitía, que las pensiones estuvieran diferentes, la ley lo permitía… no se pueden mover (las compensaciones millonarias), porque ya son derechos adquiridos y sí, si lo quieres ver así exactamente: es un lastre que está cargando la administración de cosas que antes se permitían y que ahora ya no están permitidas”, lamentó.
Por separado, Gallardo Cardona declaró que, si bien la UASLP tiene autonomía presupuestal, siempre habrá un repudio de la gente al observar el “derroche que se está haciendo”, sobre todo del alumnado que percibe un uso inadecuado del dinero.
“Nosotros seguiremos respetando su autonomía, mas sin embargo (sic), pues nunca estaremos de acuerdo en ese tipo de acciones”, sentenció.
(Con información de Jaime Hernández)".