ROBAN 33 TONELADAS DE CONCENTRADO DE ORO Y PLATA EN LA CARRETERA DURANGO-MANZANILLO; SE CALCULA QUE SU VALOR ES DE 263 MDD O LO EQUIVALENTE A 60 MIL CENTENARIOS  

Un comando armado robó 33 toneladas de concentrado de oro y plata en la carretera Durango-Manzanillo, en un hecho que podría representar una de las mayores pérdidas económicas por robo en la historia reciente de México, de acuerdo con estimaciones actualizadas del valor de los metales.

El robo ocurrió el pasado fin de semana, cuando un grupo armado interceptó un tractocamión de la empresa Fletes Durango que transportaba el cargamento. Según los reportes, los agresores viajaban en dos vehículos blancos, neutralizaron a los custodios y retuvieron al conductor durante aproximadamente una hora y media. El chofer fue liberado posteriormente en una caseta de Chapala, Jalisco.

El tractocamión fue localizado más tarde, pero sin rastro de las 33 toneladas de metales preciosos. 

El hurto tuvo como objetivo un cargamento de concentrado de minerales, es decir, material que contiene metales preciosos, pero que aún debe ser procesado para obtener oro o plata puros. A pesar de que no se trata de lingotes, monedas o piezas terminadas, el valor potencial de este tipo de concentrado puede ser altísimo si contiene una buena proporción de metal.

Para estimar el valor del cargamento, se utiliza el concepto de “ley del concentrado", que indica el contenido promedio de oro por tonelada. Según datos técnicos de minería, un concentrado con una ley del 7.5% significa que cada tonelada contiene 75 kilogramos de oro. Si aplicamos esta cifra a las 33 toneladas robadas, estamos hablando de un total estimado de 2 mil 475 kilogramos de oro contenido.

Con el precio del oro rondando los 106 mil 420 dólares por kilo, el valor bruto de esta cantidad alcanza los 263 millones de dólares. Se trata de un robo que supera con creces otros asaltos conocidos a transportes de valores o minas en el país.

 

El concentrado de oro es un material intermedio en el proceso de extracción minera. No es oro puro, pero contiene una proporción significativa del metal, que luego se separa mediante procesos químicos o físicos. Este concentrado se transporta generalmente en forma de polvo o lodo seco, y su valor depende de la ley del mineral, es decir, cuánto oro hay en cada tonelada.

En este caso, se asumió una ley promedio de 7.5%, lo cual es relativamente alto. Existen concentrados con leyes menores, de 3% o 5%, pero también algunos con 9% o más. A 75 kilos de oro por tonelada, se trata de un cargamento con altísima concentración de valor.

Gran parte del oro refinado se usa para fabricar joyas de alto valor, desde anillos y collares hasta relojes de lujo.

Tipos de oro usados en chapas:
1. Oro de 24K
• Es el oro más puro (99.9%) y se usa en baños de lujo porque da un color dorado intenso.
• Es más suave, por lo que puede desgastarse más fácilmente si no tiene una capa protectora.
2. Oro de 22K o 18K
• Se mezcla con otros metales para hacerlo más resistente.
• El color es ligeramente menos brillante que el de 24K, pero más duradero.
3. Oro rosa o blanco (14K o 18K)
• También pueden usarse en chapas para dar tonalidades distintas (rosado o blanquecino).
• Son combinaciones de oro con cobre (rosa) o níquel/paladio (blanco).

El precio del oro se ha mantenido alto durante los últimos meses, impulsado por la inflación global, la demanda industrial y la incertidumbre económica. Actualmente, el gramo de oro puro se cotiza en aproximadamente 106.42 dólares, y un kilo alcanza los 106 mil 420 dólares.

Esto ha llevado a que productos hechos con oro, como joyas, lingotes y monedas, se encarezcan. En México, uno de los productos más icónicos de oro es el Centenario, una moneda da oro puro.

Para dimensionar mejor el robo, se puede hacer una conversión al valor en Centenarios, la moneda más representativa del oro en México. Un Centenario contiene 37.5 gramos de oro puro (aproximadamente 1.20565 onzas troy) y su precio actual ronda los 85 mil 600 pesos mexicanos por unidad (valor aproximado +-).

Si dividimos los 2 mil 475 kilos (o 2,475,000 gramos) de oro estimado entre los 37.5 gramos que tiene cada Centenario, el resultado es impactante: 2,475,000 ÷ 37.5 = 66 mil centenarios aproximadamente

Sí, el valor del concentrado robado equivale a unos 66 mil centenarios de oro puro. Esta cifra representa una fortuna que, en términos de volumen físico, necesitaría varias bóvedas para su resguardo.

El concentrado de oro robado no puede usarse tal cual; necesita pasar por procesos metalúrgicos para separar el oro de otros minerales. Estos procesos solo pueden realizarse en plantas especializadas, que usualmente están registradas y fiscalizadas por autoridades nacionales.

Esto abre una pregunta clave: ¿quién podrá comprar o procesar este material sin levantar sospechas? El robo sugiere que los delincuentes podrían tener vínculos con redes internacionales de contrabando de metales o contar con infraestructura paralela para el refinado.

Aunque el enfoque principal ha sido el oro, también se mencionó que el cargamento incluía plata. Aunque no se especificó la proporción exacta, si se trataba de un concentrado mixto, el valor total podría ser aún mayor. La plata, aunque mucho más barata que el oro, sigue siendo un metal precioso cotizado, especialmente en industrias tecnológicas.

Actualmente, el precio de la plata ronda los 0.85 USD por gramo, por lo que cualquier contenido adicional de este metal también sumaría millones al valor total del robo.

La Guardia Nacional (GN) ya realiza la investigación del caso. Hasta el día de hoy no se ha identificado a los responsables ni al paradero de la carga. Tampoco se ha confirmado la composición exacta del cargamento ni una estimación oficial del valor total.

El caso ha causado atención nacional por la magnitud del robo y por el alto valor de los metales preciosos robados en la carretera que conecta Durango con Manzanillo.