EL ALCALDE GALINDO AGRADECE AL GOBERNADOR GALLARDO HACERLO PARTICIPE DE APOYAR A LOS AFECTADOS POR LLUVIAS; EL EDIL RECHAZA TINTES POLÍTICOS EN ESTE ACTO HUMANITARIO

El alcalde Enrique Galindo Ceballos agradeció al gobernador Ricardo Gallardo Cardona haberlo hecho partícipe del operativo de ayuda a los afectados por las lluvias en la Huasteca y rechazó que en este acto humanitario y de solidaridad exista algún trasfondo político.
En declaraciones a medios, Galindo aseguró que su presencia obedeció a un llamado institucional para atender las zonas más afectadas por las lluvias, principalmente en el sur de la Huasteca, donde los desbordamientos de ríos y deslaves dejaron comunidades incomunicadas.
"Quiero agradecer al gobernador que me hizo partícipe de este acto de hacer presencia en los lugares de mayor crisis", expresó el edil capitalino, quien precisó que no lograron llegar hasta Tamazunchale debido a las condiciones del camino, aunque sí fueron testigos de las instrucciones de apoyo emitidas por Gallardo.
Galindo destacó además que, desde la capital, se envió un contingente de 50 elementos de la Policía Municipal y de Protección Civil, con víveres y equipo de rescate para colaborar en las labores de emergencia.
¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí

Adicionalmente a las declaraciones del alcalde Galindo, la Policía de la Capital emitió un comunicado de medios donde detalla la ayuda humanitaria que llevaron a las familias afectadas. A continuacón el boletín oficial:
"El Gobierno de la Capital, encabezado por el Alcalde Enrique Galindo Ceballos, refrenda su compromiso solidario con las y los potosinos que enfrentan la emergencia derivada de las intensas lluvias en la Huasteca sur. Elementos de la Guardia Municipal fueron comisionados a Tanquián de Escobedo para brindar apoyo a las familias afectadas por las inundaciones, como parte de la política de colaboración y auxilio ante contingencias.
Las y los oficiales de la Policía de la Capital participan en las labores de limpieza en zonas dañadas, así como en la entrega de víveres y artículos de primera necesidad a las comunidades más afectadas. Estas acciones se realizan en coordinación con personal de la Secretaría de la Defensa Nacional y la Coordinación Estatal de Protección Civil, en el marco del Plan DN-III en su fase de auxilio. El contingente de Guardia Municipal lleva consigo los víveres recolectados entre las diferentes áreas del Gobierno Municipal de San Luis Potosí, como muestra del compromiso y la unión de la administración capitalina con las regiones del estado que hoy más lo necesitan.
Con este esfuerzo solidario, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana reafirma su vocación de servicio, trabajando incansablemente por la seguridad y bienestar de las y los potosinos, dentro y fuera del municipio, bajo el espíritu de un San Luis Amable y comprometido con su gente", concluye el comunicado acompañado de fotos.

El alcalde Galindo también reconoció que uno de los principales problemas en la Huasteca son los asentamientos irregulares en márgenes de los ríos, lo que agrava los efectos de las lluvias. Dijo que esta situación también se repite en la capital, particularmente en la zona comunal de San Juan de Guadalupe, donde existen construcciones sin drenaje ni infraestructura hidráulica. Galindo adelantó que, en coordinación con el Gobierno del Estado, se busca regularizar estos asentamientos para poder invertir en obras de contención y servicios básicos.
En cuanto a la capital potosina, aseguró que las lluvias de la última semana no provocaron afectaciones graves gracias al programa preventivo de limpieza de alcantarillas y drenajes, así como al funcionamiento continuo de los equipos de desazolve. Explicó que, aunque algunas zonas como El Aguaje y Aguaje 2000 suelen inundarse, se detectaron bardas construidas de forma irregular que impedían el flujo del agua y ya fueron retiradas.
Sobre el estado de las presas, informó que San José, Peaje y El Potosino se encuentran al 96 por ciento de su capacidad, sin requerir desfogue. Añadió que el lirio acuático en la presa San José se está retirando y trasladando a un tiradero especial, ya que contiene metales pesados que impiden desecharlo en cualquier sitio. "Estamos haciendo todo con cuidado; la mitad del lirio ya fue desalojado de manera natural", finalizó.
