NO TEMEN Y DESCARTAN NARCOS Y FUNCIONARIOS DE MÉXICO INVASIÓN MILITAR DE EE.UU: THE NEW YORK TIMES

Funcionarios mexicanos y miembros de uno de los cárteles más poderosos de México coinciden en descartar una intervención militar de Estados Unidos en territorio mexicano, por la cooperación que existe entre ambos países, revela en un reportaje The New York Times.
En una entrega presentada el pasado domingo firmada por Paulina Villegas y Jack Nicas, el diario neoyorkino entrevistó a funcionarios mexicanos, estadunidenses e incluso a miembros del Cártel de Sinaloa (CDS), una de las organizaciones criminales mexicanas declaradas por el presidente Donald Trump como "organizaciones “erroristas”, para tratar de responder a un cuestionamiento derivado de los supuestos ataques en aguas internacionales a embarcaciones que habrían salido de Venezuela cargadas de droga.
¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí
“¿Podría México, donde algunos de los grupos criminales más poderosos del mundo fabrican muchas armas, ser el siguiente?”, inquirió el diario estadounidense, al retomar las consideraciones de Trump de que para él “sería un honor” que fuerzas armadas de su país ingresaran a México con la finalidad de “cazar” a sus integrantes, toda vez que “los cárteles intentan destruir” Estados Unidos, “son malvados”.
De acuerdo con las entrevistas realizadas por los periodistas, en Sinaloa y en Ciudad de México, funcionarios del gobierno de Claudia Sheinbaum consultados bajo condición de anonimato descartaron que una acción militar estadounidense, considerando que “la cooperación entre los dos países se ha vuelto simplemente demasiado sólida y ha dado demasiados resultados en materia de migración y drogas como para imaginar que Trump la ponga en peligro al llevar a cabo ataques militares unilaterales”.


Tras resaltar que dos funcionarios del gobierno de Trump destacaron la cooperación entre ambos países, se alerta sobre la coincidencia de opinión de capos del CDS consultados.
“Pero, lo que quizá resulte más sorprendente, estos puntos de vista eran compartidos por varios miembros de uno de los principales cárteles, quienes dijeron no temer una intervención estadounidense. Dijeron que estaban más centrados en un conflicto en curso dentro de sus filas”, apunta el reportaje.
Según el diario cinco capos consultados bajo anonimato “descartaron la idea de que ahora el ejército estadounidense pudiera atacar dentro de México”, luego de las explosiones de lanchas en el mar Caribe.
“Un miembro del cártel, un operativo de nivel medio de 39 años que supervisa las operaciones de seguridad en Culiacán, bastión el grupo, dijo que temía poco una intervención estadounidense porque cree que Sheinbaum no lo permitiría”.


Tras resaltar información divulgada por el gobierno de Sheinbaum sobre su primer año de gobierno, en el que presumió de descender en un tercio el número de homicidios comparado con su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, así como la detención de personas presuntamente involucradas con el tráfico de drogas y la destrucción de enervantes, The New York Times apunta que una de las razones por las que sería impensable una intervención militar estadounidense en México es de carácter económico, pues cada año fluyen 950 mil millones de dólares entre ambos países en intercambio comercial, según confió un funcionario mexicano.


Los periodistas citaron al especialista de Crisis Group, David Mora, quien consideró que la presidenta mexicana “actúa, entrega y da, pero nunca es suficiente para Estados Unidos”, cuyo principal problema es “la volatilidad e imprevisibilidad del gobierno de Trump”.
Asimismo, citaron al director del diario sinaloense El Noroeste, Adrián López, quien resalta que buena parte de la población de esa entidad golpeada por la guerra entre dos facciones del CDS, no ven mal la intervención militar estadounidense si funciona para acabar con la violencia.
