DIPUTADOS APRUEBAN REFORMA DE SHEINBAUM A LA LEY DE AMPARO; RETROACTIVIDAD SIGUE VIVA A CRITERIO DE JUEZ

En un enredo del proceso legislativo, la mayoría de Morena y sus aliados del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y Partido del Trabajo (PT) con 322 votos a favor en la Cámara de Diputados se impuso y avaló el dictamen de la minuta del Senado, pero sin el artículo transitorio que ordenaba la retroactividad de la aplicación del juicio de amparo pero en un transitorio aún queda en el aire porque será un juez quien decida si se aplica o no.
A las tres de la mañana de este miércoles 15 de octubre, Morena, PT y el PVEM emitieron 332 votos a favor de la minuta, mientras el Partido Acción Nacional (PAN), el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Movimiento Ciudadano (MC) emitieron 128 en contra.
Olga Sánchez Cordero, exministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), explicó porqué y resaltó que una reforma era necesaria, pero así no era “la manera de plantearla” , se quejó. Ni siquiera le permitieron subir a tribuna a plantear sus argumentos.
¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí
Entre gritos de reproche y acusaciones de la oposición por el “desaseo legislativo”, los partidos del oficialismo expresaron su apoyo al dictamen que les fue distribuido desde el pasado jueves, sólo con el cambio acordado ya por la mayoría de la 4T y ordenado por la presidenta Claudia Sheinbaum que elimina la retroactividad pero esto quedó confuso en un transitorio donde se habilita que juez lo decida.
El dictamen avalado no incluye ninguna de las propuestas, presentadas por escrito, de los abogados expertos que acudieron a las audiencias públicas del viernes, sábado y ayer, con el argumento del diputado Julio César Moreno de que “se podrán incluir como reservas en el debate en lo particular”, que tendrá lugar mañana en el pleno.
Los partidos de oposición criticaron a Morena porque consideraron que se mantuvo la retroactividad de la ley, es decir, la posibilidad de que la reforma se aplique a los juicios de amparo que ya están en curso, algo que el Senado ya había avalado hace dos semanas y que los propios diputados morenistas calificaron de inconstitucional.

Los diputados morenistas eliminaron la retroactividad aprobada por el Senado, pero después aprobaron un artículo transitorio en el que se indica que los juicios de amparo se dividen en varias etapas procesales, y que la reforma se aplicará a las etapas que todavía están pendientes de resolverse en los juicios que están en curso.
“Es un truco para mantener la retroactividad”, dijo Rubén Moreira, coordinador de los diputados del PRI, sobre el tercer artículo transitorio que fue aprobado por Morena a través de una reserva presentada por Hugo Eric Flores, presidente de la Comisión Jurisdiccional.
La reserva aprobada por Morena y sus aliados dice: “Al tratarse de una ley procesal, las etapas procesales concluidas que generen derechos adquiridos a las partes se regirán por las disposiciones legales vigentes al inicio de los procesos respectivos. Por lo que hace a las actuaciones procesales posteriores a la entrada en vigor del presente Decreto, de conformidad con la doctrina y la jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, se regirán por las disposiciones de este Decreto, sin que implique aplicación retroactiva ni afectación a derechos adquiridos, pues se trata de actuaciones futuras”.

Flores Cervantes subió a la tribuna del Pleno y desde ahí defendió su reserva: “Los procesos no se agotan en un solo acto, hay etapas, estas etapas procesales generan derechos adquiridos. ¿Qué pasa con los asuntos presentados posteriormente? Implica una distinción temporal. Lo hecho queda bajo la ley antigua, lo que se haga después bajo la nueva. Esa es la redacción que estamos proponiendo en el artículo transitorio”.
El morenista calificó como un “falso debate” los reclamos de la oposición respecto a la retroactividad de la ley, que fue aprobada desde el Senado de la República y que tuvo una nueva redacción en la Cámara de Diputados.
